Www.consar.gob.mx Propuesta de Modificación al Régimen de Inversión de las Siefores Noviembre 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
Advertisements

Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
Reestructuración de Capital
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
LAS TITULARIZACIONES EN EL MERCADO COLOMBIANO
Actividad 1………………Ahorro comparado con la inversión
Perspectivas del Mercado de Valores y alternativas de financiamiento Pedro Zorrilla Velasco Mayo, 2009.
Factores que inciden en un Régimen de Capitalización Individual Francisco Asturiano Vera Seminario de Pensiones ITAM Febrero 2007.
Foro sobre las modificaciones a la Reserva de Liquidez 17 de agosto de 2009 Club Unión.
ZURICH FONDOS MÉXICO. Desde 1872 … Hemos sido proveedor líder de servicios financieros. Desde nuestra matriz en Suiza, nos hemos expandido rápidamente.
NOVIEMBRE 2011 NUEVO PLAN CAMPAÑA: P.P. RENTABILIDAD OBJETIVO CM 2014 Audio Conferencia.
A quiénes está dirigido? A nuestros clientes que deseen estar protegidos a un costo razonable e incrementar sus ahorros. A nuestros asegurados que desean.
El mercado de rentas vitalicias en México Seminario de Pensiones 2009 ITAM Abril 24, 2009.
Cambios a la Circular 45-3: Reglas para la recomposición de cartera de las Siefores 2004.
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Regulación de los Fondos de Pensiones Documento Preliminar.
1 LÍMITE EN EL CORTO PLAZO DEL PORCENTAJE MÁXIMO DE INVERSIÓN EN BONOS M PARA UNA SOCIEDAD DE INVERSIÓN OPTIMIZANDO RENDIMIENTO-VAR Hugo Galileo García.
Régimen de Inversión Mayo 2003.
Desempeño de las inversiones de los fondos de pensiones en Latinoamérica Daniel Artana Seminario de la FIAP Varsovia, 28 y 29 de mayo de 2009.
Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Propuestas a futuro inmediato Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Problemática de los.
Puntaje de Originación Coordinación de Riesgos INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Octubre de
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
1 ¿Cómo se construyen las Notas? Utilizando componentes primarios (Acciones en directo o vehículos que las contengan) Utilizando derivados sobre Acciones.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
LA EXPERIENCIA CHILENA CON MULTIFONDOS. Grupo Antes de la Partida (Industria AFP´s al 31 de agosto de 2002) … Al Fondo 2 sólo podían acceder los mayores.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
El desarrollo de los mercados financieros como herramienta para subsanar el costo de la Pensión Mínima Garantizada.
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO POSTGRADO ADMINISTRACION DE EMPRESAS COHORTE VIII Integrantes: Mallén, Jesús Zujur, Alexander Octubre 2008 Fondos Mutuales.
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
Licenciatura en Administración Publica 5° Cuatrimestre Finanzas Publicas II Jorge Alan Garcidueñas Villa Actividad: Rendimiento de las SIEFORE de 5 AFORES.
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Familia de Fondos para el Retiro
Cambios en el Régimen de Capitalización para las Afores y las Siefores Enero 2003.
AFP Integra Seminario Internacional “Inversión de los Fondos de Pensiones” “Retos y Desafíos para el Lanzamiento de los Multifondos en el Perú” FIAP Noviembre.
1 EL SALVADOR Agosto INDICE I.LIMITES DE INVERSION 3 II.NORMAS DE VALORACION 11 III.NORMAS DE CUSTODIA 14 IV.NORMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.
Sistema de ahorro para el retiro: indicadores y perspectivas Octubre de 2008.
Retiro Dinámico Inbursa
Administración Financiera de
PENSIONISSSTE 2015.
Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude – Vicepresidente Ejecutivo AACh 1Abril-2015.
Programa de recomposición de la cartera Diciembre 2002.
Seminario de Pensiones 2011 ITAM Mercado de rentas vitalicias en México (Seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social)
Seguro de Pensión Sensibilización
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
ETF: Exchange Trade Fund
Avance de resultados y temas de interés Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro COPARMEX Comisión de Seguridad Social 17 de marzo.
¿ que es un afore? Son entidades financieras que se dedican de manera exclusiva a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de las.
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
COMERCIALIZACIÓN DE RENTAS VITALICIAS PREVISIONALES
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
Índice Afore Inbursa a través del tiempo Infraestructura Servicios
Noviembre 2007 Certificados de Participación La información contenida en esta presentación esta siendo evaluada por Conasev, por lo cual la misma puede.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Resumen Análisis Financiero
APORTE DE LA DIVERSIFICACION A LOS FONDOS DE PENSIONES (el caso Chileno) Lima, 4 de Noviembre de 2004.
1 Inversiones de los Fondos de Pensiones “Principales Características y Regulación ” Luis Figueroa D. Jefe División Financiera Superintendencia de Fondos.
Dr. Carlos Noriega Curtis Cusco, Perú 14 de mayo, Régimen de inversión de las AFORES México.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
Definir los estándares y las mejoras prácticas de regulación prudencial que adoptaría el sistema financiero local en el marco del acuerdo de Basilea III.
GEA Grupo de Economistas y Asociados BENEFICIOS DE LA REFORMA DE PENSIONES Mayo, 2002.
PENSIONISSSTE.
MULTIFONDOS: EL NUEVO ESQUEMA PARA ADMINISTRAR EL AHORRO PREVISIONAL Seminario de Inversiones “Régimen de Inversión de Fondos Previsionales y sus Tendencias”
Transcripción de la presentación:

