UNO, DOS TRES…. MOTIVACIÓN!!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Motivación.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
TEMA 9: EL SISTEMA HUMANO DE LA EMPRESA
Motivación 7/15, VCR TSO Series Author: VSZ Last update VIMMIV.
Taller Resolución de Conflictos.
TRABAJO EN EQUIPO.
Patricio A. Navarrete Septiembre 10 de 2011
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
GRUPO FORMAL Define la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
TALLER DE LIDERAZGO.
Motivación y emoción.
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
MOTIVACION : Factores Y Técnicas
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
CONCEPTOS ESCENCIALES  Planeación: Proceso de establecer objetivos y escoger el medio mas apropiado para desarrollarlo antes de la acción.  Estrategia:
HERRAMIENTAS GERENCIALES
Vida laboral y su vínculo con la retención de talentos
Trabajo en Equipo.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
Clase 4 Dirección de personal
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
Ética en el Recurso Humano
Capítulo 6: Conceptos básicos de motivación
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Tipos de Lectura y Motivación.
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
La razón para hacer … o no…
MAGISTER Gestión Pedagógica Curricular MENCIÓN: Lenguaje y Comunicación Educación matemáticas Asignatura: Liderazgo y Comunicación TEMA: Liderazgo.
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Formación de Facilitadores
UNO, DOS TRES…. MOTIVACIÓN!!
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
4º SEMINARIO LUSO-ESPAÑOL DE ECONOMÍA EMPRESARIAL
Automotivación Diplomatura de Gestión Administrativa Docente:
MOTIVACION GRUPO#.
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
Clase Nº 10 Alineación Estratégica. Aclarando y traduciendo la visión y la Estrategia Planificación y establecimiento de objetivos Feedback estratégico.
Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo
MOTIVACIÓN.
Gestión de Recursos Humanos
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN.
DIRIGIR UN GRUPO  Dirigir es el proceso de trabajar con y a través de otras personas con el fín de conseguir objetivos y proyectos para la organización.
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
LA MOTIVACIÓN La motivación puede definirse como la búsqueda, aproximación o atracción del individuo hacia algo y la intensidad del esfuerzo (el empeño)
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
El psicólogo Abraham H. Maslow propuso una teoría de motivación basada en cinco categorías de las necesidades humanas. Para comprenderla mejor es útil.
Merino Silva Jazmín Hernández Ruíz Luz Elena. Fuerte crítica hacia la labor ejercida. FACTOR #1.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
MOTIVACIÓN LABORAL Objetivos Definir “Motivación”. Conocer las teorías del proceso y del contenido. Analizar por que la conducta se dirige hacia una meta.
Ejercicio: Fases del Equipo. CUESTIONARIO DE DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO El siguiente cuestionario ha sido elaborado para proporcionar una información.
2. Formas de asociación al grupo
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Taller de técnicas de Motivación Jornadas estatales de Voluntariado Fecha de presentación: 20 de noviembre de 2010.
Transcripción de la presentación:

UNO, DOS TRES…. MOTIVACIÓN!! ASDE SCOUTS DE CANTABRIA

¿Por qué SER Voluntario? Carta de Motivación

Motivación Impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado

Pirámide de Maslow

La Motivación aporta el compromiso, continuidad y estabilidad en la acción voluntaria

1.- Motivación extrínseca Clasificación 1.- Motivación extrínseca Aparece cuando lo que atrae al individuo no es la acción que se realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada Por ejemplo, una situación social, dinero, comida o cualquier otra forma de recompensa.

2.-Motivación Intrínseca Se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla sin que alguien de manera obvia le de algún incentivo externo. Un hobby es un ejemplo típico, así como la sensación de placer, la autosuperación o la sensación de éxito.

3.- Motivación Trascendente Son aquellos deseos por realizar algo de forma altruista y sin interés personal, sino por el bien del otro. Necesita una fuerte carga valórica y espiritual, ya que se basa en los valores más íntimos y personales y a la vez más bellos del ser humano

Motivaciones… Por altruismo Por curriculum o carrera Por influencia del entorno Por formación o aprendizaje Por autoestima e importancia de uno mismo Por resolución de problemas personales

Factores que favorecen la motivación   Factores que favorecen la motivación Factores que dificultan la motivación - Clara comprensión y conocimiento del trabajo a desarrollar. - Proporcionar recompensas y alabanzas. - Facilitar tareas que incrementan el desafío, la responsabilidad y la libertad. - Animar y favorecer la creatividad. - Involucrar a los voluntarios en la solución de los problemas. - Ayudar al desarrollo de habilidades personales. - Indicar como el trabajo de los voluntarios contribuye al logro de los objetivos de la organización. - Mediar en los conflictos que dificultan el desarrollo del trabajo. - Tener los medios adecuados para desarrollar las tareas eficazmente. - Fuerte critica hacia el trabajo. - Escasa definición del trabajo a desarrollar y de sus objetivos. - Supervisón de las tareas no adecuada. - No dar respuesta sincera a las cuestiones planteadas. - Adoptar decisiones unilaterales. - No estar dispuesto a aceptar nuevas ideas. - Ocultar la verdad. - No dar elogios por el trabajo bien realizado. - Asignar trabajos aburridos o tediosos. - Falta explicita de reconocimientos. - Ausencia de comunicación entre los diferentes niveles. - Sentimiento de no formar parte del equipo..