PERTINENCIA DEL PAPEL DE LOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS Y LA VENTAJA COMPETITIVA Nathalia Andrea Vargas Maestría en administración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Advertisements

3. CONTROL DE LA CALIDAD.
YULIETH VANESSA CARDOZO VIERA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE SALUD PROCESO VALORACIÓN INICIAL POR FONOAUDIOLOGÍA.
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
CONSULTSALUD C.A. , nace ante la necesidad de modernizar la atención en el área de la salud, diseñando Planes de Salud Integral Colectivos para la protección.
Unidad de Seguimiento y Evaluación
Proyecto FEMI Salud Digital
Diagramas Definitivos
Gestión de servicios ambulatorios odontológicos.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Nutricionista(a) Clínico (as) Asistencial
Saskia Suárez Salgado Santiago Jácome Flores
Agenda Presentación Tecnología RFID Funcionalidades del sistema
Denise Yulieth Sánchez Coordinadora Técnica,
HOSPITAL SAN JOSE BELALCAZAR CALDAS 2012
Base de Datos Relacional.
Sistema De Reservación De Consultas VÍA WEB
Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo
Tema 2. Estrategia de Operaciones
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Programa Provincial de Gestión de la Calidad en la Atención de la Salud. Silvana Grosso*(1). Tania Yedro(2). Analía Montero. Alba Maidana (3). Beatriz.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
PROCESO DE FACTURACIÓN
ELIZABETH DIAZ DIAZ Estudiante 2º Semestre MAESTRIA ADMINISTRACIÓN EN SALUD GESTION POR PROCESOS.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
BIENVENIDOS.
UPSS Doce de Octubre Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia Rayos.
Proceso terapia Física (cervicalgia) a)Determine las fronteras: donde inicia y donde termina. R/ El proceso inicia cuando el paciente llama a pedir la.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
ÓPTIMO: Para el tercer trimestre de 2010, este indicador se obtuvo del reporte que genera el modulo de historia clínica informatizada, el tiempo de espera.
GUÍA PARA EL PERSONAL DE LÍNEA Veinteavo tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
SURA MVEE: Modernización, Venta, Emisión y Entrega Vida Individual Formación Asesor Empresario Fecha de Actualización: Julio 2011.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
LUIS EDUARDO BRAVO SEGUNDO SEMESTRE MAESTRIA ADMINISTRACION EN SALUD
 Lozano Terrones, Jhon  Kong Carranza, Luis  Cueva Fuentes, Marlon  Franco Alayo, Luis.
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
Nathalia Andrea Vargas Maestría en administración en salud II semestre.
MONICA SANCHEZ MARTINEZ
PLATAFORMA DE GESTIÓN Y AUTOMATIZACIÓN MULTISERVICIO “La mejor ayuda para gestionar sus servicios”
Nathalia Andrea Vargas Maestría en administración en salud II semestre.
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
ODONTOLOGIA.
MAPA DEL PROCESO ASISTENCIAL DE LA CONSULTA ODONTOLOGICA DE INTERVENCIÓN. Gestión de servicios ambulatorios odontológicos.
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
TERAPIA FISICA (CERVICALGIA)
SOLICITUD DE CITA INICIAL PARA PACIENTES CON HOJA DE REFERENCIA
ATENCION ESPECIALIZADA
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
PROGRAMA “CON CALIDAD, SALVANDO VIDAS” Intervenciones costo-efectivas para mejorar la calidad y seguridad del paciente en la atención hospitalaria.
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
Seminario 2 Sistema de Indicadores y Tablero de Comando
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
GESTIÓN DEL DIRRECIONAMIENTO GESTIÓN DE URGENCIAS GESTIÓN DE CONSULTA EXTERNA GESTIÓN DE HOSPITALIZACIÓN Y CUIDADO CRITICO GESTIÓN QUIRURGICA DOCENCIA.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
MAPA DE PROCESOS Versión V4
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Gerencia de Planificación Estratégica Viernes 17 de Agosto del 2012 INFORME SEMESTRAL DEL PROCESO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Proceso para la Solicitud de Atención Medica Primaria (AMP)
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
ANALISIS FODA ZARELA VALERA. FODA FORTALEZAS (POSITIVOS) OPORTUNIDADES (POSITIVOS) DEBILIDADES (NEGATIVOS) AMENAZAS (NEGATIVOS) INTERNOS EXTERNOS NEGATIVOS.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA CURSO:
Transcripción de la presentación:

PERTINENCIA DEL PAPEL DE LOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS Y LA VENTAJA COMPETITIVA Nathalia Andrea Vargas Maestría en administración en salud II semestre.

