Microeconomía Taller Cuatro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

….TEORIA DE LA PRODUCCION….
Contabilidad de Gestión I
Capítulo 17 Tecnología.
Capítulo 20 Las curvas de costos.
Microeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
LOS COSTES EN LA EMPRESA
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
COSTOS DE PRODUCCION Integrantes: Antonio Acuña Gabriela Aliquintui
Producción y costes. Economía 1º bachillerato Emilia Santano
La función productiva en la empresa
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
COSTOS OPERACIONALES IND 2108.
….TEORIA DEL COSTO DE PRODUCCION….
análisis de la producción
Definiciones economía
Análisis Financiero.
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA
CAPÍTULO 7: LA TEORÍA Y LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
análisis de los costos económicos
DECISIONES DE CAPACIDAD
Los Costos de Producción
M.A. LUCÍA DE LA CUEVA GARCÍA TERUEL
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Costos y Presupuestos.
Producción y Costos Prof. J.L. Cotto MAEC 2211.
La relación entre factores y nivel de producción.
 2003 Universidad de Las AméricasEscuela de Negocios AEA151 - Economía y Sociedad La función de producción de una empresa muestra la cantidad máxima de.
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
TEORIA EMPRESA Y ESTRUCTURA DE MERCADO
Reflexión Es usted el Gerente de General Motors.
Estructuras de Mercado
I Microeconomía Costos a largo plazo saladehistoria.com.
LOS COSTES DE PRODUCCIÓN
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Introducción a la Economía
Microeconomía Taller Cinco Dr. Walter López Moreno www1.uprh.edu/wlopez.
Tema N° 4 Teoría de la Producción
Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos.
Costo Medio a partir del Costo Marginal
CAPÍTULO 11 Producción y costos
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
Parte III. Teoría de la Empresa
CONCEPTO DE COSTO “Los costos reflejan aquella porción del precio de adquisición de productos, servicios o maquinarias, que han sido diferidos y que todavía.
COSTO DIRECTO Y DECISIONES DE CAPACIDAD
Conceptos básicos de Contabilidad de Costos
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
José Antonio González Moreno 8° C de Febrero del 2014.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
La producción 1.
Los costos de producción y las empresas
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
Ing. Alison Piguave MSc. DOCENTE
Análisis de costos Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, que son los costos.
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Precio y producto bajo monopolio.
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
PLAN FINACIERO.
PLANIFICACION DE PROYECTOS
Basado en el Capítulo 6 de: Microeconomía Robert Pindyck
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
La producción Producción y mercados: La producción.
Unidad 5. la función productiva de la empresa
Copyright©2004 South-Western 13 Costes de producción.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
El proceso productivo (I) Consiste en la transformación de factores productivos a través de una tecnología para obtener bienes o servicios. El empresario.
Transcripción de la presentación:

Microeconomía Taller Cuatro Dr. Walter López Moreno mlopezwalter@yahoo.com www1.uprh.edu/wlopez

Objetivos específicos: Taller Cuatro Objetivos específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Definir los conceptos producción y costos. 2. Diferenciar entre costo de oportunidad y costo contable. 3. Diferenciar entre corto y plazo. 4. Describir las herramientas de análisis del comportamiento de la empresa para el corto plazo. 5. Aplicar las herramientas de análisis en el corto plazo a situaciones específicas (análisis de casos). 6. Describir los diferentes tipos de mercados. 7. Diferenciar entre los diferentes tipos de mercados y su nivel de incertidumb

Función de producción La función de producción relaciona la cantidad de factores productivos utilizada (mano de obra, maquinaria, materia prima, otros suministros, etc.) con la producción obtenida de un determinado bien. En una fase inicial la función de producción puede presentar una pendiente creciente: Al incrementar los factores productivos la cantidad obtenida aumenta de forma más que proporcional. Por ejemplo: supongamos que la actividad consiste en vallar una finca. Es muy probable que 2 personas lo hagan más del doble de rápido que una sola, ya que cada uno de ellos se puede especializar en una determinada tarea (uno va colocando los postes en el suelo y el otro va instalando la malla metálica).

Este incremento de la eficiencia al aumentar los factores productivos se puede deber a múltiples causas. En el ejemplo anterior la incorporación de un segundo trabajador permite la especialización. Pero normalmente a partir de cierto nivel de producción este incremento inicial de la eficiencia desaparece y comienza a haber ineficiencias. La pendiente de la función de producción va disminuyendo. El aumento de la producción obtenido al aumentar los factores productivos empleados es cada vez menor. Por ejemplo, llega un determinado momento en el que un aumento de los factores productivos en un 40 por ciento consigue aumentar la producción en tan sólo un 25 por ciento. Esta ley se denomina "ley del producto marginal decreciente". Producto marginal es el incremento de la producción que se obtiene al incrementar un determinado factor productivo en 1 unidad.

En el ejemplo anterior de la colocación de la valla llega un momento en el que la incorporación de nuevos empleados va consiguiendo productividades cada vez menores (hay que compartir herramientas, algunas tareas se convierten en cuellos de botella, resulta difícil coordinar a tanta gente, etc.). La ley del producto marginal decreciente no sólo afecta al factor trabajo sino que afecta normalmente a todos los factores productivos. El producto marginal es igual a la pendiente de la curva de producción, y en el gráfico anterior se puede observar como esta pendiente va disminuyendo (la curva se va haciendo cada vez más plana).

Curvas de costes La curva de costes totales representa los costes incurridos por la empresa en función del nivel de actividad.

Los costes totales son la suma de los costes fijos y de los costes variables. Costes fijos son aquellos que no varían en función del nivel de actividad. La empresa incurre en ellos con independencia de que funcione al 100 por cien de su capacidad, al 50 o incluso de que esté parada (por ejemplo, el alquiles de las oficinas centrales). Costes variables son aquellos que varían en función del nivel de actividad. (por ejemplo, el consumo de materia prima depende del volumen de fabricación).

Curva de costes a corto plazo a) Coste total medio La curva del coste total medio se obtiene dividiendo el coste total por las unidades producidas. Esta curva tiene forma de U.

Curva de costes a largo plazo La diferencia fundamental entre los costes a corto plazo y los costes a largo plazo es la siguiente: A corto plazo existen costes fijos, costes en los que incurre la empresa con independencia de su nivel de actividad, costes que se originan incluso aunque la empresa estuviese parada (amortización de las máquinas, costes financieros, alquileres, etc.). Son costes que la empresa no puede eliminar inmediatamente aunque decidiera finalizar sus actividades. A largo plazo todos los costes son variables. La empresa puede cancelar los contratos de alquiler de sus oficinas o alquilar nuevas oficinas, puede vender sus instalaciones, maquinarias, etc., o adquirir otras nuevas, cancelar sus préstamos o solicitar otros nuevos, etc. El coste total medio a largo plazo tiene también forma de U (igual que la curva a corto plazo) pero su forma es más abierta. La curva a largo plazo se situará siempre por debajo de las diferentes curvas a corto plazo

Referencias http://www.gh.profes.net/propuestas3.asp?id_contenido=38291&ciclo=4206&cat=Bachillerato&nombre_id=Problemas%20de%20Econom%EDa%20(1%BA%20Bachillerato) http://www.mailxmail.com/curso/empresa/economia http://www.aulafacil.com/Microeconomia/Lecciones/Temario.htm http://www.auladeeconomia.com/micro.htm