PSICOTERAPIA EN TRASPLANTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DESARROLLO FUNDACIÓN PROYECTO DORADO
Advertisements

TERAPIAS COGNITIVAS: SUPUESTOS BÁSICOS
ASOCIACIÓN DE MUJERES AFECTADAS DE CÁNCER DE MAMA
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
Trastornos Adaptativos II
MODELO PSICOEDUCATIVO
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Guía de Práctica Clínica
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
Psicología clínica en atención primaria: Un programa para la mejora del afrontamiento y disminución de síntomas psicopatológicos Verónica Ventero Portelas*
IV Jornada de Enfermería Oncológica Instituto Henry Moore
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
Síndrome de Burnout I Definición Relación Salud – Trabajo Estrés extra - intraocupacional Variables sociodemográficas Elementos Síntomas Consecuencias.
Programa de asesoría psicoterapéutica para el bienestar integral
Semana Estatal sobre la Discapacidad,2009.
BIENVENIDOS.
El rol del psicólogo en hipertensión
Revisión de artículos INSUFICIENCIA RENAL TRAS UN TRASPLANTE DE CORAZÓN: UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES Maestría en Salud Pública Febrero 2013.
Tema: La Reflexión en la Práctica
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
TERAPIA PSICOLOGICA EN EL CUIDADOR Y EL PACIENTE DE ENFERMEDAD DE PARKINSON Yolanda Macías Macías.
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
ADHERENCIA DE LOS PROFESIONALES A LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOSOCIAL: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SU APLICACIÓN SESPAS, Barcelona Junio 2007 Isabel.
Evaluación y Tratamiento del Dolor en Paidopsiquiatría Paidopsiquiatría. Vall d’H. BCN J.Tomás.
Malva Vergara Fuenzalida
EDUCACIÓN PARA LA SALUD, ESTILOS DE VIDA, COMPORTAMIENTOS DE RIESGO
RIESGO PSICOSOCIALES Autor: Kibara – Descarga ofrecida por:
P SICOEDUCACIÓN FAMILIAR EN P RIMEROS E PISODIOS P SICÓTICOS. U NA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN DE PACIENTES VETERANOS La intervención precoz en primeros episodios.
DIEGO CASTAÑO DIEGO CASTAÑO
Taller 1: Psicoterapia cognitivo conductual Servicio médico: trasplantes Adriana parra.
¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual?
¿Intervención psicológica en la Insuficiencia Cardíaca? Dra. N. Riesco Psicóloga Clínica Especialista Hospital Universitari de Bellvitge.
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
CUIDADO PALIATIVO ESPECTRO PSICOBIOLOGICO DE LA RESPUESTA A LA ENFERMEDAD Dr. Alvaro Enrique Romero Tapia Médico Psiquiatra.
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
DOLOR CRÓNICO.
00083 CONFLICTO DE DECISIONES EN FAMILIARES DE PACIENTES TERMINALES
MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL DOLOR OROFACIAL
1 DIRECTRICES GENERALES DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN ejemplificado en el caso de DROGAS M.X. Froján y J.Santacreu diciembre de 2002.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
DEVOLUCIÓN Y CIERRE.
REANIMACIÒN PREHOSPITALARIA Y COMUNIDAD
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA EN MEDICINA INTERNA
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Ps. Carolina Castruccio
MARCO DE INTERVENCION DE LA TUTORIA
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
PAOLA CASTRO COD objetivo principal: garantizar la estabilidad emocional, para que no se valla a ver afectada la adecuada y oportuna intervención.
El objetivo de las intervenciones psicológicas en la atención hospitalaria es llevar las respuestas psicológicas a niveles mucho más manejables para el.
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA A SERVICIOS MEDICO PEDIATRÍA
Tratamiento cognitivo conductual Adecuado procedimiento a la problemática o enfermedad Altos niveles de evidencia para mejorar la calidad de vida Variedad.
CONCEPTOS BASICOS DE LA SALUDMENTAL
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
Pacientes terminales (Rodriguez Marin, Neipp López,2008)
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
Cronograma del Taller Mente Sana, Cuerpo Sano
PRINCIPIOS GENERALES DE CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA
Valoración en Enfermería
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
ESTRÉS Y PERSONALIDAD  Personalidad ” Organización dinámica de los sistemas psicofísicos del individuo que determinan sus conductas y pensamientos característicos”
Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.
PRACTICUM II HOSPITAL PSIQUIÁTRICO: UNIDAD DE SUBAGUDOS
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA "LOS MILLARES" - ALMERÍA TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PROGRAMA DE BATLLES Y COLS. Impulsividad vs agresividad.
Transcripción de la presentación:

