UNA APROXIMACIÓN AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES. Dra. Maricela Hernández Lobato Junio 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
Ministerio de Educación
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Informe de resultados.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Secretaría de Educación Pública
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
La adopción por competencias en los programas de licenciatura de Topografía y Geomática MC. ABRAHAM CARDENAS TRISTAN Zacatecas, Zac., 29 de Octubre 2010.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Filosofía Institucional.
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional.
Conclusiones y propuestas MESA V FORMACIÓN PRÁCTICA Y MODELOS DE VINCULACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011 Monterrey, México.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
MERCADO DE TRABAJO ACTUAL DEL MEDICO GENERAL
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” JONATHAN AMARO SAN ROMÁN ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA JUNIO DE 2009.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA - TUXPAN “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTE A LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
DISEÑO DE UNIDAD DE COMPETENCIA DE LA DIVISIÓN DEPARTAMENTAL PARA LA INCLUSIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS POR DEPARTAMENTOS Universidad Veracruzana Facultad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
PRESENTACIÓN ING. ARACELI ANTARES HERNÁNDEZ GÁMIZ.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CONALEP Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres. Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Opciones laborales Facultad Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Región Poza Rica Tuxpan.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
2. LA UV Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD Oportunidades para el desarrollo pecuario regional Dra. Patricia Cervantes.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Innovación Curricular en UPN Etapas, Resultados y Beneficios.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Ciencias de la Comunicación y Periodismo es una de las carreras con mayor matrícula en nuestro país en las más de 30 instituciones de educación superior,
Transcripción de la presentación:

UNA APROXIMACIÓN AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES. Dra. Maricela Hernández Lobato Junio 2009

Introducción  Idea de orientar a la educación en la búsqueda de la calidad.

Contexto de la Educación en México En una prospectiva de la Educación Superior al año 2025 [1], se estima que la educación superior será la palanca impulsora del Desarrollo Nacional, de la democracia de la convivencia multicultural y del desarrollo sustentable del país [1] [1] Plan Nacional de Desarrollo p. 160 Boletín Informativo. Dirección de Archivo Histórico y Memoria Legislatura Año V No. 34 Noviembre. Diciembre 2004.

 En este contexto de evaluación y acreditación para alcanzar la calidad en la Universidad Veracruzana a través del Sistema Universitario de Gestión por Calidad, en el año de 2007 ha realizado la gestión para evaluar en el nivel 1 de las CIEES 85 programas de licenciatura y 22 programas acreditados por la COPAES en el nivel de licenciatura.

Fundamentación del problema científico  La Universidad Veracruzana en el Plan Nacional de Desarrollo 2025 destaca aspectos de “obsolencia de los planes y programas de estudio como una consecuencia de una falta de actualización, permanente, la masiva producción de nuevos conocimientos y las innovaciones en los campos laborales. Crecientes dificultades se presentan para los egresados obtengan empleo, especialmente en sus campos de formación, lo que explica por un desequilibrio entre la demanda de los sectores productivos de personal altamente calificado en áreas especiales y la oferta curricular de las universidades, estableciéndose una marcada brecha entre la demanda del sector productivo y la formación no actualizada ni pertinente de los egresados universitarios”. (p.12)

Problema científico  Ante esta realidad por lo que pasa la Universidad Veracruzana de no contar con programas eficientes que demuestren la articulación con las competencias académicas de los alumnos y determinen un perfil de egreso por competencias adecuado al ámbito laboral y logren su eficacia en el sector productivo, se torna en un problema científico a remediar.

Objetivo General  Diseñar un modelo educativo de calidad que revele a través de las competencias genéricas su inserción en el MEIF para determinar el perfil de egreso de los alumnos de las tres carreras de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.