SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
TEMA 13 SOCIEDAD.
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
Valores y Control Resultados en las Escuelas Públicas y Privadas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
TEMA DE HOY: «EDUCACION Y SOCIALIZACION» LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO
Ética y Ciudadanía.
Ideas Centrales de Sociología de la Educación
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
APORTES DE LAS DISCIPLINAS SOCIALES Y HUMANAS EN LAS DECADAS DE
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (Parte Genérica) Master de Profesorado de Educación Secundaria.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Dr. Rafael Cartagena Valores, Control y Resultados en las Escuelas Públicas y Privadas.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
PROYECTOS TRANSVERSALES
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Curso: Introducción a la Sociología
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Ante la crisis que persistía en esa época (década de 1930) esta idea filosófica se proponía reconstruir los valores, el respeto al medio ambiente, eliminar.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Por Alejandra Grifferos Aguilar
Asignatura: Didáctica y Práctica Docente Tema: Didáctica y Pedagogía
Saber Pedagógico y Calidad de la Educación Dra. Nolfa Ibáñez S. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Dr. © René Flores C. Universidad.
UN APRENDIZAJE DIVERSO Y RELEVANTE
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
EQUIPO DE TRABAJO : CLAUDIA MARIBEL YALIBAT: FRANCISCA ARMENIA CAAL CHIQUIN: VENANCIO UBALDO CAAL CHIQUIN: (Coordinador)
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Funciones, formación y conocimientos
DEFINIENDO EDUCACION.
Funciones, formación y conocimientos
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE - CUNOR Lic. Luis Otoniel Villatoro García
INTEGRANTES SILVIA ROSSANA LÓPEZ HERCULES ALMA YANINA VAIDES DELGADO UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA CURSO SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION Inga. ESMERALDA.
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
El enfoque de la Sociología Marxista en Educación
TEORIA DE LA REPRODUCCION
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Curso: Introducción a la Sociología
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
Sociología de la Educación
Curso: Introducción a la Sociología
ANTROPOLOGIA CULTURAL
CURRICULO:UN CAMBIO DE VISION PROFESOR MIGUEL A. VARELA PEREZ RECURSO.
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
Jessica Janeth López Villanueva
TRANSFORMACION CURRICULAR
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Administración Gestión Organización. Administración Gestión Organización.
Escuela FUNCIONALISTA ESTRUCTURALISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA CURSO SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION Inga. ESMERALDA VILLELA. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN INTEGRANTES SILVIA ROSSANA LÓPEZ HERCULES ALMA YANINA VAIDES DELGADO MELVA EUNICE AC CHUB SORAYDA DELFINA FIGUEROA GARCÍA

INTRODUCIÓN La Educación tiene sus raíces y debe desarrollarse dentro del contexto familiar, social y cultural del educando y es condicionada y orientada por dichos factores. Su función primordial es servir a la sociedad formando a los individuos para que puedan desenvolverse dentro de ella eficazmente respetando los valores sociales y culturales permitiendo y promoviendo lineamientos para desenvolverse adecuadamente dentro de la estructura social, ayudando a desarrollarla para la solución de los problemas. A continuación se desarrolla el tema SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN Disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología, para entender la educación en su dimensión social. DIFERENCIAS SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: Perfeccionar la conducta del hombre como ser social PEDAGOGIA DE LA EDUCACION: Disciplina pedagógica. Es el estudio de la INTERACCION HUMANA y se considera como “PAUTAS DE COMPORTAMIENTO SOCCIAL.

BALLANTINE Y SPADE La educación constituye el componente estructural más importantes de cualquier sociedad, enfocando procesos , estructura y patrones de interacción. Los procesos son la parte activa del sistema: enseñanza, aprendizaje, comunicaciones y la toma de decisiones. La estructura incluye la jerarquía y las funciones de las personas: administradores, maestros, padres, estudiantes. El sistema abierto mira al sistema educativo como un todo, integrado y dinámico.

TEORÍAS EN LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 1. TEORIA FUNCIONALISTA: Da énfasis a la interdependencia del sistema social. procesos que mantienen el orden social, su representante es Emile Durkheim (1858-1917) Propósitos Intelectuales: Enseñar destrezas conocimientos. Propósitos Políticos: Inculcar patriotismo. Propósitos Sociales: Socializar funciones, comportamientos y valores. Propósitos Económicos: Preparar profesionales.

LA TEORÍA DEL CONFLICTO Las ideologías o las justificaciones intelectuales de los poderosos están diseñadas para aumentar su poder legitimando la desigualdad y la injusta distribución del material cultural. La escuela se organiza como la sociedad y hasta que no se cambie la sociedad, no se cambiará la escuela.

TESIS POST-MODERNISTAS TEORÍA INTERACCIONISTA Examinan las formas en que el individuo se relaciona con la sociedad a través de sus interacciones. Dando como resultado el reflejo de las desigualdades que en ella existen. LA TEORÍA DEL CÓDIGO Hay diferencias sociales en los códigos de los niños trabajadores y los de clase media; que reflejan la clase y las relaciones de poder en las dimensiones del trabajo, familia y las escuelas. TESIS POST-MODERNISTAS Hace énfasis en los principios de: igualdad, libertad, justicia

CONCLUSIÓN La sociología de la educación nos muestra la realidad Educativa, en la cual se practican valores y hábitos en cada escuela, y el como poderlos inculcar en el ámbito de la sociedad, haciendo la enseñanza aprendizaje de un modo distinto donde la sociedad debe ser parte importante de la educación. Construyendo el conocimiento que enseñamos a nuestros educandos para hacer realidad cada uno de los sueños.

BIBLIOGRAFIA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN DOCTOR RAFAEL CARTAGENA http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_de_la_e ducaci%C3%B3n http://www.buenastareas.com/ensayos/Sociologia/29575 66.html http://educasociologia2012.blogspot.com/2012/03/trabaj o-en-equipo.html http://es.ask.com/web?l=dis&o=41647960&qsrc=2869& gct=kwd&q=sociologia%20de%20la%20educacion%20- %20amejoan