Retomado en el cine por algunos directores (Antonioni, etc) Genera nuevos hábitos receptivos Puede obtenerse un resultado embrionariamente artístico U.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Multimedia I Profesor DI Ariel Amadío
Advertisements

¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
DRAMA.
TRABAJO PRÁCTICO 2011 Profesora: Beatriz Sznaider.
ESCUCHA Sesión 4 Coaching Junio 2013
Philippe Dubois “Máquinas de imágenes: Una cuestión de línea general”
El fin de los medios masivos
¿ES IMPORTANTE COMUNICARNOS?
EL PAPEL DE LOS MÚLTIPLES LENGUAJES EN EL CURRÍCULO POR: LUIS FERNANDO ARÉVALO V DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS.
La publicidad en los medios
M e d i o s audiovisuales.
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
Modelos Comunicacionales
narrativas audiovisuales
“Semiología de la lengua” de E. Benveniste
LA SOCIEDAD DEL ESPECTACULO
DEFINICIÓN Esta teoría se origina de la confluencia de distintas ciencias como: la psicología, pedagogía, sociología, medicina, zoología, etc. Gardner.
Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2013)
Enunciación cinematográfica y televisiva
Eliseo Verón “Cuerpo significante”
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
Síntesis de resultados de equipos de comisiones 56 y 64. Cursada Comunicación institucional de emisoras radiofónicas en tiempos de novedades tecnológicas.
Instructivo para realizar el análisis del nivel enunciativo
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Raymond Williams Cultura  Es una palabra complicada  Tiene un intrincado desarrollo histórico en varios lenguajes europeos  Es usada por.
1 SEMIÓTICA DE LOS MEDIOS II CÁTEDRA: GRACIELA VARELA BIENVENIDOS.
Dispositivos productores de imágenes
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
RADIO RIVADAVIA - Propuesta de comunicación institucional - Cátedra: Fernández Profesora: Ximena Tobi Comisión 64 - Año
Laura Rivero- Gustavo Martínez Programa de Recreación La Jarana
Enunciación audiovisual
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela UNIDAD IV Especificidad enunciativa del cine y la televisión. La enunciación y la narración en cine.
Enunciación cinematográfica
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón
SEMIOTICA DEL MERCADO.
Comunicación Institucional: Radio 1 (FM). En un contexto de convergencia… Fernández plantea que “A través de la web, se pueden sintonizar distintas emisoras.
Análisis CIC Comunicación, información y cultura.
Primer momento de constitución de la disciplina
Cómo llegamos a la Teoría de Análisis de los Discursos Sociales de Eliseo Verón Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA.
Fontanille, “Cuando el cuerpo testimonia: Aproximación semiótica al reportaje” Dos modos semióticos principales de la inscripción corporal en la semiosis.
Informe niveles de análisis: retórico, temático y enunciativo
Inmanencia Principios Estructuralismo, lingüística, semiología
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela ENUNCIACIÓN AUDIOVISUAL NO FICCIONAL ENUNCIACIÓN AUDIOVISUAL NO FICCIONAL.
Primer momento de constitución de la disciplina
ÍNDICES ÍCONOS SÍMBOLOS.
Comisiones 62 y 68. Profesor: Damián Fraticelli. Semiótica I - Cátedra Fernández. Trabajo Práctico 2011: “El humor televisivo: Todo X 2 Pesos”.
T.S.H. © Copyright Graciela Bárbulo Terapia de Sanación Holística TSH Qué es Para qué sirve Cómo actúa.
Dispositivos productores de imágenes Carlón, Verón, Dubois Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA.
Gian Franco Bettetini. Los cuerpos del cine y de la TV El cine es un aparato de significación y comunicación que excluye la corporeidad de la materia.
No ficción televisiva: La seducción en las tramas cotidianas Semiótica de los medios II- Cátedra: Graciela Varela Orden indicial, capa metonímica de producción.
La comunicación.. Enunciador o emisor Es la persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado; puede combinar distintos códigos.
UNIDAD DE CINE Y CORTOMETRAJE
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
UNIDAD III “ENTRE” “LA OBRA DE ARTE ES UNA HUELLA VISIBLE DE RELACIONES INVISIBLES” “ES UNA TRAMA DE HUELLAS REALES, SIMBÓLICAS E IMAGINARIAS DEL ARTISTA.
Informe niveles de análisis: retórico, temático y enunciativo
El Post-Documental.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Dramatización, juego dramático y Teatro.
DANZAMOVIMIENTO TERAPIA. La danzamovimiento terapia invita al encuentro con el cuerpo a través de imágenes, de emociones, del potencial terapéutico del.
ENUNCIACIÓN.
Estrategias para interpretar textos publicitarios
Construcción de la dirección a un objetivo.  La motivación es una fuerza que activa y dirige la psique hacia un objetivo determinado.
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela UNIDAD II : Problemas de la Semiótica (II) 2.2 Campos de aplicación * Semiótica del cine * Semiótica.
Los cambios en la agenda cultural. Broadcasting y networking.
NIVEL DE ESTUDIOS: INGENIERO EN ELECTRONICA CON MAESTRIA EN MANUFACTURA OPCION AUTOMATIZACION.
La comunicación.
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2016)
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Cátedra Fernández –
Transcripción de la presentación:

