En el nombre de Dios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención del cáncer gástrico
Advertisements

Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
Cancer de Colon.
DR. ALBERTO NIDERHAUSER GARCÍA
UNA DE LAS CLAVES PARA PREVENIR EL CANCER
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Lic. en nutrición Sonia Leis
EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL
Profesora Fortunata Paula ASILLO
Síntomas del Aparato Digestivo
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación y Buena Salud.
Composición de los Alimentos
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
TOPICOS SELECTOS “EDUCACIÒN PARA UNA BUENA NUTRICIÒN”
Estudios Ecológicos - correlación.
No está claro que la fibra dietética prevenga el cáncer de colon Park Y, Hunter DJ, Spiegelman D, Bergkvist L, Berrino F, van den Brandt PA et al. Dietary.
Alimentación saludable
Grasas. Daniel Fernando Tique Yara curso: 901 biología.
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
ESCOGIENDO LAS GRASAS ADECUADAS
Cocina y dieta de campamento
Cáncer Colorrectal Juan Ignacio Maldonado N. Mayo 2012.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
Prof. Noel F. Vargas  Acción y efecto de nutrir o nutrirse.  Nutrientes - Son una variedad de elementos químicos que son esenciales para el crecimiento,
Alimentación básica para el paciente con AR
Dra. Vilma Chijani, Hernandez J., Teijeiro R., Lima S
2004 Organización Panamericana de la Salud Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas.
INGESTA DE PRODUCTOS LÁCTEOS ASOCIADOS AL CÁNCER DE PRÓSTATA EN CÓRDOBA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – ESCUELA DE NUTRICIÓN.
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
PLAN ONCOLÓGICO: CÁNCER COLORRECTAL
Nutrición Saludable..
LECHE DE SOYA.
Cáncer de Colon Matías Ovalaría Carlos Plaza.
Jennifer Lin, PhD División de Medicina Preventiva
En los pacientes con antecedentes familiares de cáncer colorrectal sin síndrome de Lynch ni poliposis adenomatosa familiar puede ser adecuado iniciar.
El uso regular de aspirina se asocia a un menor riesgo de desarrollar adenomas colorrectales Chan AT, Giovannucci EL, Schernhammer ES, Colditz GA, Hunter.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Dieta vegetariana JAVIER FERNÁNDEZ DORADO.
APORTE DEL COMITE DE SALUD HOSPITAL DE ILLAPEL Junio 2011.
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
La pirámide alimenticia
Bebidas azucaradas y riesgo de gota Choi HK, Curhan G. Soft drinks, fructose consumption, and the risk of gout in men: prospective cohort study. BMJ 2008;
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
NUTRICION Y CÁNCER JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA CNP 1555
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
Nutrición.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Oncology in midlife and beyond 2013 ONCOLOGIA EN LA MEDIANA EDAD Y EN EL ENVEJECIMIENTO.
Dieta balanceada y la pirámide de la alimentación.
El tratamiento con estatinas se asocia a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal Poynter JN, Gruber SB, Higgins PD, Almog R, Bonner JD, Rennert.
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
EL M. DE FAMILIA Y LA PREVENCIÓN CA COLORECTAL
Cáncer de próstata. Epidemiología Frecuencia: casos nuevos en 2003 en USA (mas comunes junto con CA piel) Mortalidad: muertes en USA en.
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES ASOCIADAS A LA PREVENCION DE CANCER
PATOLOGÍA MALIGNA DE COLON
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
Carcinoma Colorectal Benjamín F. Calvo Jefe; División de Cirugía Oncológica Universidad de Carolina del Norte Benjamín F. Calvo Jefe; División de Cirugía.
Transcripción de la presentación:

En el nombre de Dios

Epidemiología del cáncer colorrectal Mohsen Janghorbani Profesor de Epidemiología Universidad Isfahan de Ciencias Médicas Traducción al Español, Dr. Nicolás Padilla, Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya, Universidad de Guanajuato, México. padilla@celaya.podernet.com.mx o npadr58@yahoo.com.mx

INTRODUCTION 98% adenocarcinoma. 1/2 en recto y rectosigmoides, 1/4 en sigmoides, 1/4 en ciego, colon ascendente, transverso y descendente. 3/4 de Ca primario también tienen adenoma benigno.

