La integración de a.c.n.e.e. en el espacio escolar ordinario: una perspectiva histórica y un análisis de la situación actual. ___________________________________________________.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Advertisements

EL TRABAJO DEL PSICÓLOGO ESCOLAR EN LOS COLEGIOS CONCERTADOS
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
MATEMATICAS.
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
Dirección General de Ordenación e Innovación Edcuativa
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
TEMA 10: VIAS DE RESPUESTA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Proyecto educativo / Proyecto curricular
“Acompañamiento Terapéutico en T.G.D y Autismo”
Proyecto educativo / Proyecto curricular
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
El sistema educativo y la estructura de los centros escolares Curso
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
LA TUTORIA FRANCISCO J. HURTADO Cáceres. Noviembre 2003.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE PIE
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
ENCUENTRO TITULARES DE COLEGIOS DIOCESANOS 12/06/08.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
Momentos de la evaluación
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
OPOSICIONES 2011 ORDEN ADM/358/2011. Requisitos generales de participantes Titulación Maestro/a Diplomado/a en Profesorado de E.G.B. Maestro/a.
Evaluación en Educación Primaria
Las normas.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008 (BOJA 22 AGOSTO 2008)
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL PLAN TRIENAL Detección de necesidades de formación. Trienio
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Y su relación con ....
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
MÓDULO 2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN LA LOGSE. -Agentes de la orientación - Planos de la orientación - Delimitación de competencias.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Discapacidad visual Currículo y adaptaciones de acceso - Los alumnos DVG son alumnos con Necesidades Educativas Especiales derivadas de su discapacidad.
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE. NORMATIVA DE REFERENCIA DECRETO 104/2010, de29 de julio por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en.
ELABORADO POR: VERÓNICA FLORES LILIANA CARDOZO PEI: GUÍA DE LA ACCION EDUCATIVA COMPONENTES.
La integración de a. c. n. e. e
Transcripción de la presentación:

La integración de a.c.n.e.e. en el espacio escolar ordinario: una perspectiva histórica y un análisis de la situación actual. ___________________________________________________ De confundidos, divididos: Al pan, pan; y al vino, vino. Una colaboración de: Rafael Parejo Herrera, Pilar Aranda Pérez, Antonio García Megía, Antonio Tortosa López, Victoria Mateo García y Francisco García Marco

Comunicación al IV Congreso Internacional de Necesidades Especiales y Específicas Esta comunicación tiene el trasfondo de un proyecto para la integración de alumnos con autismo. Alumnos pertenecientes, en principio, al CEIP “Lope de Vega” de Almería. Alumnos que como tales, fueron apareciendo a partir del curso 99-00; primero uno, al año siguiente otro,… Pero para entender esta comunicación conviene referenciar un análisis de la situación que con anterioridad a la presente, hemos ido desentrañando.

Comunicación al IV Congreso Internacional de Necesidades Especiales y Específicas Este desmenuzamiento se plasma en diferentes artículos depositados en la Página Web de ANGARMEGIA.COM: 8 escritos que sobre este asunto se han redactado del año para acá. No es por tanto un trabajo incidental ni transversal, sino mas bien longitudinal

Comunicación al IV Congreso Internacional de Necesidades Especiales y Específicas En la situación actual y en el contexto de un Aula Específica de Pedagogía Terapéutica EN UN* Centro Público Ordinario de Educación Infantil y Primaria de nuestra comunidad autónoma de Andalucía detectamos 4 fracturas: (* en nuestro caso está catalogado como Puesto de Carácter Singular, cubierto mediante concurso de méritos a través de comisión de servicios por necesidad de la administración )

Comunicación al IV Congreso Internacional de Necesidades Especiales y Específicas Primera fractura: La presencia de un Aula Específica de P.T. en un Centro Ordinario, plantea ciertas condiciones “sui géneris” que altera de hecho, la norma general de organización y funcionamiento tanto del Proyecto Curricular como de las Normas de Convivencia, elementos estructurales de los Centros Educativos.

