RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas “Por un comercio solidario”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Estructura de la presentación
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Avances en la territorialización de la política de reducción de la demanda de drogas U r u g u a y Taller sobre el desarrollo de políticas locales de integración.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
COREPO APURIMAC Ley N° Ley de promoción de producción orgánica.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Contextualización y reseña
Presentación Objetivos de la Política
Ley General de Educación
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Ente Costarricense de Acreditación
La implementación de un SPG
La Marca Colectiva es una herramienta estratégica que forma parte de las políticas de desarrollo socio- productivo implementadas por el Plan Nacional.
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
¿Cómo trabajar los Derechos de la Sociedad Civil en Informes Alternativos para los Exámenes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos? Resolución.
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
QUE ES EL CEI KO´Ë PYAHU? El Centro Educativo Integral ( CEI ) Ko’e Pyahu proyecto educativo surgido de las necesidades del pueblo, acompañado y desarrollado.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
Certificados de Profesionalidad
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
GRUPO LEGISLACION. Actores que deben definir al marco regulatorio y normas y como participan del proceso de construcción Productores, consumidores, indígenas,
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
CERTIFICACION AMBIENTAL.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
Producción Orgánica en el Paraguay Desarrollo del Sistema Participativo de la Producción Orgánica.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
DECRETO No 4.571/10 ALTER VIDA. Decreto No 4.571/10. Por el cual se reglamenta la Ley No “De Fomento y Control de la Producción Orgánico” CAPITULO.
ASESORÍAS EN IMPLEMENTACIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS DE CALIDAD
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
Sistema de Garantía de la Producción Orgánica Nacional Curso Virtual : “Producción orgánica y Autoridad Nacional Competente Autoridad Nacional Competente.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
Encuentro Regional de SPG Ponencia de COSTA RICA Ing. María Fernanda Reyes Chin-Wo Programa Nacional de Agricultura Orgánica
D ISTRIBUCIÓN DEL CLIMA EN M ÉXICO La distribución del clima en el País se ha modificando desde los últimos 20 años, permitiendo que las zonas áridas ganen.
DIRECCIÓN DE CALIDAD INOCUIDAD Y AGRICULTURA ORGÁNICA Departamento de Agricultura Orgánica DICAO– Dpto. Agricultura Orgánica. Luís A. de Herrera 195 esq.
Propuesta de reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural Octubre.
Sistema Nacional para la Calidad Artículos 39 – 43 de la Ley Nº 8279 del SNC (LG 96 del )
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Transcripción de la presentación:

RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas “Por un comercio solidario” FEDEAGUA COPROALDE AUPA APOT CMC VEPS MAOCO ILCO CARITAS CR RED MUJERES CODECE ASOC FRIJOLEROS

CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL ACCESO AL MERCADO LOCAL EN EL MARCO DE LA LEY APROBADA PARA EL DESARROLLO Y FOMENTO DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIO ORGANICA Nº 8542 Nº 8542

CRITERIOS DE PARTIDA EL DERECHO A PRODUCIR EN FORMA ORGANICA EL DERECHO A PRODUCIR EN FORMA ORGANICA EL TEMA FUE DISCUTIDO Y CONSENSUADO POR PRODUCTORES/AS NACIONALES PARA EFECTOS DE LA CONSTRUCCION DE LEY EL TEMA FUE DISCUTIDO Y CONSENSUADO POR PRODUCTORES/AS NACIONALES PARA EFECTOS DE LA CONSTRUCCION DE LEY LOS SISTEMAS DE GARANTÍA ALTERNATIVA ESTÁN SIENDO DISCUTIDOS EN MUCHOS PAISES A NIVEL MUNDIAL LOS SISTEMAS DE GARANTÍA ALTERNATIVA ESTÁN SIENDO DISCUTIDOS EN MUCHOS PAISES A NIVEL MUNDIAL EXISTEN EXPERIENCIAS EXITOSAS EN OTROS PAISES EXISTEN EXPERIENCIAS EXITOSAS EN OTROS PAISES INSTITUCIONES Y REDES MUNDIALES Y REGIONALES DAN ESPACIO AL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN INSTITUCIONES Y REDES MUNDIALES Y REGIONALES DAN ESPACIO AL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN

POSTULADO UN ACTO BÁSICO DE LA CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA ES FAVORECER LA VENTA Y COMPRA DIRECTA ENTRE EL PRODUCTOR Y EL CONSUMIDOR –RELACION DE CONFIANZA- UN ACTO BÁSICO DE LA CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA ES FAVORECER LA VENTA Y COMPRA DIRECTA ENTRE EL PRODUCTOR Y EL CONSUMIDOR –RELACION DE CONFIANZA-

PROMUEVE LA PRODUCCIÓN ORGANICA LA PRODUCCIÓN ORGANICA APOYA A LA GESTION INTEGRAL DEL MERCADO LOCAL APOYA A LA GESTION INTEGRAL DEL MERCADO LOCAL ES UN SERVICIO PARA LOS GRUPO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES/AS ES UN SERVICIO PARA LOS GRUPO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES/AS FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES Y EL APREDIZAJE INDIVIDUAL SOBRE EL TEMA FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES Y EL APREDIZAJE INDIVIDUAL SOBRE EL TEMA FORMA E INFORMA SOBRE CERTIFICACIÓN FORMA E INFORMA SOBRE CERTIFICACIÓN