Incidencia mundial para CCR Incidencia varía en diferentes regiones del mundo, aumentada en N América, Europa Occidental, Australia y Nueva Zelanda. Alta incidencia en áreas industrializadas, 8.5% de todos los casos nuevos de cáncer, diagnosticados en el mundo. Grupos migrantes a las áreas de alto riesgo, asumen el riesgo de esa región geográfica.

Epidemiología descriptiva Género Edad Etnicidad /raza Status socio-económico

Hombres Mujeres

Distribución geográfica Áreas de alto riesgo incluyen Norteamérica, Europa y Australia. Áreas de bajo riesgo incluyen Centro y Sudamérica, Asia y África.

Tasas estimadas de incidencia de CCR por sexo y área

Tendencias El número de nuevos casos de cáncer colorectal en el mundo se ha incrementado rápidamente desde 1975.

Factores de riesgo Genéticos Factores ambientales

Factores genéticos Poliposis adenomatosa familiar. Poliposis no hereditaria CCR. Historia de CCR en familiares de priemr grado Enfermedad inflamatoria del intestino (Crohn y, especialmente, colitis ulcerativa).

Prácticas dietéticas y nutricionales Ingesta de energía Frecuencia de comidas Estatura Masa corporal elevada Actividad física Carbohidratos Azúcares extrínsecos

Prácticas dietéticas y nutricionales Grasas y colesterol Proteínas Alcohol Vitaminas Minerales Alimentos y bebidas

Ingesta de energía La ingesta total de energía no tiene una simple relación con el riesgo de CCR, pero su efecto puede ser dependiente de los niveles de obesidad y actividad física. Por cualesquiera de las razones, los datos de ingesta de energía y CCR son inconsistentes; no es posible un juicio.

Frecuencia de comidas 5 estudios de casos y controles han mostrado un aumento pequeño del riesgo (10 al 20%) asociado con cada ocasión de comer diariamente. Comidas frecuentes posiblemente incrementa el riesgo de CCR.

Estatura 4 estudios cohorte han encontrado un incremento del riesgo en asociación con mayor estatura y cáncer de colon, En contraste, estudios de casos y controles no han encontrado asociación entre estatura y CCR. Siendo alto posiblemente incremente el riesgo de cáncer.

Índice de masa corporal Un estudio cohorte y 4 de casos y controles fuero nulos. 3 estudios cohorte y 8 de casos y controles encontraron resultados positivos. Obesidad posiblemente incrementa el riesgo de CCR, particularmente en hombre, pero quizá no aumenta para cáncer rectal.

Actividad física y cáncer de colon De 9 estudios cohorte sólo 2 reportaron una asociación no significativa. De 11 estudios de casos y controles sólo 1 reportó aumento de riesgo. La evidencia de que la actividad física, especialmente a lo largo de la vida, disminuye el riesgo de cáncer de colon es convincente, pero no para cáncer rectal.

Actividad física y cáncer rectal 2 estudios cohorte reportaron que niveles altos de actividad están asociados con débil incremento en el riesgo de cáncer rectal. De 7 estudios de casos y controles4 reportaron asociación no importante. La evidencia relacionando actividad física, y el riesgo de cáncer rectal es más limitada e inconsistente; no es posible un juicio.

Carbohidratos Evidencia de dieta alta en almidón y el riesgo de CCR es inconsistente. Dieta alta en almidón posiblemente disminuye el riesgo de CCR.

Azúcares extrínsecos En estudio cohorte y 8 de casos y controles han mostrado que la dieta comparativamente alta en sucrosa refinada está asociada con aumento del riesgo de CCR. Otros 4 estudios no encontraron asociación o la encontraron débil. Dieta alta en azúcares extrínsecos (refinados) posiblemente incrementen el riesgo de CCR. La evidencia es más significativa para sucrosa.

Fibra Los datos de estudios prospectivos apoyan débilmente la hipótesis de la fibra. 2 meta análisis y 13 de 16 estudios casos y controles ofrecen evidencia para una reducción lineal en CCR. Dietas altas en fibra probablemente disminuyan el riesgo de CCR.

Grasas Dieta alta en grasas totales o grasas saturadas, posiblemente incrementan el riesgo de CCR. La evidencia de grasas mono o poli-insaturadas y CCR es inconsistente; no es posible un juicio. Esta evidencia es obtenida de estudios ecológicos, experimentos animales, y estudios de casos y controles o cohortes.