Comunicación al IV Congreso Internacional de Necesidades Especiales y Específicas Segunda fractura: Los profesionales que imparten currículo en las Aulas Específicas en los Centros Ordinarios siempre son P.T., por lo que en nada se benefician de su presencia en estos centros - antes más, salen perjudicados de las ofertas que dispusiesen en los Centros Específicos - por cuanto que a diferencia de sus compañeros del centro ni disponen de Especialistas en E.F., en Música,…; y si los restantes cambian de Tutor/a cada dos años (Ciclo), ellos pasaran toda su escolaridad con una misma persona ( si para aquellos el cambio se considera enriquecedor, para ellos la “uniformidad” es lo que tienen ).

Comunicación al IV Congreso Internacional de Necesidades Especiales y Específicas Tercera: de Pedagogía Terapéutica son profesionales docentes con la capacitación/baremación académica del nivel B para el desarrollo de las competencias laborales asignadas. Cuarta: los instrumentos únicos de intervención de la docencia -y por tantos de los Maestros de P.T.- son exclusivamente las acciones y procedimientos surgidos de la Pedagogía y la Didáctica.

Comunicación al IV Congreso Internacional de Necesidades Especiales y Específicas Estas cuatro columnas sostienen un sistema vulnerable y un tanto deforme que se justifica por la presión de las mayorías frente a las minorías y por la organización de una carga de prestadores de servicios anexos a estos alumnos, que nunca será barata y no siempre estamos dispuestos a pagar.

Comunicación al IV Congreso Internacional de Necesidades Especiales y Específicas Por tanto, habiendo concluido la vigencia de la L.O.G.S.E. y en el arranque de la actual L.O.E. queremos aquí y desde aquí, que valiéndonos de la experiencia acumulada USEMOS LOS CONGRESOS DE ESTE SECTOR PARA IR LEVANTANDO PROTOCOLOS DE CONCENSO que organicen los distintos ámbitos de intervención, de tal modo que oriente tanto al que desarrolla el trabajo como al que organiza los puestos de trabajo y se diluciden expectativas, recursos y posibilidades.

Comunicación al IV Congreso Internacional de Necesidades Especiales y Específicas En las fechas actuales disponemos de dos leyes confluyentes en este sector de población, tanto la L.O.E. como la Ley de Dependencias. Espero que quienes trabajamos en este sector, sepamos aunar esfuerzos para superar en la medida de lo posible los hansdicaps que los daños provocan y si no, asistir para permitir aligerar el lastre que aquellos provocan.

ANEXO I Desarrollo cronológico y niveles de competencia AÑO _____ NIVEL ESTATAL ________________ L.I.S.M. R.D. 334 L.O.G.S.E. R.D : Objetivos Curriculares Mínimos a superar de cara a la obtención del Graduado Escolar R.D. 696: sobre ordenación de las n.e.e. L.O.E. NIVEL AUTONÓMICO __________________ D. 105 (9-6) artículos15-16 Véase “programación y evaluación del Proyecto Curricular del Centro” (anexo II) Ley 9/99 (18-11) de Solidaridad en la Educación Ley de Atención a las Personas con Discapacidad D. 147 (14-5) de ordenación de la atención educativa a a.c.n.e.e. Orden 19/09: de elaboración del P.C. de los C.E.E.E. y de la programación de las aulas específicas de E. E. en centros ordinarios Comunicación al IV Congreso Internacional de Necesidades Especiales y Específicas

Anexo II Relacionado con el PROYECTO CURRICULAR Y LA EVALUACIÓN R.D.1.004: 1 er nivel: decreto de mínimos D. 105: 2º nivel: autonómico O. 23/02/93 3 er nivel: centro O. 18/11/96 4º nivel: aula O. 13/07/94 5º nivel: individuo (Adap.Curric.Indv.) poco significativa significativa elm. de acceso elm. Básicos curr Relacionado con las Pautas de la Convivencia La convivencia se garantiza en la salvaguarda de los derechos y deberes de los alumnos, del personal docente, de administración de apoyo y de servicios, para lo cual puede hacerse uso de procedimientos correctores Coercitivos y sancionadores. En el caso de acnee por causa de autismo nos encontramos que son ciudadanos jurídicamente Inmunes, no imputables, porque no tienen la noción del otro, no procesan la noción de Contingencia proporcional así como no poseen la capacidad de previsión y cálculo de consecuencias entre sus acciones y sus resultados