MODELOS ATOMICOS AE 1: Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El átomo y su estructura
Advertisements

Estructura de la Materia.
MODELO ATÓMICO DE BOHR CAMILO HERRERA QUINTERO G9N22 Cód.:
Christian Camilo Higuera G7N12
ANGIE NATHALIE ROJAS VARGAS
Mecánica Cuántica Efecto Fotoelectrico Relatividad Modelos Atomicos.
EL INTERIOR DE LA MATERIA
EL INTERIOR DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA “¿De qué está compuesta la materia?”
ESTRUCTURA DE LA MATERIA “¿De qué está compuesta la materia?”
ESTRUCTURA DE LA MATERIA “¿De qué está compuesta la materia?”
Conociendo la estructura interna de la materia
Tema 4. los átomos y su complejidad
IEDNH TRABAJO DE QUIMICA 10°
Profesor(a): Carmen Damke Alvarez
Modelos Atómicos.
Tema N°1:Propiedades del núcleo atómico
Informática Aplicada a la Química
Historia Del Átomo Y Su Evolución
Modelos Atómicos.
TEORIA ATOMICA.
UNIDAD 2: ESTRUCTURA ATOMICA
MODELOS ATÓMICOS.
Teorías atómicas.
Teorías del átomo Prof. Luis R. Soto Aponte.
QUIMICA I.
Química General Estructura del Átomo.
ESTRUCTURA ATÓMICA PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS
EL ATOMO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
UNIDAD DE REFORZAMIENTO CAPÍTULO 1: ESTRUCTURA ATÓMICA DE LA MATERIA
Teoría Atómica de Dalton (1808)
MODELOS ATÓMICOS YEINER JOSE MOJICA LIÑAN ASED.
Prof. John Byron Valencia
Historia: modelos atómicos
Historia del átomo Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró.
Antecedentes históricos
Modelo Atómico de Dalton
Fundamentos de Física Moderna – Modelos Atómicos
MODELOS ATÒMICOS.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Modelos atómicos a través de la Historia.
EVOLUCIÓN MODELO ATÓMICO
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos- Evolución
TEMA 4: ESTRUCTURA ATÓMICA
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
MODELOS ATOMICOS Universidad Nacional de Colombia
¿Como esta formada la materia?
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ÁTOMO
Daniel Mateo Aguirre Bermúdez G2E03Daniel 07/06/2015
Teoría Atómica de Dalton (1808)
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos UN Jorge Iván Borda López G1E04 Fecha.
MTRO. RAYMUNDO RODRÍGUEZ
ANDRÉS FABIÁN DUQUE RINCÓN G1E08Andrés
Modelos atómicos con estructura electrónica.
MODELO ATOMICO DE BOHR Ya desde la época griega se reflexionaba sobre la materia, y hasta que punto ésta era divisible. Fue así que con el paso.
Estructura de la materia
1904 por Joseph John Thomson 1911 por Ernest Rutherford
Modelos atómicos (historia)
Modelo atómico de la materia I:
La naturaleza de la materia
Modelos Atómicos Julie Tatiana Alarcón Villamizar Fundamentos de Física Moderna Profesor Jaime Villalobos.
TEORÍA ATÓMICA.
Marco A. Ramírez Rubio- cod: Abril de 2016.
Modelos Atómicos y teorías Atómicas Carlos Fabian Beltran C. Universidad Nacional de Colombia Facultad de ingeniería.
Modelos Atómicos Por: Gustavo Muñoz López. Contenido  Antecedentes  Modelos atómicos.
María Constanza calderón sanjuán
MODELOS ATOMICOS AE 1: Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través.
Transcripción de la presentación:

MODELOS ATOMICOS AE 1: Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través del tiempo AE 2: Explicar que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio, y que está sujeto a cambios a partir de la obtención de nuevas evidencias AE 3 Describir la utilidad del modelo atómico y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación fisicoquímica de la materia

La palabra átomo fue utilizada por Demócrito en el s. V a.C. para explicar la naturaleza y composición de la materia. Breve historia hasta llegar al átomo. ¿Cómo podría una materia (cuchillo) penetrar en una (manzana) si no existiesen espacios vacíos?    . “Según un convenio, hay un dulce y una amargo, un caliente y un frío; y según un convenio, hay un orden. En verdad hay átomos y vacío”.