Propuesta de Modificación al Régimen de Inversión de las Siefores Noviembre 2005

2 Antecedentes Problemática Propuesta CONTENIDO

3 El tamaño de las pensiones de los trabajadores depende principalmente de tres variables: + Rendimientos Pensión Comisiones - Aportaciones Los cambios efectuados al Régimen de Inversión durante 2004 estuvieron enfocados a maximizar los rendimientos del ahorro para el retiro en un marco de seguridad y transparencia de las inversiones

4 En el largo plazo, un mayor rendimiento tiene un impacto significativo en la tasa de reemplazo Pensión Aumento real en rendimiento 18.4% Por esta razón es importante tener un Régimen de Inversión que permita una diversificación adecuada * Estima una tasa real de 5% anual, y un incremento de 100 puntos base, para llegar a una tasa real anualizada de 6% Aumento en la pensión 1 punto porcentual

5 Lo anterior se debe a que, al capitalizarse, los rendimientos pueden representar más de la mitad del saldo de la cuenta individual Nota: Carrera Salarial promedio de afiliado IMSS. Rendimiento real de subcuenta RCV 5% anual, estructuras de comisiones al mes de Diciembre de 2003, edad de jubilación 65 años, sin seguro de sobrevivencia, incluye escenario esperado de obtención de créditos de vivienda con rendimientos esperados de Infonavit Rendimientos netos de comisiones Fuente de los Recursos de las Cuentas Individuales (Porcentaje del Saldo Final) Años de Cotización Aportaciones

6 Por lo anterior, los Órganos de Gobierno de la CONSAR modificaron el Régimen de Inversión con el objetivo de maximizar los retornos del ahorro para el retiro dentro de un entorno de seguridad y transparencia El 30 de abril de 2004 la Junta de Gobierno de la Consar (previa opinión favorable del Comité Consultivo y de Vigilancia) aprobó las siguientes modificaciones : El nuevo Régimen de Inversión entró en vigor el 17 de enero de 2005 Se crean dos Siefores Inversión sobre índices accionarios Inversión en Valores Interna- cionales Básicas 1 (SB1) – Trabajadores con edad más cercana al retiro. Básicas 2 (SB2) – Trabajadores con edad más lejana al retiro. La SB2 tiene opción de invertir hasta un 15% de su activo neto en Notas con principal protegido a vencimiento sobre índices accionarios. La SB1 no puede invertir en estos instrumentos. Se establece un límite máximo del 20% para ambas Siefores