Retomado en el cine por algunos directores (Antonioni, etc) Genera nuevos hábitos receptivos Puede obtenerse un resultado embrionariamente artístico U. ECO: Mesa Redonda (1962) Lo específica- mente televisivo La toma directa- un modo de narrar “La televisión posee pues posibilidades realizativas autónomas, ligadas a su naturaleza técnica específica (… la toma directa de lo vivo y la toma directa desde el estudio)…”

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Enunciación Contacto potencial con el espectador que es instalado en el discurso según una dimensión cognitiva y una dimensión pasional. participación, identificación, persuasión, seducción

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela La mayor parte de un programa no está, por lo tanto, orientada realmente a “hacer saber” (hacer informativo) sino a un hacer persuasivo e interpretativo, que moralizan la transferencia del objeto de saber. En este sentido, los efectos estratégicos obtenidos son de dos tipos. Hay una estrategia que llamaremos del hacer ser: tendiente a hacer aceptar por parte del enunciatario que el hecho semiótico (lo que digo del mundo) sea ontológico ( lo que el mundo es). Y existe una estrategia del hacer hacer: dirigido a dictarle al enunciatario programas para la acción (juzgar, estar de la parte de, adherir a una ideología, etc.) (Calabrese)

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela ENUNCIACIÓN AUDIOVISUAL NO FICCIONAL ENUNCIACIÓN AUDIOVISUAL NO FICCIONAL

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Tomas que permiten ver a los cuerpos en relación de contigüidad con espacios de lo factual: las cámaras recorren, generan el efecto de que “están en el lugar”, ocularización interna por montaje (se construye el efecto de una mirada que mira por el espectador) Mirada pornográfica sobre los cuerpos: énfasis en fragmentos; recorridos metonímicos de trayectos interdictos o reprimidos

Recorridos de los cuerpos reporteros Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela

 Mirada pornográfica sobre los cuerpos

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Enunciados ostensivos de los cuerpos mediatizados he allí unos cuerpos articulación central para asignaciones autentificantes Eje O-O Capa metonímica de producción de sentido

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela  Dispositivo enunciativo de la presentación: el observador/ informador, el reportero que testimonia; las figuras de la seducción  Los cuerpos que denuncian, argumentan, se quiebran  “Danzas intercorporales”: juegos de cercanías y distancias, evoluciones frente a la pantalla, en combinación o no con mirada a cámara

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela En los programas no ficcionales con los cuerpos mediatizados Se generan procesos de identificación Se generan procesos de identificación por analogía: - vestimenta, gestualidad, apariencia, lenguaje reconocibles por vínculos indiciales con: - presentadores y periodistas que miran a cámara (eje O-O) - “danzas intecorporales” con entrevistados, participantes, invitados

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Es por tanto una identificación en clave pática, emotiva, más que racional los conductores y periodistas establecen contacto en términos de “cuerpos afectados por emociones”, cuerpos que buscan agradar, conmover, seducir

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela VarelaPresentación  Discursos anclados en Yo-orígenes reales  Producción del directo como espectáculo de un ser juntos  Liberación de instantes emotivos espectaculares “La televisión parece sin cesar presentar los discursos de sus presentadores y animadores, presentarse, volcarse en la autopromoción o la autocelebración.” (Nel 1997: 4) “La televisión parece sin cesar presentar los discursos de sus presentadores y animadores, presentarse, volcarse en la autopromoción o la autocelebración.” (Nel 1997: 4)

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Las seducciones televisivas  Despliegue de signos (tonos, palabras, gestual, proxémica, miradas) que aparecen consistentes en la medida en que muestran su propia eficacia de atracción o encanto  “La trama que crea la seducción (tensión entre lo visible y lo oculto, promesa, abandono) señala, designa a sus actores, cuyas figuras –si alguna tienen– es la de ser, antes que nada, seducidos por la propia trama.” (Filinich 2004)

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Las seducciones televisivas Repertorio de seducciones  Grado 0 = el conductor del noticiero  No obstante: - Pérez Volpin y sus mimos para despertarnos (Arriba argentinos, Canal 13) - Germán Paolosky (Diario de medianoche, Telefé)

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Las seducciones televisivas Repertorio de seducciones  Los simpáticos

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Las seducciones televisivas Repertorio de seducciones  Los payasos/ clowns

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela El sistema de los personajes-personas las personas-personajes  Reúne conductores y periodistas conocidos, con trayectoria (“figuras”) y los nuevos “mediáticos”  Articula los dispositivos enunciativos de la presentación y la representación  Se combinan caracteres factuales y ficcionales

Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela