Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Advertisements

Habilidades Sociales En TDAH
estilos educativos etapas evolutivas PARA RECORDAR ... EDAD
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES
ORIENTACIÓNES PRÁCTICAS
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
¿Cómo afrontamos los padres la educación de nuestros hijos?
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
El niño hiperactivo.
Cómo tratar el problema de los CELOS
¿Qué Es La Responsabilidad?
NORMAS Y HABITOS EN LA INFANCIA LIMITES Y CASTIGOS
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
Justo cuando uno descubre que los padres tenían razón, los hijos empiezan a decir que uno está equivocado…
“Poner limites: Un acto de amor”
del esfuerzo y la voluntad”
REUNION de PADRES Secundaria 2012
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
LIMITES Y NORMAS DAN SEGURIDAD
AUTORIDAD EN LOS PADRES
Importancia de las Habilidades Sociales
EL ARTE DE SER PADRES: Creciendo con disciplina
ALGUNOS ASPECTOS A RECORDAR SOBRE LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
PARA COMPARTIR ¿Qué es para usted disciplina? Escriban una definición.
La sobreprotección Munabe, 22 de mayo de de abril de 2017.
Aspectos claves para crear buenos hábitos de estudio
El vínculo afectivo como opción para superar situaciones difíciles
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
El método más eficaz para formar jóvenes felices, proactivos, seguros e inteligentes Raquel Alejo Rodríguez Juan José Naranjo Legaza Francisco Pérez Quesada.
La Familia Como Contexto De Socialización
Charla para Padres y Apoderados
La obediencia: estrategias para el cambio
COMO FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
Taller sobre comunicación
¿Qué pueden hacer los padres en la educación de los hijos? Pedro Álvarez Barragán Orientador Escolar EOEP-Olivenza Experto en Intervenciones Sistémicas.
Estrategias para establecer pautas y normas de comportamiento
Técnicas básicas para educar con disciplina
EXTINCIÓN ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
Expositora: Patricia Fuertes Zavala
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
ATENCIÓN Y AUTOCONTROL
Manejo de emociones en los niños
HÁBITOS DE AUTONOMÍA. NORMAS Y LÍMITES..
Prácticas de Crianza Positiva
COMO MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
NORMAS Y LÍMITES.
CEIP “ Antonio García Quintana”
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
FAMILIA Y ESCUELA..
Manejo de Limites con Adolescentes.
NORMAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
LAS HABILIDADES SOCIALES
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
ADIÓS AL PAÑAL
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
TDAH.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
NORMAS Y LÍMITES EN EDUCACIÓN INFANTIL
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta “Si tenemos un tirano de dos metros, se debe suponer que tiene un cómplice. Es preciso que esté subido sobre los hombros de uno de los adultos”. Salvador Minuchin 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta NORMAS Y LÍMITES. ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR EL CAMBIO. C. Gianina Iglesias D. Psicoterapeuta 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

LOS CINCO LENGUAJES DEL AMOR DE LOS NIÑOS 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta CONTACTO FÍSICO 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

PALABRAS DE AFIRMACIÓN 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta MOMENTOS ESPECIALES 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta PEQUEÑOS REGALOS 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta GESTOS DE SERVICIO 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

¿Por qué Desobedecen los Niños? Por comodidad.   Por comodidad. Porque les resulta efectivo. Por la forma de darle las órdenes. O porque no saben exactamente lo que tienen que hacer. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta Normas y Límites Los límites proporcionan seguridad al niño y se traducen en normas de funcionamiento. Las normas marcan la organización necesaria para que funcione la convivencia familiar. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Características de las normas y Límites Ser claras y concretas. Referidas a aspectos básicos. Formuladas en positivo. Ser constantes. Adaptadas a la edad del niño. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

¿Qué Normas debemos Exigir? Cuidado de las cosas. Tratar a las personas. Los tiempos y horarios. Los diferentes lugares. La propia seguridad. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta Cómo Damos una Orden   Decirle al niño de manera concreta lo que tiene que hacer, lo que está permitido y lo que no. Supervisar su cumplimiento. Adoptar medidas si las normas se incumplen. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Tendremos en Claro que… 1) El cumplimiento de las normas y límites significa muchas veces tener conflictos. 2) Hábitos, límites y normas son el grueso de la tarea educativa 3) Dejar claro que en casa la autoridad son los padres para tener éxito. 4) Los padres tienen que creerlo y actuar en consecuencia, los hijos deben aceptarlo y respetarlo. 5) Los hijos no pretenden hacerle la vida imposible a los padres ni establecer una lucha, sólo intentan saltarse la norma. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Comprometernos a no hacer uso de: Normas de Comportamiento para los padres Comprometernos a no hacer uso de: Chantaje emocional. Amenazas. Negociación de las normas o justificación de nuestra actitud. Risas mientras damos una orden. Forcejeos y descalificaciones. Regañina crónica. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Los Siete Pecados Capitales de los Educadores (Augusto Cury) 1.- Corregir en Público. 2.- Manifestar Autoridad con Agresividad. 3.- Ser excesivamente crítico obstaculiza la infancia del niño. 4.- Castigar cuando se está enfadado y poner límites sin dar explicaciones. 5.- Ser impaciente y desistir de educar. 6.- No cumplir con la palabra dada. 7.- Destruir la esperanza y los sueños. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