7 Es claro que la inversión en instrumentos de Renta Variable ofrece un mayor retorno para las inversiones de largo plazo Valor del Portafolio Tasa promedio 8.68% 7.21% 1.47% Diferencia A mayor rendimiento, mayores pensiones * En RV se utilizó el rendimiento del IPC y en Deuda el sistema de las Afores Años 15.8% más de Saldo Final *

8 Por otro lado, la diversificación en diferentes instrumentos y mercados diminuye el riesgo de las inversiones Menor Volatilidad Menor Riesgo

9 Antecedentes Problemática Propuesta CONTENIDO

10 Si bien ya se hicieron las modificaciones para incorporar renta variable, no ha sido fácil explotar el nuevo Régimen de Inversión Conocimiento de nuevos mercados Razones Complicaciones Se necesita gente experta en cada mercado Adquisición de instrumentos en forma individual Hay altos costos de operación y es más fácil cometer errores operativos Administración de los índices accionarios Replicar los índices tiene costos altos porque se deben hacer ajustes frecuentes Dividendos pagados del índice accionario Los dividendos deben reinvertirse adecuadamente para ganar un buen retorno Aplica a acciones Aplica a Deuda

11 De hecho, al cierre de octubre, a casi diez meses de la entrada en vigor del régimen de inversión, se ha observado un lento aprovechamiento del Régimen de Inversión La inversión en valores del extranjero y en Notas ligadas a índices accionarios * ha sido de 455 millones de pesos y 2,372 millones de pesos, respectivamente. Distribución de la Cartera de las Siefores Básicas 2 al 14-ene-05 Distribución de la Cartera de las Siefores Básicas 2 al 31-oct-05 PPP: 1122 díasPPP: 1249 días Otros No Gubernamental 8% Privados 10% Gubernamental 82.6% Derivados 0.1% Gubernamental Otros Otros no 5.7% Privados 10.5% Renta Variable 0.5% 1.2% 82.1% Gubernamental * Cabe señalar que se tienen invertidos 3,313 millones de pesos en derivados referidos a renta variable

12 Instrumento 1 Instrumento 2 Instrumento 3 Instrumento 4 Instrumento 5 Los problemas anteriores pueden reducirse si se invierte en mercados accionarios a través de vehículos ¿Qué es un vehículo? −Es un mecanismo mediante el cual los inversionistas pueden adquirir una serie de instrumentos individualmente, o bien, de forma conjunta. Instrumento 1 Vehículo 1Vehículo 1 -Instrumento 2 -Instrumento 2 -Instrumento 3 -Instrumento 4 Instrumento 5 El vehículo 1 contiene a los instrumentos 2, 3 y 4. Cartera A Cartera B La Cartera A y B tienen los mismos instrumentos, pero varía la forma de adquirirlos −De hecho, desde inicios de 2005 el Régimen de Inversión contempla la inversión en renta Variable a través de vehículos y en septiembre se aprobó la inversión en Deuda a través de vehículos

13 Existen beneficios claros de adquirir instrumentos financieros a través de vehículos Ventajas Dado que los vehículos están compuestos por una canasta de instrumentos, contribuyen a la diversificación del portafolio de inversión Facilitan la administración de los instrumentos que se adquieren a través del vehículo (pago de dividendos, reinversión de intereses, etc.) En fechas recientes se ha simplificado el envío de información a CONSAR respecto de los vehículos, siempre que éstos cumplan con ciertas condiciones de seguridad y transparencia, con lo cual se simplifica una parte de su administración Disminuye los costos de transacción, al operar varios instrumentos en un solo bloque Facilita las operaciones en los mercados nacionales e internacionales, por lo que contribuyen al mejor aprovechamiento del RI vigente

14 Existe un ahorro neto en la adquisición de estos vehículos al compararlos con una inversión en directo realizada por la AFORE Los costos implícitos en lo vehículos son menores que los que incurren las AFORES al comprar las acciones de forma individual Cabe destacar que los costos de replicar índices accionario (compras, ventas, inversión de dividendos, etc.) son pagados por las SIEFORES ya que forman parte de la inversión. Una ventaja adicional de estos vehículos es que pueden pagar dividendos, con lo que su retorno aumenta. *: Fuentes: Costo de replicar: datos provenientes de una AFORE. Costo del Vehículo: datos de Naftrac **: Fuentes: Costo de replicar: datos de Dimension (fondo que opera con AFPs de Chile). Costo del Vehículo: datos de Nafin