PRINCIPIOS PARTICIPATIVO PARTICIPATIVO TRANSPARENCIA TRANSPARENCIA CONFIANZA-ENFOQUE BASADO EN LA INTEGRIDAD CONFIANZA-ENFOQUE BASADO EN LA INTEGRIDAD PROCESO DE APRENDIZAJE PROCESO DE APRENDIZAJE HORIZONTALIDAD HORIZONTALIDAD

ESTADO ACTUAL EXISTEN UN SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARTICIPATVA CON INVOLUCRAMIENTO DE INSTITUCIONES Y DIVERSOS ACTORES (PRODUCTORES/AS Y CONSUMIDORES) EXISTEN UN SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARTICIPATVA CON INVOLUCRAMIENTO DE INSTITUCIONES Y DIVERSOS ACTORES (PRODUCTORES/AS Y CONSUMIDORES) EL ESTADO ESTA TRABAJANDO EN LA REGLAMENTACION DE LA LEY EL ESTADO ESTA TRABAJANDO EN LA REGLAMENTACION DE LA LEY

CERTIFICACION PARTICIPATIVA “Sistemas desarrollados mediante una relación directa entre la persona o las personas productoras orgánicas y la persona o las personas consumidoras, quienes, entre sí, garantizan el origen y la condición de los productos orgánicos destinados al mercado nacional. Estos sistemas deberán basarse en la normativa nacional para los productos orgánicos y podrán aplicar otras normas y principios, construidos desde el GPO o de organizaciones de personas productoras que lo impulsan, que no contradigan las disposiciones nacionales. En este tipo de certificación, podrán participar también otros actores sociales que avalen y respalden al GPO y al sistema de certificación participativa” (LEY AGRICULTURA ORGÁNICA).

Artículo 14.—Certificación participativa de productos orgánicos El productor orgánico decidirá si certifica su producto para el consumo nacional. Si el producto va a comercializarse en los mercados internacionales, será requisito esencial la certificación de tercera parte, en los términos de esta Ley. Las personas que se dediquen a la producción orgánica podrán utilizar la certificación participativa para comercializar sus productos en el mercado nacional, utilizando la denominación de “producto orgánico nacional”. El objetivo de un sistema de certificación participativa es promover la comercialización de productos orgánicos en el mercado nacional, por medio de relaciones directas productor-consumidor, en ferias convencionales o especializadas, puntos de venta, servicio a domicilio y venta a instituciones, entre otros.

El MAG deberá emitir un reglamento que regule todo lo referente a los sistemas de certificación participativa. Este Reglamento contendrá los procedimientos para su conformación, así como los requisitos que deberán contener dichos sistemas, los cuales incluirán, como mínimo, los siguientes elementos: a) La participación de al menos una persona o un grupo de personas productoras orgánicas y de una organización de consumidores, independientes entre sí. b) La definición de los principios y valores por ser garantizados, que no sean inferiores a la normativa nacional para productos orgánicos. c) La capacitación de los actores que implementarán el sistema. d) La definición de los instrumentos de verificación en la finca. El MAG, por medio de la oficina competente, fiscalizará el funcionamiento adecuado de los sistemas de certificación participativa; para ello, deberá contar con un registro actualizado de las experiencias en operación y realizar visitas para verificar el estado del sistema registrado.

La certificación participativa ( acuerdo privado entre las partes) ORGANZACION Y PARTICIPACIÓN NORMATIVA SISTEMAS DE CONTROL INTERNO (SIC) LEGITIMACIÓN DEL SISTEMA ANTE INSTANCIAS COMPETENTES Y SELLO

RESPALDO DE LA CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA DIVERSIDAD DE ACTORES, DIVERSIDAD DE ACTORES, ESTADO ESTADO LA ORGANIZACIÓN LA ORGANIZACIÓN LA FORMA DE ARTICULACIÓN CONSTRUIDA EN FORMA COLECTIVA LA FORMA DE ARTICULACIÓN CONSTRUIDA EN FORMA COLECTIVA IMPULSO DEL TEMA EN LA LEY POR PARTE DEL MAOCO IMPULSO DEL TEMA EN LA LEY POR PARTE DEL MAOCO

ACREDITACION Y REGISTRO DEBE SER ACREDITADO POR EL ESTADO DEBE SER ACREDITADO POR EL ESTADO VÍA REGLAMENTO PARA ACREDITACION Y REGISTRO VÍA REGLAMENTO PARA ACREDITACION Y REGISTRO