PSICOTERAPIA EN TRASPLANTES RIESGOS PSICOSOCIALES E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS PACIENTES TRASPLANTADOS DE MÉDULA ÓSEA

En los últimos años, el trasplante de médula ósea (TMO) se ha convertido en una práctica médica común para gran número de enfermedades hematológicas y oncológicas. Esto ha supuesto la especialización en el cuidado del paciente desde un enfoque multidisciplinar.

El propósito de este artículo es realizar una revisión bibliográfica, y tuvo su base en las bases computarizadas Medline y PsycINFO. Además se ha descrito un programa de evaluación e intervención psicológica que favorezca la adaptación del paciente al diagnóstico y proceso de tratamiento, a fin de que se pueda conseguir un mantenimiento óptimo del bienestar psicológico y de la calidad de vida.

En esta recolección bibliográfica se hizo prioridad en: Estudios recientes, con criterios de calidad metodológica, tamaño muestral y/o estudios prospectivos y longitudinales.

REACCIONES PSICOLÓGICAS EN LAS FASES DEL TRASPLANTE ANTES Angustia y Confusión. Miedo e Incredulidad. Ansiedad y miedo a la muerte. DURANTE > De la ansiedad. > De incertidumbre. Consentimiento informado (decisión) DESPUES Depresión durante la hospitalización debido, entre muchas cosas al total aislamiento debido a la inmunosupresión.

EVALUACION PSICOLÓGICA DEL PACIENTE Variables psicosociales que pueden predecir tanto el bienestar psicológico durante y después del trasplante, como la recuperación y supervivencia del paciente trasplantado. Apoyo social. Unidad familiar.

La evaluación psicológica debe cubrir varias áreas siendo las más relevantes: el nivel de información y la capacidad del paciente para asimilar conceptos, las expectativas hacia el tratamiento, el apoyo social disponible, definir estrategias y habilidades de afrontamiento, el estado emocional, experiencia previa del paciente con el cáncer y antecedentes psiquiátricos.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA La intervención se debe plantear desde el primer momento del diagnóstico hasta el seguimiento posterior. La intervención psicológica irá variando en función de las necesidades que el paciente demande y en la fase en la que se encuentre, por lo que los objetivos serán diferentes en cada fase.

Las formas más comunes de intervención psicológica para enfermos trasplantados de médula ósea son: Psico-educación. Grupos de ayuda mutua. Counselling. Intervención cognitivo-conductual.

PSICOEDUCACION Adquisición de conocimiento sobre la enfermedad y el tratamiento llegando a ser un componente efectivo en el propio tratamiento. GRUPOS DE AYUDA MUTUA Comprenden un conjunto de personas que se reúnen para compartir una experiencia o problemática común, con la expectativa de obtener un beneficio individual o mutuo.

TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL COUNSELLING Hacer reflexionar a una persona por medio de preguntas con el fi n de que el paciente consiga llegar a tomas de decisiones que considere adecuadas para él y su salud. TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL Afrontamiento y manejo de la enfermedad. Autocontrol. Modificación de la conducta en pro de generar bienestar, satisfacción y competencia personal.

TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTIAL Relajación progresiva o diferencial. Técnicas de distracción. Parada de pensamiento. Entrenamiento en auto instrucciones. Imaginación guiada y visualización. Terapia racional emotiva de Ellis. Terapia cognitiva de la depresión de Beck La terapia de solución de problemas Inoculación de estrés de Meichenbaum