15 Antecedentes Problemática Propuesta CONTENIDO

16 Permitir que las SIEFORES adquieran directamente vehículos de modo que los pagos por manejo de operaciones sean inferiores a los que tienen que efectuar hoy para lograr esos mismos rendimientos Existen cierto tipo de vehículos que son idóneos para las SIEFORES Son un vehículo que replica una canasta de instrumentos (Deuda e Índices Accionarios) Su nombre proviene de sus siglas en inglés (Exchange Traded Funds) Vehículo: “ETF’s” 1.Tiene un bajo costo 2.Pagan un rendimiento similar al de la canasta que replican 3.Son fáciles de adquirir 4.Son públicos y transparentes 5.Se negocian diariamente en mercados líquidos y reconocidos Razones Debe recalcarse que la propuesta consiste en facilitar la adquisición de algunos activos que la regulación vigente ya contempla, por lo que no se está proponiendo ningún cambio al Régimen de Inversión vigente, sino sólo se facilita su mejor utilización.

17 Estos instrumentos han tenido un incremento importante y han sido adquiridos principalmente por los fondos de pensiones De este monto, los fondos de pensiones han invertido en promedio el 56% en los últimos 4 años. La propuesta de reforma a los sistemas de pensiones en Estados Unidos considera la inversión en índices, por sus bajos costos y por la diversificación que ofrecen

18 Rendimientos anualizados, últimos 36 meses 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% Abr-05May-05Jul-05Sep-05 S&P 500 IShares Tracker Como puede observarse, los rendimientos netos del ETF son bastante comparables con los índices que replican Rendimiento promedio S&P 500 = 8.41% Rendimiento promedio ETF = 8.33% Diferencia Neta de ETF = 0.08%

19 El rendimiento neto de los ETF´s es similar al de la canasta de instrumentos que replican Valor del portafolio si las Afores hubieran replicado el IPC Años La diferencia entre el IPC y el NAFTRAC es de 0.18% en el saldo final (neto de costos)

20 Al ser instrumentos que cotizan en los mercados es fácil adquirirlos e inclusive se pueden comprar localmente en México Además reducen los riesgos operativos de adquirir los componentes de forma individual Principales ETF’s que cotizan en la BMV S&P Global 100 S&P Latin America 40 S&P Europe 350 Capitales Internacional Lehman 1- 3 Yr. Treasuries Lehman Yr. Treasuries Lehman 20+ Yr. Treasuries Bonos EU S&P 100 (Top 100) S&P 500 S&P MidCap 400 S&P SmallCap 600 Capitales Estados Unidos NAFTRAC IPC Nasdaq

21 En cuanto a la diversificación de las inversiones y a la administración de los activos los ETF´s tienen claras ventajas Acceso a mercados internacionales. Mayor explotación del Régimen de Inversión. Menor riesgo de concentración (pulverización de riesgo de mercado, liquidez, crédito y país) Diversificación Administración Menor Riesgo Operativo Una sola compra- venta Más fácil de cumplir con RI Réplica precisa de índices permitidos en el Régimen de Inversión Además de ser una mejor forma para invertir en los nuevos instrumentos, implica menores costos y por lo tanto mayores rendimientos netos

22 Finalmente, mantener la situación actual conlleva a menores rendimientos para los trabajadores, lo cual es como pagar un costo alto en la inversión 15.8% del saldo final La situación actual es equivalente a que el trabajador absorba altos costos en las inversiones Costo de no invertir en acciones Rendimiento de 36 meses anualizado Costo de oportunidad del trabajador Portafolio con 85% bonos y 15% RV Portafolio con bonos Años

Propuesta de Modificación al Régimen de Inversión de las Siefores Noviembre 2005