GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
RESUMEN ACADEMICOS.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Escuela de Planificación y Promoción Social
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
LINEAMIENTOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Enero de 2009.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
“Experiencia educativa en la vida y para la vida”
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
ENCUENTROS EN EL HOGAR.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Proyectos colaborativos (PC)
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Aprendizajes Orientados Problemas Sociales Panel: Innovación Académica del Servicio Social en las IES El servicio social y su importancia en el ámbito.
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Educación para la Ciudadanía
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACION, EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
AULA DE APOYO.
GUAJIRA TIERRA MIA 4 CEMTRO DE INVESTIGACIÓN CON PROYECCIÓN SOCIAL CONTACTO CON LA COMUNIDAD, ABRIÓ SUS PUERTAS EL 12 FEBRERO DE CON EL.
Secretaría de Educación de Medellín
Proyecto C.I.D. Alianza estratégica Universidad de Costa Rica e Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Dra. María Leitón Barquero.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
DOCENTE: Amparo Dagua Paz SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA 2015.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONÓMICAS.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE UN CAMBIO DE PERSPECTIVA.
Miguel Ángel Saldaña Reátegui Alcalde. OBJETIVO MUNICIPAL FOMENTAR, PROGRAMAR Y DIRIGIR DIVERSAS ACTIVIDADES CON LOS JÓVENES DE COMAS EN EL DESARROLLO.
INSTITUCION EDUCATIVA SOL DE ORIENTE
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Área Prácticas Pedagógicas
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
Transcripción de la presentación:

GRUPO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA CENTRO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES HUMANAS GRUPO DE INVESTIGACIÓN CONTACTO CON LA COMUNIDAD

PRESENTACION En el departamento de la Guajira, Municipio de Riohacha. Reclama soluciones urgentes frente a los diversos problemas y conflictos que padecen, la Universidad de la Guajira cumple una misión fundamental en el proceso de aporte de soluciones para ellos. Desde la investigación formativa los docentes podrán establecer estrategia que permita involucrar a los estudiantes con sentido de pertenencia en los saberes e investigativo propiamente dichos en la innovación académica e investigativa, inculcando la cultura investigativa y la pasión intelectual de la indagación científica. Hacer posible los fines establecidos por la constitución política y la articulación de los planes de desarrollo departamental y municipal, con este pensamiento la universidad de la guajira cristaliza el GRUPO CONTACTO CON LA COMUNIDAD. Que se vislumbra un trabajo en red y en equipo con su semillero, se encargara de planear soluciones de desarrollo social y su intervención profesional con el entorno guajiro desde una perspectiva social humana.

MISION Estudiar los problemas y conflictos sociales en todas sus dimensiones educación, calidad de vida, desarrollo humano, comunitario, salud , recreación. Generando la cultura investigativa y la apropiación de los conocimiento científico consigo mismo y su entorno

VISION . Para el 2012 seremos un grupo de lideres en el fomento de la investigación científica sobre la intervención en comunidad y estaremos reconocido individual y grupal, seremos profesionales comprometidos consigo mismo y con nuestro entorno.

Objetivo General OBJETIVO ESPECIFICO Propiciar en el estudiante de la Universidad de la Guajira una Formación Intelectual e Investigativa que Potencialice una vida Científica y con Proyección Social en el Departamento de la Guajira. OBJETIVO ESPECIFICO Motivar, Orientar al semillero en la búsqueda de una vida Científica extracurricular. Intervenir en el proceso de Formación investigativa con sentido social Empoderamiento del conocimiento Científico con Proyección social Mantener un Espíritu Investigativo de universidad.

Estrategias Investigación/Diagnóstico: Conocimiento del contexto. Sensibilización y capacitación: Para el desarrollo de habilidades físicas, mentales, productivas y de interacción social. Organización comunitaria y asesoría: Empresarial, jurídica y educativa. Jornadas preventivas, recreativas y culturales: Para el cuidado de la salud, y el ambiente, el reconocimiento de los derechos, la solución pacífica de conflictos y convivencia ciudadana. Consulta externa: Médica, psicológica, social y jurídica. Coordinación Interinstitucional: fortalecimiento de redes de cooperación. Divulgación y actualización: Foros, conversatorios, grupos de estudio.

LINEA DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD CONVIVENCIA, CONFLICTO Y VIOLENCIA DIVERSIDAD ETNICA E IDENTIDAD CULTURAL SALUD, MEDIO AMBIENTE Y BIENESTAR COMUNITARIO

Resultados EN LA INVESTIGACION Identificación del problema, Diagnostico social, comunitario, familiar, cultural, económico y político .conocimiento de la realidad . Y apropiación del desarrollo Científico EN EXTENSION Impactos positivos en el talento humano profesional y mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad. EN LA FORMACION Fortalecimiento en el accionar investigativo, Comunicativo, socio afectivo y madurez intelectual.

