Actividades de discriminación auditiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO FRANCISCANO DEL VIRREY SOLIS
Advertisements

Entidad organizadora:
El poder de las palabras
Estilos de Aprendizaje
¡Descubriendo los s onidos del s alón de m i abuela !
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
Fases del entrenamiento auditivo
EL MÉTODO SUZUKI.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
TU EL MUSICO CREATIVO WILLIAM EDUARDO AREVALO SIERRA CODIGO:
Tipos de comunicación.
INTERVENCIÓN EN HIPOACUSIA CASO PRÁCTICO
POSIBLES JUEGOS PARA ANIMAR LA FIESTA
CAPACIDAD La capacidad, aptitudes, tienen que ver con la facilidad, ocurrencia, autonomía, intuición, confianza, imaginación... para un determinado tipo.
NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Conciencia Fonológica
Ruleta de Don Bosco del Colegio San José. Ruleta de Don Bosco del Colegio San José.
Técnicas Grupales.
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
Escuchar, repetir.. “Yo soy Tobby, el perrito. ¡Guau guagu! Ladro cuando quiero comer… +
Gryssel Yazmín Cantú Pérez
Estrategias para la lectura oral.
Sistemas de Representación
Sámbame Elena Rodríguez López Magisterio Musical, 3ºJ Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 2011/2012.
POCO CONOCIMIENTO BIBLICO:
DIFICULTADES DEL APRRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
El tiempo.
Estrategias didácticas con el nombre propio
El sonido.
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Taller de Lecto Escritura
Learning Styles Estilos de Aprendizaje
Estimulación del lenguaje por medio de ejercicios dirigidos.
¿Qué es la lectura compartida?
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA SAC UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD FONOAUDIOLOGÍA.
Desarrollo del Lenguaje
Proyecto Mediaciones Comunicativas
Relación entre el género lirico y la literatura infantil
CREATIVIDADCREATIVIDAD. JUEGO Se puede definir en distintas formas, y la que tiene mayor frecuencia es la palabra Diversión. Su importancia es reforzar.
La Psicomotricidad en un aula Clase en un colegio de integración.
Programación neurolingüística.
CUALIDADES DE LA VOZ.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
TEST ILLINOIS DE APTITUDES PSICOLINGÜÍSTICAS
Actividades de la voz y elementos prosódicos del habla
TAG READING SYSTEM KARELIE SUAZO BURGOS – ECOM506.
Escribe el mandato de nosotros sin el pronombre. 1. ver la televisión 2. ir a la fiesta 3. decir una mentira 4. tener una fiesta 5. escuchar la radio 6.
Actividades de discriminación auditiva
Uso de la ´r´ y ´rr´.
Método de trabajo: LETRILANDIA
Las 5 técnicas más eficaces de venta Para Mujeres que quieren mejorar su carrera Por Asun Parra.
Teoría de las inteligencias múltiples
LAS CLAVES MUSICALES.
LA ARMONÍA Y EL ACORDE.
LA HISTORIETA Continuación.
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
I CORINTIOS 14. ¹ Seguid el amor y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. 2 El que habla en lenguas no habla a los hombres,
COMO CONOCER LOS TIPOS DE APRENDIZAJE EN EL AULA.
ESCUELAS DE CANTO. ¿QUÉ SON? O Son técnicas vocales que puede aplicar el cantante de acuerdo a criterio y gustos personales para realizar sus interpretaciones.
TALLER DE TAPAS Alicia Hernández Lycée Français de Zurich PROYECTO PARA LAS CLASES DE BACHILLERATO. ENFOQUE ORIENTADO A LA ACCIÓN.
1  LA SINTONIA. 2 LA COMUNICACIÓN:  La comunicación está compuesta por un mensaje que pasa de una persona a otra.  Nos comunicamos 55 % con el lenguaje.
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Transcripción de la presentación:

Actividades de discriminación auditiva Rocío martín iglesias 4º E.I.

objetivos Generales Detectar las posibles dificultades.   Detectar las posibles dificultades. Estimular el desarrollo del lenguaje oral favoreciendo la comprensión y la expresión. Potenciar la comunicación. Específicos Identificar sonidos producidos por el propio cuerpo. Identificar los sonidos de la naturaleza, de instrumentos musicales, sonidos reales. Aprender a oír ruidos provocados. Reconocer las características y las tonalidades del sonido. Asociar  de manera conjunta la imagen y su sonido a través de estímulos auditivos y visuales. Distinguir y producir los distintos fonemas.

DISCRMINACIÓN AUDITIVA Discriminación de ruidos y sonidos Discriminación auditiva de cualidades del sonido. Asociación auditiva de estímulos auditivos y visuales. Discriminación auditiva de fonemas

Discriminación de ruidos y sonidos ¿Quién soy? Nos sentamos todos en la zona de asamblea. Uno a uno van saliendo todos los niños, mientras los otros tienen los ojos cerrados, y estos deben adivinar quién ha salido a través de su voz. MATERIALES: la propia voz del niño DURACIÓN: depende del número de niño para que todos, o la mayoría, participen. Máx. : 30min. - Somos músicos Cogemos los instrumentos musicales que tengamos en clase y, igual que anteriormente, uno a uno los niños deberán ir tocando los distintos instrumentos para que lo demás, que estarán con los ojos cerrados, adivinen de qué instrumento se trata. MATERIALES: instrumentos musicales. DURACIÓN: según el número de niños, procurando que participen, principalmente, aquellos que anteriormente no lo han hecho. Máx. : 30 min.

Discriminación auditiva de cualidades del sonido Canguros cantarines La maestra pone música y va cambiando el volumen de esta. Cuando la música suena más fuerte los niños deben saltar y cuando suena más piano estos deben agacharse. El niño que se equivoque debe cantarnos una canción, fuerte o piano, según la maestra le indique. MATERIALES: radio, CD de música. DURACIÓN: Máx. : 30min

Asociación auditiva de estímulos auditivos y visuales. Éste soy yo La maestra reparte una o dos imágenes de distintos animales a los niños. Estos deberán ir colocando los animales en un mural según vallan escuchando sus sonidos. MATERIALES: imágenes de animales, cartulina o cualquier material que deseemos para hacer la base del mural, radio y CD (sonidos de animales). DURACIÓN: hasta que se coloquen todas las imágenes. - ¿Cómo hablo? Nos reunimos todos en la zona de asamblea. La maestra va llamando a los niños uno por uno o en parejas y estos deben imitar el movimiento del animal que la maestra les diga. Una vez imitado el animal, sólo con la imagen, el resto debe adivinar de qué animal se trata, y sin decirlo, deben hacer el ruido de dicho animal. MATERIALES: … DURACIÓN: Máx. : 30 min.

- Tócame Tenemos las letras colocadas de manera que las vemos todos perfectamente. La maestra va diciendo palabras que empiecen por estas letras y los niños deberán ir a tocar las letras por las cuales empiezan dichas palabras. Luego se puede hacer al contrario, la maestra señala una letra y los niños deben decir una palabra que empiece por esa letra. MATERIALES: grandes letras vocales en cartulina o cualquier otro material. DURACIÓN: Máx. : 30 min.

Discriminación auditiva de fonemas Mi letra es… La maestra va diciendo una consonante, (consonantes por las que empiecen los nombres de los niños) y estos deberán levantarse cuando la consonante que diga la maestra es la suya. La maestra puede decir la consonante e imitar su sonido. MATERIALES: … DURACIÓN: hasta que la maestra diga las consonantes de todos los nombres de los niños presentes.