El modelo que se aceptó y transmitió durante más de 2000 años fue el expuesto por Aristóteles en el s IV a.C. Los tres postulados de Aristóteles fueron: La materia es una mezcla de cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Estos cuatro elementos están sólo en el dominio terrestre o “sublunar”. Más allá existe “éter”.

Sin embargo, hubo personas dedicadas al estudio y transformación de los materiales que se llamaron alquimistas. Los alquimistas estuvieron rodeados de grandes polémicas, llegando incluso a estar prohibidas sus prácticas. Los alquimistas descubrieron nuevos elementos que incorporaron a los cuatro de Aristóteles. Descubrieron el oro (Au), la plata (Ag), el cobre (Cu), el estaño (Sn), el hierro (Fe), el plomo (Pb), el mercurio (Hg), el azufre (S) y la sal (cloruro sódico, NaCl).

Teoría de Dalton 1808: Dalton retoma las teorías de Demócrito y Leucipo Los compuestos químicos están formados por "átomos de compuesto“, todos iguales entre sí, en proporciones definidas y constantes. Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas, e indivisibles llamadas átomos, que permanecen inalterables en cualquier proceso químico. Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en cualquier otra propiedad física o química. En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solo cambian su distribución.

Principales postulados de Dalton de su teoría atómica toda la materia está formada por átomos. los átomos son partículas diminutas e indivisibles. los átomos de un elemento son idénticos y poseen igual masa. los átomos de diferentes elementos se combinan de acuerdo a números enteros y sencillos, formando los compuestos. en una reacción química se produce un reordenamiento de átomos. en una reacción química los átomos no se crean ni se destruyen.

Símbolos químicos de J. Dalton: Dalton propone símbolos para designar a los átomos.

Teoría de J.J.Thomson Descubre los rayos catódicos en 1897 a partir del tubo de descarga ElectronesCarga negativa Observo que con el paso de corriente eléctrica se producían rayos luminosos. Los rayos viajaban del catodo(-) al anodo(+) a los que llamo RAYOS CATODICOS. Como eran desviados con un imán, concluyo que eran materia y los denomino ELECTRONES Primeras partículas subatómicas confirmadas experimentalmente.

Modelo atómico de J. Thomson Denominado “Pastel de pasas” La masa corresponde a la carga positiva y las pasas son las cargas negativas. Propone que la cantidad de cargas positivas es igual a la cantidad de cargas negativas. Thomson propone : “Los átomos son electrones incrustados en una masa con carga positiva”

Experimento de Goldstein Estudia rayos canales y descubre los protones (p+) Carga positiva Protones Los rayos viajaban desde el ánodo(+) al cátodo(-), poseen carga (+), se denominaron rayos canales y son desviados por un imán lo que demuestra que es una partícula a la que llamo protones.

Teoría de E. Rutherford Al disparar contra una lámina de oro, Rutherford encontró que algunos rayos se desviaban de su trayectoria A partir de este descubrimiento Rutherford concluyó que: “El átomo debe poseer un núcleo”, con lo cual se desterraba la teoría de Thomson

Resultados del experimento de Rutherford: -La mayoría de las partículas alfa atravesaban la lamina. -Una pequeña parte atravesaban la lamina y se desviaban -Una mínima parte chocaba con la lamina y se devolvía hacia su origen

Modelo de Rutherford N ÚCLEO Electrones giran en algún lugar Propone un núcleo central positivo, compacto, denso y de gran masa y los electrones girando alrededor del átomo entre los grandes espacios que allí existen.

Chadwick: Descubre los neutrones (1932) Estructura interna del neutrón formado por 3 quarks Posteriormente, en 1932, Chadwick descubre el neutrón, con lo cual la idea de átomo se estructura en base a protones y neutrones centrales, mas los electrones dando giros circulares en torno a este núcleo

Niels Bohr propuso un modelo atómico basado en tres postulados: En un átomo el electrón sólo puede tener ciertos estados de movimiento definidos y estacionarios, en cada uno de ellos tiene una energía fija y determinada. Un electrón puede saltar de una órbita a otra absorbiendo ( si va hacia una órbita más exterior) o emitiendo (en caso contrario) un cuanto de radiación electromagnética de energía igual a la diferencia existente entre los estados de partida y de llegada En cualquiera de esos estados, el electrón se mueve describiendo órbitas circulares alrededor del núcleo.

Modelos atómicos a través del tiempo

ÁTOMO MODELO MECANICO-CUANTICO (modelo actual) NÚCLEO CORTEZA MODELO MECANICO - CUÁNTICO