ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS OBJETIVOS EN UN PROYECTO
Advertisements

OBJETIVOS.
¿Qué quiero investigar?
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Momento I Contexto de Estudio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
OBJETIVOS.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Investigando Paso a Paso
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Yolanda Soler Pellicer Facultad de Ciencias Técnicas
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Objetivos Metodología de la Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
INICIANDO LA INVESTIGACIÓN:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Feria Científica.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Objetivos de Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CRITERIOS PARA ELABORAR OBJETIVOS
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
INVESTIGACIÓN Y SU ORIGEN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Las variables de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biotecnología Clase 9 Los objetivos.
El problema científico
MAESTRÍA EN NEUROCIENCIAS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
Los Objetivos en la Investigación
Seminario de Investigación (4)
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. Blgo. Walter Reyes Avalos UNIDAD II EL PROBLEMA, LOS OBJETIVOS Y LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA FACULTAD.
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
Integrantes BR. Joaquín Espinoza BR. Carlos Fragachan.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
Formulación de objetivos
SEMINARIO DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Protocolo de Investigación
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Research Methods DRA. MILLIE L GONZALEZ. Recursos  Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern.
PROBLEMA CUANTITATIVO
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO
Seminario de Titulación
OBJETIVOS Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D.
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Curso: Métodos de Investigación Profesor: MSc, Rodolfo Sánchez Alvarado, Mba.
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
 En las investigaciones existe la necesidad de esquematizar todos los aspectos que el investigador desea trabajar.  Tiene la finalidad de organizar.
Deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones; sin embargo esto no implica que no puedan cambiarse durante la investigación. Objetivos.
LOS OBJETIVOS.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Tema: OBJETIVOS, METAS Y VARIABLES Expositores: M.A.D. Abelardo Castillo Galeana M.A. Oswaldo Aguilera Muñoz.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Componentes de un proyecto
César Orlando Pallares Delgado Fuentes y Técnicas de Investigación Económica.
Transcripción de la presentación:

ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología Escuela Biología en Acuicultura M.Sc. Walter Reyes Avalos Docente Clase 7 Los objetivos UNIDAD II EL PROBLEMA Y LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA

EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Es la aspiración, el propósito, el para que se desarrolla la investigación. Es la aspiración, el propósito, el para que se desarrolla la investigación. El objetivo es orientador, ya que es el punto de referencia a partir del cual se desarrolla la investigación a cuyo logro, se dirigen todos los esfuerzos. El objetivo es orientador, ya que es el punto de referencia a partir del cual se desarrolla la investigación a cuyo logro, se dirigen todos los esfuerzos. Se expresa en tono afirmativo; el objetivo es el resultado que se prevé en la solución del problema. Se expresa en tono afirmativo; el objetivo es el resultado que se prevé en la solución del problema. Se declara en forma clara y precisa donde no quede lugar a dudas el resultado al cual se quiere arribar como conclusión de la investigación y tan prolífero como sea necesario. Se declara en forma clara y precisa donde no quede lugar a dudas el resultado al cual se quiere arribar como conclusión de la investigación y tan prolífero como sea necesario.

El objetivo debe de quedar limitado a los recursos humanos y materiales con los que se cuenta para realizar la investigación. El objetivo debe de quedar limitado a los recursos humanos y materiales con los que se cuenta para realizar la investigación. Debe de ser evaluable; ya que la evaluación a toda investigación tiene que estar encaminada a la solución o no del problema formulado a resolver y por lo tanto debe ser mesurable ese resultado. Debe de ser evaluable; ya que la evaluación a toda investigación tiene que estar encaminada a la solución o no del problema formulado a resolver y por lo tanto debe ser mesurable ese resultado. Hay que distinguir el objetivo general de la investigación, que es el que contiene la solución del problema de la investigación, y Hay que distinguir el objetivo general de la investigación, que es el que contiene la solución del problema de la investigación, y los objetivos particulares derivados de este, que se emprenderán en el marco de la investigación para alcanzar el objetivo general.

ESTABLECER LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Son los propósitos del estudio y expresan al fin al que pretendemos llegar. CARACTERÍSTICAS Claros y precisos. Claros y precisos. Expresados al comienzo en verbos infinitivos. Ejemplo: Determinar, verificar, elaborar, conocer, evaluar, explicar, etc. Expresados al comienzo en verbos infinitivos. Ejemplo: Determinar, verificar, elaborar, conocer, evaluar, explicar, etc. Verbos como: capacitar, cambiar, diseñar, deben ser usados con precaución porque implican acciones finales, tiempo y recursos que a veces no se pueden modificar y por lo tanto no se lograría el propósito de la investigación. Verbos como: capacitar, cambiar, diseñar, deben ser usados con precaución porque implican acciones finales, tiempo y recursos que a veces no se pueden modificar y por lo tanto no se lograría el propósito de la investigación. Pueden ser modificados o cambiados en el desarrollo del trabajo de investigación. Pueden ser modificados o cambiados en el desarrollo del trabajo de investigación. Deben responder preguntas como: ¿Qué quiero hacer en la investigación?, ¿Qué es lo que busco conocer?, ¿A dónde quiero llegar? Deben responder preguntas como: ¿Qué quiero hacer en la investigación?, ¿Qué es lo que busco conocer?, ¿A dónde quiero llegar? TIPOS DE OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: OBJETIVO GENERAL: Propósito general de la Investigación: Debe contener la esencia del planteamiento del problema y la idea plasmada en el título de la investigación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Propósitos específicos de la Investigación: Se desprenden del objetivo general y son los pasos para lograr éste.

La importancia de los Objetivos Objetivo General: Expresa con claridad y precisión y sin contradicción una meta fundamental a alcanzar en el proceso de investigación. Objetivos específicos: Son la operacionalización de los objetivos generales, cada objetivo específico constituye una unidad y no debe pasar el objetivo general. Establecen metas cualitativas y cuantitativas en un período de tiempo Para el establecimiento de estas metas se deben considerar tres elementos: 1. La especificación de su índole cuali o cuantitativo. 2. La fijación del tiempo en que serán alcanzados. 3. La desición de ejecutarlos en el plazo fijado.

Ejemplo de objetivos Objetivo General: Determinar el efecto de la salinidad del agua en el crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarón de río Cryphiops caementarius, en condiciones de laboratorio. Objetivos Especificos: Determinar la concentración óptima de salinidad del agua para el crecimiento de postlarvas del camarón de río Cryphiops caementarius. Determinar los límites máximos de salinidad del agua para la supervivencia del camarón de río C. caementarius. Problema: ¿Cuál es el efecto de la salinidad del agua en el crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarón de río Cryphiops caementarius, en condiciones de laboratorio? Titulo: Efecto de la salinidad del agua en el crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarón de río Cryphiops caementarius, en condiciones de laboratorio.

Relación Cuerpo de Conocimiento Titulo Problema Problema Objetivo Generales y Específicos Objetivo Generales y Específicos Hipótesis Hipótesis Contrastación Contrastación Conclusión Conclusión Cuerpo de Conocimiento