¿Qué es el Control Estadístico de Procesos?  Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información de procesos repetitivos para poder tomar decisiones encaminadas a la mejora de los mismos.  Condiciones: Procesos: mensurables (observables) y que sean repetitivos.

Los métodos estadísticos nos permiten:  Asignar factores o características mensurables que establecen de una manera más objetiva el nivel de calidad de un producto o servicio.  Asegurar que cada uno de los productos o servicios realizados cumplan con dichas características lo que asegurará la calidad del producto o servicio.  Garantizar un nivel de satisfacción, oportunidad y calidad de manera consistente

 Asegurar que las variaciones (debidas a insatisfacción del cliente, desperdicios y retrabajos, falta de oportunidad) no afecten la calidad del producto o servicio.  Deberá ser utilizado por TODO el personal que tenga o pueda tener en sus manos la posibilidad de mejorar algún proceso o reducir desperdicios, lo que genera disminución de costos porque busca: § Crear el producto o servicio perfecto § Asegurar que los procesos internos sean llevados apropiadamente § Asegurar el mantenimiento adecuado de los equipos § Asegurar la asignación adecuada de los recursos suministrados.

InputsProcess StepsOutputs 1) Solicitud de la cita por parte del paciente. Consulta nutrición y dietética Usuario se presenta con autorización e identificación para solicitar cita. 2) Asignación de la cita de acuerdo con disponibilidad. Se le informa al paciente fecha, hora, lugar, precio y requisitos para asistir a la cita 3) Asistencia a la cita por parte del paciente.Solicitud de interconsulta con otros especialistas, plan alimentario y exámenes clínicos 4) Llegada tarde por parte del paciente. 5) Admisión del paciente en caja. 6) Retraso en caja para reportar el paciente. 7) Llamado del paciente a la hora citada. 8) Atención al paciente.

Se elabora prescripción dietaría y se da cita control Se le informa al paciente fecha, hora, lugar, precio y requisitos para asistir a la cita Usuario se presenta con autorización e identificación para solicitar cita. INICIA Paciente solicita cita Asignación de acuerdo con disponibilidad Atención al paciente Consulta primera vez? siNo Historia clínica nutricional análisis de historia Valoración control y cita controles Plan alimentario

AREA: NUTRICIÓN PROCESO: Diagnostico y terapia nutricional SUBPROCESO: CONSULTA EXTERNA DESCRIPCION DEL PROBLEMA: Falta de oportunidad de consulta con nutrición, la cual esta a 3 meses y los pacientes no tiene acceso a una cita oportuna, por lo tanto es la mayor razón de solicitud de mejora. mas común. ALINEACION DEL PROYECTO: Oportunidad/ Satisfacción del usuario. ESTRATEGIA CORPORATIVA: Mejorar la oportunidad para disminuir la acción de tutela o el derecho de petición. DEFECTOS DEL PROBLEMA: Muchos intermediarios, falta de personal, no existe una adecuada remisión por parte del medico general o desconocimiento del paciente del motivo de consulta, solicitud de control antes del tiempo recomendado que son 3 meses. OBJETIVO ESTRATEGICO: Disminuir el tiempo en oportunidad de consulta. METRICAS: Indicador de oportunidad, debe ser menos a un mes. PARTICIPANTES: Equipo de nutrición, administrador IPS y director medico IPS.

Métricas: MétricaLínea Base MetaMejor Valor Oportunidad90 Días48 Días30 Días Caja20 min10 min5 min Llegada paciente tarde 20 min11 min7 min Formula: Línea Base – 70%(Línea Base – Mejor Valor)

Cursograma