EUBCA Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines Curso “Metodología de la Investigación Social 2007 Prof. José Enrique Fernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

Paradigmas de la Investigación Científica
Definición de Hipótesis, Objetivos y Estrategias de Investigación
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Observación Engloba todos los procedimientos utilizados en ciencias humanas, no sólo para examinar las fuentes donde se encuentran los hechos y datos objeto.
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Métodos y técnicas en las ciencias sociales
Metodología de la Investigación Social
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
VARIABLES.
El proceso de investigación social
Algunas consideraciones sobre el conocimiento en ciencias sociales
Entrevista etnográfica, informal, no directiva
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
VARIABLES-OPERACIONALIZACIÓN
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
Formulación de la metodología
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Investigación y desarrollo experimental Innovación Tecnológica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Paradigmas de la Investigación Científica
Aplicación y recogida de la información Análisis e interpretación
Métodos y Diseño de Investigación II
En Las Ciencias Sociales
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Titular: Agustín Salvia
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
La Investigación Científica
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Características Cuantitativo Proceso Bondades ENFOQUES DE LA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Investigación cualitativa
Seminario de Investigación (3)
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
U.D. 3. Investigación Comercial
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
CAPITULO 4 LA ENCUESTA SOCIAL
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
“EL MAYOR MISTERIO DEL MUNDO ES QUE RESULTA COMPRENSIBLE”
La investigación científica en psicología
Definición conceptual y operacional de variables
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Cómo escribir un informe de investigación
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
La Investigación Científica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA CURSO DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
Transcripción de la presentación:

EUBCA Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines Curso “Metodología de la Investigación Social 2007 Prof. José Enrique Fernández

Aspectos básicos que hacen a la especificidad de la Investigación en Ciencias Sociales La sociedad es un producto humano que se reproduce en forma continua. Su estudio implica enfrentarse a un objeto que es producido por los quehaceres activos de los sujetos. Las ciencias naturales se ocupan de un universo pre - dado de objetos (la naturaleza) y su reproducción no depende de las destrezas de los sujetos. El conocimiento que se produce sobre la naturaleza no modifica las leyes que rigen la misma. El conocimiento producido sobre la sociedad puede modificar a la misma, ya que esta es construida y reproducida por individuos que tienen acceso al conocimiento generado y pueden variar conductas.

POSICIÓN EXTREMA CUALITATIVISTA Tesis fundamental: Plantea un rechazo de la ciencia natural como modelo intelectual y pone énfasis en la relatividad del fenómeno social a su contexto. Se entiende que con los métodos cuantitativos se impone una estructura y una forma ajena a la textura de la vida social, y que por lo tanto no los hace viables para responder las interrogantes que plantea la vida social. Los hechos sociales tendrían un significado asociado al contexto en el que se producen, y por lo tanto la capacidad de generalización no sería aceptable.

POSICIÓN EXTREMA CUANTITATIVISTA Tesis fundamental: las ciencias sociales deben seguir el modelo de las ciencias naturales. La obtención de conocimiento objetivo de la vida social solo se puede dar por medio de: la clasificación, la medición, la tabulación, utilizando métodos estadísticos. La esencia de la ciencia es la explicación nomológica por medio de leyes deterministas o probabilísticas y que se confirman universalmente en su dominio de aplicación.

TIPOS DE DISEÑO Nomológico Deductivo: Nomológico Inductivo: Comprensivo: Hecho Causa Hecho Ley Estadística Efecto Ley General Resultado InterpretaciónHecho Efectos probablesCausas Resultado Contexto Efectos percibidos y/o representados

Acción Situada La objetividad de la estructura social. Los individuos perciben las normas, las costumbres, los sucesos recurrentes (y por lo tanto esperados), las categorías sociales, como algo objetivo, independiente de la subjetividad de los individuos involucrados. La transparencia de las manifestaciones. En el contexto de un grupo, las acciones (palabra, gestos, etc) de los individuos son obvias. Existe un lenguaje (semántica y sintaxis) compartidos. Las acciones situadas, son captadas en forma inmediata ya que forman parte de un conjunto compartido de significados. La dependencia contextual del significado. El significado de las manifestaciones puede cambiar según el contexto. Las mismas manifestaciones pueden tener significados diferentes si se las toma en grupos, países, momentos históricos diferentes.

Medición Comparo Unidades de Análisis entre si a partir de una herramienta construida por el investigador

Niveles de Medición Nominal: puedo establecer que varias unidades de análisis son diferentes entre si. Ordinal: puedo establecer que son diferentes entre si y ordenarlas, sin conocer la magnitud de la distancia entre ellas. Interval: puedo establecer con precisión la distancia entre las unidades de análisis.

Una conceptualización de un atributo de las unidades de análisis que varía Lo diferente a una constante Variables

Nominales: Sexo Filiación Religiosa Filiación Política Lugar de residencia Medio por el cual se informa Estado Civil Nacionalidad Escuela a la que concurre Variables

Ordinales: Contexto socioeconómico de la Escuela Grupo de edad Autodefinición ideológica Nivel de satisfacción percibido Nivel de uso percibido Tipos de liderazgo Variables

Intervales: Salario Edad Escolaridad Nivel de repetición en escuelas Cantidad de egresados Calificaciones Años de educación formal Variables

Variable Incorporación de tecnología Definición conceptuual Incorporación técnica (informática) a procesos de trabajo en tiempos concretos

Definición Operacional Paso 1 Variable Incorporación de tecnología Paso 2 Dimensiones TiemposProcesos Técnica Hardware y Software Procesos informatizados Tiempos de incorporación Paso 3 Indicadores

Paso 4 Construcción de Indices Técnica + Procesos + Tiempos (Técnica + Procesos) x Tiempos Técnica x (Procesos + Tiempos)

x Planteo de la Hipótesis como relación entre variables Incorporación de Tecnología Demandas de los usuarios Tipo de institución Recursos Presupuestales Rol del director

Clasificación de variables según su ubicación en la Hipótesis Variable dependiente: Incorporación de Tecnología (es la que quiero explicar) Demandas de los usuarios Tipo de institución Recursos Presupuestales Rol del director Variables Independientes (son las que explican)

TIPOS DE DISEÑO Exploratorios Descriptivos y explicativos: Experimentales:

Universo y Unidades Universo: Totalidad de casos a los que se refiere la investigación Unidad de Análisis: Conjunto de unidades observadas que van a ser comparadas entre si Unidad de Observación: Lugar donde se va a observar a las diferentes unidades de análisis

Métodos y técnicas Respuestas/ Actos No verbalesVerbales oralesVerbales escritas Estímulos Ambientes InformalesObservación participante Conversaciones con informantes calificados Análisis de cartas Análisis de contenido Formales no Estructuradas Observación sistemática Entrevistas abiertasCuestionarios Abiertos Formales estructuradas Observaciones estructuradas Entrevistas con cuestionario cerrado Cuestionarios cerrados autoaplicados

Postura del entrevistador DeclarativaInterrogativaReiterativa Contenidos Sentimientosuna actitud con sentimientose le pide una actitud con sentimiento se reformula una actitud con sentimiento Reflexivos Contenidos una interpretaciónse le pide que profundice sobre el contenido se le reformula un contenido implícito Deductivoque complementeexplique que pasa con....se anticipa sobre la consecución del discurso Expresivos Inductivos punto de vista sobre un temase le pide una posiciónRepita lo que acaba de decir Temáticose le pide que tome posición sobre un nuevo tema se le pide que desarrolle un nuevo tema se le pide que reitere el desarrollo de un nuevo tema