AGENCIA SOCIAL UNIGUAJIRA 3 AGENCIA SOCIAL RIOHACHA PROGRAMAS AGENCIA SOCIAL UNIGUAJIRA Son Espacios de investigación , educación e innovación con proyección social. 3 AGENCIA SOCIAL RIOHACHA 2 AGENCIA SOCIAL MAICAO

AGENCIA SOCIAL UNIGUAJIRA RIOHACHA # 3 AGENCIA SOCIAL UNIGUAJIRA MAICAO AGENCIA SOCIAL UNIGUAJIRA FONSECA

OBSERVATORIO SOCIAL   El análisis y debate sobre diversos temas relacionados con las problemáticas y conflictos sociales en las comunidades en el departamento de la guajira donde tiene su accionar las agencias sociales UNIGUAJIRA. SE MONTARON 11 OBSERVATORIOS

PLAN ESTRATEGICO DE ATENCIÓN A LAS COMUNIDADES INDIGENAS El plan estratégico para la Atención Integral de la comunidad indígena es el resultado de una investigación participativa en la comunidad de aujuero que responde a garantizar el Desarrollo y bienestar de esta comunidad, desde este punto de vista, la construcción de un plan estratégico que responda a la problemática socio- económicas, políticas, culturales, recreativas de los niños, jóvenes y adulto y, por ende la familia.  

CHOCOLATE UNIGUAJIRA Aunque el chocolate es comúnmente ingerido por placer, existen efectos beneficiosos sobre la salud asociados a su consumo. El cacao o el chocolate negro benefician al sistema circulatorio.7 Otros efectos beneficiosos sugeridos son anticanceroso, estimulador cerebral, energías motivacionales  Un efecto afrodisíaco aun debe probarse como estrategia de aprendizaje . EN CADA AGENCIA SOCIAL UNIGUAJIRA TENEMOS 900 NIÑOS Y NIÑAS QUE SE BENEFICIAN DE CHOCOLATE.

PROYECTO DE VIDA El proyecto de vida profesional para el programa de trabajo social en la Universidad de la Guajira recoge un nuevo modelo de preparación novedosa que le permite al futuro trabajador social comprender, y actuar de una manera más consecuente con los distintos escenarios en los que puede desarrollar su actividad personal – profesional, 500 MADRES CAPACITADAS EN LAS AGENCIAS SOCIALES.

1. LIDERES EN ACCIÓN,COMUNIDAD. 2.DEJANDO HUELLAS,FAMILIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 1. LIDERES EN ACCIÓN,COMUNIDAD. 2.DEJANDO HUELLAS,FAMILIA 3. VISIÓN DEL ARTE WAYUU,GRUPO

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2.ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ARTE WAYUU 1.LA AGRICULTURA URBANA ,UN PROCESO DE GESTION AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES IND. 2.ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ARTE WAYUU 3.EVALUCIÓN DEL IMPACTO SOCIAL, ACADEMICO Y LABORAL DEL EGRESADO EN TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA.

. .4. Estudio de la intervención del T.S en La recreación con la población juvenil. 5.Análisis y visibilización sistematizada del aporte científico en los trabajos de grados en el programa de T.S

PRODUCTOS LIBROS: 1. GUAJIRITO LEE Y ESCRIBE 2. GUAJIRITO SIEMBRA 3. LA COMUNIDAD UN ESTILO DE GRANDEZA. DINAMICA DE GRUPO ,UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SOCIAL . PROYECTO DE VIDA

MIEMBROS DEL GRUPO: RAFAEL MOLINAREZ EUNICES VILLEROS EUCADYS CUJIA ELIDILIS IBARRA MARITZA MEJIA MILVIA ZULETA SANTOS VALENCIA

EGRESADAS VINCULADAS AL GRUPO INGRITH VERGARA Z ERIKA MARTINEZ E ANGELICA VILORIA CRISTINA TAVORDA 6 ALIS DAYANA PALMERA YESSICA ZUBIRIA YENERIS CAMPO OBREDOR AMDREA POLO G

NECESIDADES DEL PROYECT0 PSICOLOGO SOCIOLOGO ANTROPOLOGO TRABAJADOR SOCIAL MEDICO

PLAN ESTRATEGICO DE ATENCION A LA COMUNIDAD. ATENCION DE CASOS 30 CASOS EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS. ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL EN SALUD, EDUCACIÓN 20 CASOS CAPACITACION EN TEMAS ESPECIFICO EN FAMILIA 10 VIOLENCIA.

INVESTIGADOR NO HAY… CAMINOS….SE HACE CAMINOS EN EL ANDAR…. GONATES.