TEMA 8 1. OBJETIVO DEL TEMA 8 Proporcionar unas orientaciones para poder comprobar si la seguridad del establecimiento cumple unos objetivos y unas espectativas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Solución ADSL >> e-gestión factura Solución ADSL >> e-gestión factura Junio 2004.
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
LOS SISTEMAS de información para la administración han existido desde tiempos remotos en que se unieron por primera vez seres humanos para alcanzar un.
Control Interno Informático. Concepto
Auditoría. Concepto Conceptualmente la auditoría, toda y cualquier auditoría, es la actividad consistente en la emisión de una opinión profesional sobre.
Aclaraciones de la Gestión de los Recursos PUNTOS A TRATAR: 1 PROVISION DE RECURSOS: La organización debe definir y proporcionar los recursos necesarios.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
Contorles de Auditoría Informática Básicos Ing. Elizabeth Guerrero V.
Otras tecnologías relacionadas con el EDI
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Activo = Pasivo + Capital Contable
PRESENTACION: El presente disco compacto incluye la SOLUCIÓN de las 42 prácticas de que constan los cursos de contabilidad I y contabilidad II. El objetivo.
Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes 1 La.
TEMA 4 1. Título 2 SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES OBJETIVO DEL TEMA 4 Diferenciar la seguridad obligatoria, de la necesaria y de la componente.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Técnicas y Prácticas. TÉCNICAS DE DESARROLLO Las técnicas de desarrollo son un conjunto de procedimientos que se basan en reglas y notaciones específicas.
Proyecto “Liderando Equipos de Negocio”GREF, 28 de Noviembre de 2008 Liderando Equipos de Negocio EL PAPEL DEL DIRECTOR DE ZONA EN LA SITUACIÓN ACTUAL.
Recepción de Facturas Electrónicas en el SAT
TEMA 6 SESIÓN II 1. Instalación: Orden de 23 de abril de 1997 por la que se concretan determinados aspectos en materia de empresas de seguridad, en cumplimiento.
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Gestión Documental basada en la Digitalización
ACTIVO DE SEGURIDAD Y SALUD NOVIEMBRE/02. RESOLUCION NO. 31/02 DEROGA LA RESOLUCION NO. 37 DE OCTUBRE 01 DEL MTSS, MEDIANTE LA CUAL SE DEROGO LA RESOLUCION.
UTP – FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS AlumnoAcosta Guillen Víctor Raúl ProfesorCarlos Zorrilla V. Proyectos de ingeniería sistemas I.
TEMA 1 SESIÓN I José Luis Gómez Calvo 1. SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS DEL CURSO Formar a los empresarios y.
Formación 1_1 Programa de Formación SAU 2010 METODOLOGÍA 1_1 El Coaching, es el proceso en el cual un coach (“maestro”) contribuye con un coachee (“aprendiz”)
Conferencista Edmundo Flórez Líder de Investigación de Estándares Internacionales Edmundo Alberto Flórez Sánchez -
Evolución del concepto de CALIDAD
Profesor de Cátedra: Waldalquivir Fonseca
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Ing. Carlos Chicaiza Varela DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD MODULO 1 DEFINICIONES.
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Los Procesos de Interventoria
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
Organización para la calidad.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Disponibilidad de los recursos útiles para realizar los objetivos o metas planteadas. Se basa o se orienta hacia un proyecto.
Estudio de Benchmark Sistema de Gestión del Desempeño Empresas españolas Presenta: Marisol Corona Del Carmen.
Estimación de proyectos de software
Sociedad Limitada Nueva Empresa
JORNADAS TÉCNICAS AES/APROSER “LA CALIDAD EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD: UN RETO PERMANENTE EN UN MERCADO EN TRANSFORMACIÓN” EL TRANSPORTE.
Notificándote ¿Qué hicimos? -Mayor descripción de las pruebas de aceptación -Restricciones -Profundizar posibles soluciones -grafico de riesgos ¿Qué estamos.
Notificándote ¿Qué hicimos?
Notificándote ¿Qué hicimos?
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
DESARROLLO DE SOFTWARE Cuando se va desarrollar un software intervienen muchas personas como lo es el cliente quien es el que tiene el problema en su.
Brigada de comunicación.
(Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
10 de septiembre de 2015 Dr. Diego González Machín Asesor en Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental OPS/OMS, México
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos”
Francisco Javier Rivera
Resultados Auditoría Externa
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
1 Tema 2: Introducción al proceso unificado de desarrollo de software.
Temas a Tratar 1- Consejos para integrar las TIC en el aula de forma eficiente 2- Manejo de Tecnologías de Información y Comunicación (Tic)
Observatorio del Transporte Público de Santiago Ana Luisa Covarrubias 15 de noviembre 2007.
IMPLANTACIÓN DE UN CRM. Rodrigo Arce Vicente Adrián Calva Diego Álvaro Díaz Quintanilla Enrique Durán de la Rosa.
El mundo de los negocios ha evolucionado tan rápidamente que hoy en día nos es imposible tener la información financiera y administrativa de las empresas,
Transcripción de la presentación:

TEMA 8 1

OBJETIVO DEL TEMA 8 Proporcionar unas orientaciones para poder comprobar si la seguridad del establecimiento cumple unos objetivos y unas espectativas. TEMA 8: EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 2

REGISTRO DE SUCESOS: Registro del tipo de suceso, día, hora, consecuencias. Grabación del suceso, si se dispone de video grabación. REGISTRO DE SUCESOS: Registro del tipo de suceso, día, hora, consecuencias. Grabación del suceso, si se dispone de video grabación. TEMA 8: EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 3

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LA SEGURIDAD: Estadística de la evolución de daños y pérdidas antes y después de la dotación de medios y medidas de seguridad. Cuantificación de pérdidas. Cuantificación de gastos Balance. TEMA 8: EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 4

NECESIDAD DE LA ACTUALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD: La seguridad debe evolucionar debido a: * Nuevas obligaciones por cambio de la normativa * Necesidades por evolución de los riesgos o aparición de otros nuevos. TEMA 8: EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 5

ACTUALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD OBLIGATORIA Y DE LA SEGURIDAD NECESARIA. Los aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad, deben actualizarse, por eficacia y por eficiencia, (dispositivos electrónicos, software y hardware, etc.) TEMA 8: EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 6

CONCLUSIONES Toda seguridad debe cumplir con unos objetivos y con unas espectativas. Es necesario verificar lo mas objetivamente posible si se han cumplido ambos. Para ello se debe tratar de cuantificar la evolución de los riesgos, daños y perdidas, antes y después de la adopción y dotación de medidas y medios, y los costes que ello ha representado con el balance final TEMA 8: EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 7

EJERCICIO DE APLICACIÓN FINAL Seguridad integral de un comercio. Características del establecimiento Riesgos Vulnerabilidades Necesidades Soluciones Adquisición Implantación y gestión Evaluación y actualización Seguridad integral de un comercio. Características del establecimiento Riesgos Vulnerabilidades Necesidades Soluciones Adquisición Implantación y gestión Evaluación y actualización SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 8

DESPEDIDA DEL CURSO ESTIMADO ALUMNO. Juntos hemos recorrido un proceso de formación, que espero haya satisfecho sus expectativas iniciales. Gracias por la elección de este curso y gracias por su constancia y perseverancia en concluirlo. Un cordial saludo. José Luís Gómez Calvo SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 9