Colesterol 2 estudios cohorte no encontraron asociación. Un meta análisis de 13 estudios de casos y controles de CCR encontraron un aumento leve en riesgo. Un estudio ecológico reportó una correlación positiva entre colesterol y mortalidad por cáncer de colon. En 9 de 11 estudios consumo de huevo estuvo asociado con riesgo de cáncer colo rectal y con cáncer rectal en 6 de 18 estudios.

Colesterol La evidencia sugiere que el colesterol de la dieta puede incrementar el riesgo de CCR pero el panorama general, es también consistente con no asociación, no es posible un juicio.

Proteínas 5 estudios cohorte 8 de 15 estudios de casos y controles no encontraron asociación. L evidencia epidemiológica para una asociación entre proteína y CCR es inconsistente; no es posible un juicio.

Alcohol Alto consumo de alcohol probablemente incrementa el riesgo de CCR. El efecto generalmente parece estar relacionado a la ingesta total de etanol sin tener en cuenta el tipo de bebida.

Vitaminas Dieta rica en carotenoides posiblemente disminuye el riesgo de CCR. Dietas ricas en vitamina C, E, folatos y metionina pueden reducir el riesgo de CCR; pero la evidencia actual es insuficiente.

Minerales La evidencia sugiere que vitamina D puede reducir el riesgo de CCR; pero la evidencia es insuficiente en la actualidad. La evidencia sobre el calcio sugiere que puede haber un muy débil reducción del riesgo, pero el juicio conservador es que no hay relación posiblemente.

Minerales Selenio en la dieta no está relacionado, posiblemente, con el riesgo de CCR. La evidencia sugiere que la ingesta de hierro puede incrementar el riesgo de CCR, pero es insuficiente.

Alimentos y bebidas La evidencia sugiere que los cereales pueden reducir el riesgo de CCR; pero son actualmente insuficientes. La evidencia sobre raíces y tubérculos, especialmente la papa, son inconsistentes, y no es posible un juicio.

Alimentos y bebidas Evidencia de que la dieta rica en vegetales protege contra CCR es convincente. Los datos sobre frutas son más limitados e inconsistentes; no es posible un juicio. La evidencia relacionando las leguminosas y el riesgo de CCR, es inconsistente, y no es posible un juicio.

Alimentos y bebidas La evidencia relacionando las nueces y semillas y el riesgo de CCR es muy limitada, no es posible un juicio. La evidencia muestra que la carne roja y la carne procesada posiblemente incrementa el riesgo de CCR.

Alimentos y bebidas Los datos sobre el consumo de aves son inconsistentes; puede ser que las aves no tengan relación con CCR, pero no es posible un juicio. Dieta rica en pescado posiblemente no tenga relación con el riesgo de CCR.

Alimentos y bebidas Consumo de huevo posiblemente incrementa el riesgo de CCR. La evidencia de la relación entre CCR y productos lácteos es inconsistente, no es posible un juicio. La evidencia sugiere que el café puede disminuir el CCR, pero es aún, insuficiente.

Alimentos y bebidas Los datos de la relación entre beber agua clorada y CCR son inconsistentes; ningún juicio es posible. Cocinando carne a altas temperaturas posiblemente incrementa el riesgo de CCR.

Terapia de reemplazo hormonal Aumento de evidencia apoya una asociación entre terapia de reemplazo hormonal y riesgo reducido de cáncer colorrectal. De 19 estudios publicados de terapia de reemplazo hormonal y riesgo de cáncer colorrectal, 10 apoyan un asociación inversa y 5 estudios muestran una reducción significativa del riesgo.

Aspirina y AINES Hay evidencia que apoya el efecto protector de aspirina y otros medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos en el desarrollo de cáncer de colon.

Tabaquismo Tabaquismo está asociado con tendencia incrementada para formar adenomas y desarrollar CCR.

Conclusión La evidencia de que dieta rica en vegetales y la actividad física regular disminuyen el riesgo de CCR, es convincente. Alcohol, y consumo elevado de carnes rojas, probablemente incrementen el riesgo de CCR.

Conclusión Dieta rica en almidón, polisacáridos no almidón (fibra) y carotenoides, todos posiblemente disminuyen el riesgo de CCR. Obesidad, estatura, comidas frecuentes, dieta rica en azúcar, grasas saturadas y grasas totales, huevo y carne procesada, todas posiblemente incrementan el riesgo de CCR.

Conclusión Causas establecidas no dietéticas de CCR incluyen la predisposición genética, colitis ulcerativa, infección con Schistosoma sinesis y tabaquismo. Aspirina y AINEs disminuyen el riesgo de CCR.

Gracias