NORMAS SE BASA EN PRINCIPIOS BÁSICOS INTERNACIONALES FUNDAMENTALES DE AGRICULTURA ORGÁNICA SE BASA EN PRINCIPIOS BÁSICOS INTERNACIONALES FUNDAMENTALES DE AGRICULTURA ORGÁNICA LAS NORMAS PROPIAS DE LAS ORGANIZACIONES SE AJUSTAN A LA NORMATIVA NACIONAL LAS NORMAS PROPIAS DE LAS ORGANIZACIONES SE AJUSTAN A LA NORMATIVA NACIONAL FORTALECE LOS PRINCIPIOS DE LAS ORGANIZACIONES FORTALECE LOS PRINCIPIOS DE LAS ORGANIZACIONES

SISTEMA LOS ACTORES E INSTITUCIONES LAS CONOCEN Y APLICAN LOS ACTORES E INSTITUCIONES LAS CONOCEN Y APLICAN SE APOYA EN HERRAMIENTAS CONOCIDAS COMO EL SIC (SISTEMA INTERNO DE CONTROL) SE APOYA EN HERRAMIENTAS CONOCIDAS COMO EL SIC (SISTEMA INTERNO DE CONTROL)

SISTEMA LA FORMA DE ABORDAJE DE LA CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA ES DISEÑADO CONJUNTAMENTE CON PARTICIPACIÓN DEL GPO (PROTAGONISMO) CON SU SISTEMA DE VERIFICACIÓN PROPIO Y RESPALDADO LA FORMA DE ABORDAJE DE LA CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA ES DISEÑADO CONJUNTAMENTE CON PARTICIPACIÓN DEL GPO (PROTAGONISMO) CON SU SISTEMA DE VERIFICACIÓN PROPIO Y RESPALDADO EL PUNTOS DE VENTA DE LAS ORGANIZACONES RECONOCEN Y PARTICIPAN EN EL CERTIFICCIÓN PARTICIPATIVA EL PUNTOS DE VENTA DE LAS ORGANIZACONES RECONOCEN Y PARTICIPAN EN EL CERTIFICCIÓN PARTICIPATIVA

VERIFICACIÓN APLICACIÓN DE NORMA DE LA ORG APLICACIÓN DE NORMA DE LA ORG COMITÉS DE VERIFICACIÓN COMITÉS DE VERIFICACIÓN SE ESPERA QUE SE CREE UNA INSTANCIA NACIONAL DE CERTIFICACION PARTICIPATIVA SE ESPERA QUE SE CREE UNA INSTANCIA NACIONAL DE CERTIFICACION PARTICIPATIVA

HAY CLARIDAD EN QUE LA CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA ES UNA DECISIÓN LIBRE DE LA ORGANIZACIÓN Y DEL PRODUCTOR/A. HAY CLARIDAD EN QUE LA CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA ES UNA DECISIÓN LIBRE DE LA ORGANIZACIÓN Y DEL PRODUCTOR/A. NO PRETENDE SER COMPETENCIA A LA AGENCIAS CERTIFICADORAS NO PRETENDE SER COMPETENCIA A LA AGENCIAS CERTIFICADORAS FACILITA LA FORMACIÓN Y CONDICIONES PARA OPTAR A UN PROCESO DE CERTIFICACIÓN OFICIAL FACILITA LA FORMACIÓN Y CONDICIONES PARA OPTAR A UN PROCESO DE CERTIFICACIÓN OFICIAL SE FOMENTA EL CRECIENTO DEL SECTOR SE FOMENTA EL CRECIENTO DEL SECTOR ACLARACIONES

METODOLOGIA A PARTIR DE DOS EXPERIENCIAS CONCRETAS Acercamiento al tema Acercamiento al tema Acercamiento al tema Acercamiento al tema Formación Formación Formación Actores/as Actores/as Actores/as Implementación Implementación Implementación Reconocimiento Reconocimiento Reconocimiento

FORMAS DE LEGITIMACION PARA LA CERTIFICION PARTICIPATIVA La aprobación de la ley La aprobación de la ley Vinculo con las municipalidades (Turrilaba, Nicoya y Santa Cruz) Vinculo con las municipalidades (Turrilaba, Nicoya y Santa Cruz) Ministerio de Salud y Educación Ministerio de Salud y Educación Instituciones del sector agropecuario (Universidad Costa Rica) Instituciones del sector agropecuario (Universidad Costa Rica) Sindicatos, CONADECO y otras sectores de consumidores/as Sindicatos, CONADECO y otras sectores de consumidores/as Iglesias Iglesias Cooperativas Cooperativas

Muchas Gracias

EXPERIENCIAS EN OTROS PAISES EXPERIENCIAS EN OTROS PAISES En la mayoría de los casos se busca una forma de acreditación, sea con el Estado donde hay legislación o a nivel internacional. En la mayoría de los casos se busca una forma de acreditación, sea con el Estado donde hay legislación o a nivel internacional. Casi en todos los casos existe una estructura organizativa sobre la cual se monitorea y se controla el proceso. Casi en todos los casos existe una estructura organizativa sobre la cual se monitorea y se controla el proceso. En todas la sistemas de garantía son promotoras de la agricultura orgánica nacional, no solo es el servicio de certificación En todas la sistemas de garantía son promotoras de la agricultura orgánica nacional, no solo es el servicio de certificación