TÉCNICAS DE DISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 1.- OBLIGAR: Que haga lo que le estamos diciendo a pesar de negarse o rehuir.   SITUACIONES DONDE NO DEBEMOS OBLIGAR: Cuando no quiere comer Cuando tiene miedo a algo 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta ¿CÓMO? Se coge de la mano al niño o en brazos, procurando no hacerle daño y se le retira o se le lleva a la situación. En otros casos se dirige su mano cogida con la nuestra para que haga lo que le pedimos. No es conveniente hacer comentarios, griten o hagan reproches. En lo posible se obliga ignorando sus llantos y pataletas. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 2.- TIEMPO FUERA: Se refiere a apartar al niño del lugar o de la situación de conflicto por un tiempo limitado, para dejar de recibir atención. ¿CÓMO? Llevar al niño a un lugar aburrido. Mantenerlo un tiempo limitado Al Terminar: se le dice que puede dejar el lugar, sin comentarios. Si se niega: Obligarlo a estar allí ignorando su pataleta. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta Si escapa: Lo volvemos a llevar y le avisamos que lo penalizamos con un minuto más. Si vuelve a escapar hacemos lo mismo y añadimos otro minuto de penalización, permanecemos con él y quitamos privilegios. Evitar que incumpla porque no será eficaz. No emplearla más de 3 veces al día. Se puede usar hasta los 12 años. ERRORES FRECUENTES No controlar el tiempo El lugar no es aburrido Prestar atención al niño 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 3.- RETIRADA DE PRIVILEGIOS: Retirar de manera temporal alguna actividad u objeto que le resulte atractivo y de interés al niño. Retirar objetos: Un determinado juguete. La bicicleta Videojuego El ordenador El teléfono Golosinas Dinero de su paga o ahorros 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta Retirada de Actividades: Ver la TV. o determinado programa No ir a determinado lugar No salir de casa No acudir a jugar No ir a la piscina Usar determinado espácio de la casa No jugar com la mascota No poder realizar una actividad con su padre   TIEMPO: Limitado, sólo una parte del día. Con niños de 10 a 12, un día del fin de semana o todo completo. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 4.- SOBRECORRECCIÓN: Consiste en entrenar en exceso la conducta con la finalidad de que el niño se sienta saturado por el entrenamiento. Para conductas adecuadas: Para que el niño lleve a cabo conductas adecuadas que domina o que está en condiciones de dominar pero no realiza por pereza, comodidad o falta de atención. Para conductas inadecuadas: Para eliminar cierto tipo de comportamientos inadecuados. Provoca que el cambio de comportamiento se produzca con tal de evitar el sobreentrenamiento. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 14/04/2017 5.- DEJAR SUFRIR LAS CONSECUENCIAS: Dejar que el niño padezca las consecuencias adversas de su conducta cuando es inadecuada y deshaga el daño que ha realizado. La técnica necesita que las consecuencias las sufra el niño: Colaborando en los gastos. Restableciendo el daño. Restablecer el daño a las personas. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta C. Gianina Iglesias D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta Estrategias en momentos de comportamiento perturbador   1.- Antes de que aparezca Anticipar lo que va a ocurrir Buscar alternativas 2.- Cuando el comportamiento negativo aparece Aplicar el tiempo fuera Ignorar rabietas Retirar privilegios Sobrecorrección 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Estrategias a Largo Plazo Desarrollar autocontrol Aumentar la tolerancia a la frustración Enseñar a aplazar la recompensa Empatía. Enseñar habilidades sociales: Habilidades para iniciar y mantener una conversación con otros niños. Hacer cumplidos. Habilidades para reaccionar ante las burlas. Habilidades para escuchar a los demás. Habilidades para negociar, compartir un juguete o un espacio Habilidades para participar en juegos y actividades de grupo. Habilidades para defender de manera adecuada los propios derechos. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 14/04/2017 “No evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñarles mas bien a superarlas” Luis Pasteur 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta C. Gianina Iglesias D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta 14/04/2017 “No evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñarles mas bien a superarlas” Luis Pasteur 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta C. Gianina Iglesias D. - Psicoterapeuta

¿Qué Causa los Problemas de Conducta? Utiliza el mal comportamiento como forma de llamar la atención. Con este comportamiento consigue lo que quiere de sus padres o de los demás. No sabe comportarse mejor, no sabe divertirse sin molestar. El niño no sabe tolerar la frustración ni sentirla y expresarla de manera adecuada. Es la única forma de poner fin a una situación que no soportan. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta Sin Miedo a Los Límites   No se puede concebir una educación sin límites. No son perjudiciales. Son referencia, ayudan al niño a tener claro lo que puede y no puede hacer. Le enseñan a saber renunciar a sus deseos y le entrenan para tolerar la frustración, preparándolo para lo que la vida depara, además le permite manejar la ansiedad y agresividad. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta En cada casa ha de haber límites, los hijos los deben conocer y saber las consecuencias de su cumplimiento o incumplimiento. Los límites consensuados permiten la misma reacción de los padres ante similares situaciones y comportamientos. Unos límites muy flexibles, que cambien según el estado de ánimo de los padres, provocarán inseguridad en el niño. 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta

Posibles períodos críticos en el aprendizaje de normas Antes del 1er año atiende al tono de voz   A partir del 1er año, se vuelven exploradores A partir de los 18 meses atiende a órdenes concretas De los tres a seis aprende a obedecer A partir de los 6, se recogen los frutos  Cuando a un niño no se le han puesto límites a un niño todavía a esta edad, sus padres van a sufrir las consecuencias. En la adolescencia podemos negociar 14/04/2017 Gianina Iglesia D. - Psicoterapeuta