Guía de Educación Inclusiva Todos podemos aprender

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Los programas de Intel Educación son patrocinados por la Fundación Intel y la Corporación Intel. Derechos de autor © 2007, Corporación Intel. Todos los.
Aprendizaje Cooperativo
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
Una Introducción al Programa Educativo de la Carta de la Tierra
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
MODULO 2 ACTIVADA 1.
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Un aprendizaje de más calidad es un aprendizaje mejor evaluado 1. ¿Por qué la nueva evaluación de aprendizajes? 3. La web social 4.El aprendizaje informal.
Plan de acción Chile Curso: Educación de personas con discapacidad
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reorganización de los Centros de Educación Especial
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Cómo educar en la diversidad
22 de junio de 2011, Ciudad de México.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
SIETE CLAVES PARA AVANZAR EN LA EDUCACIÒN INCLUSIVA
Colegio Inglés George Chaytor
“Respeto a la diversidad… hacia una Escuela Inclusiva”.
Evaluación formativa.
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez.
Reforma Integral de la Educación Básica
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Plan Apoyo Compartido.
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAES Propuestas normativas en el ámbito de la atención a la diversidad.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades : EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Presentado por: Alberto Garcia Participación de Padres (PIF)
ABRAZANDO DISCAPACIDADES: ¿Cuáles son los próximos pasos?
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
INTEGRACIÓN ESCOLAR Y FORMACIÓN DE DOCENTES
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Los programas de Intel Educación son patrocinados por la Fundación Intel y la Corporación Intel. Derechos de autor © 2007, Corporación Intel. Todos los.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
NECESIDADES DE LOS ALUMNOS
Investigación Educativa del
PERTINENCIA DE INDICE DE INCLUSIÓN
Programas de Integración Escolar en la Enseñanza Media : Análisis de la Normativa para la Inclusión Sandra González Toro.
Profesorado en Computación.
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
ORIENTADOR EDUCATIVO.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Educación Básica Consejos Técnicos Escolares
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
ADECOPA y la Educación Inclusiva
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Climent Giné (2005) Alumno: Miguel Ángel Pérez Gómez.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Profa. Indhira Navarro. Coordinadora de Educación Especial del Estado Nueva Esparta.
Universidad, excelencia y discapacidad Conferencia internacional 5 años de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Alvaro Jarillo.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Acertijos para desafiar las ideas
Transcripción de la presentación:

Guía de Educación Inclusiva Todos podemos aprender Introducción Guía de Educación Inclusiva Todos podemos aprender Una Introducción a la Inclusión de Alumnos y Alumnas con Necesidades Educativas Especiales en las Aulas de los Centros Educativos de El Salvador Proyecto EXCELL

Antecedentes Política Internacional Conferencia Mundial sobre las Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad, Declaración de Salamanca, 1994 Conferencia Mundial de Educación para Todos/as: Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje, Tailandia 1990, Cumbre Mundial a favor de la Infancia, New York, NY, 1990 Dakar 2000 Declaraciones de Naciones Unidas: Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad Proyecto EXCELL

Antecedentes Política Nacional La Jefatura de Atención a las Necesidades Educativas Especiales es la instancia responsable de normar, diseñar, orientar e implementar procesos educativos de calidad que faciliten el acceso al currículo para estudiantes que presenten necesidades educativas especiales, garantizando su permanencia dentro del sistema educativo. Jefatura de Atención a las Necesidades Educativas Especiales Departamento de Apoyo a la Educación Regular Departamento de Servicios Especializados Departamento de Recursos y Orientación para la Diversidad Jefatura de Atencion a las Necesidades Educativas Especiales, MINED, 2005 Proyecto EXCELL

Guía de Educación Inclusiva Objetivos Proveer a los administradores/as escolares, los directores/as y docentes una introducción a los principios de la inclusión y los componentes principales de la educación inclusiva. Proveer herramientas para incrementar la confianza de los educadores referente a su capacidad de crear centros educativos inclusivos, que admitan y eduquen a estudiantes con ó sin necesidades educativas especiales. Proyecto EXCELL

Guía de Educación Inclusiva Posibles Usos Para introducir el tema de la inclusión al personal educativo, a los líderes de la comunidad y/ó a los padres y madres de familia Para capacitaciones y/ó escuela de padres Como herramienta de referencia para los centros que estén implementando ó empezando a implementar políticas y prácticas inclusivas Otros usos que encuentren convenientes Proyecto EXCELL

Guía de Educación Inclusiva Formato Cada pregunta (título) se encuentra en negrilla, (ejemplo: PREGUNTA 1: ¿Qué es la educación inclusiva?) Después de cada pregunta encontrará una respuesta (ejemplo: Respuesta: La educación inclusiva es…) La reflexión nos invita a detenernos para poder analizar cuidadosamente la lectura, las respuestas, los ejemplos y las demas variables. Después de cada respuesta encontrará un ejemplo que ilustra la información proveída en la respuesta. Finalmente, después de cada ejemplo, encontrará una lista de recursos que proveen informació adicional sobre el tema. Proyecto EXCELL

Guía de Educación Inclusiva Preguntas PREGUNTA 1: ¿Qué es la educación inclusiva? PREGUNTA 2: ¿Por qué optar por escuelas inclusivas en vez de escuelas de educación especial? PREGUNTA 3: ¿Pueden TODOS los estudiantes con discapacidades y necesidades educativas especiales ser incluidos en una comunidad ó escuela regular? PREGUNTA 4: ¿No es difícil para docentes enseñar en escuelas inclusivas si no han sido capacitados para enseñar a estudiantes con necesidades educativas especiales? Proyecto EXCELL

Guía de Educación Inclusiva Preguntas PREGUNTA 5: ¿Qué significa que los docentes valoren las fortalezas y las necesidades individuales de los estudiantes si no cuentan con especialistas ni instrumentos de evalución? PREGUNTA 6: ¿Cuáles son algunas de las estrategias de enseñanza que pueden ser utilizadas por docentes en el aula para ayudar a estudiantes con necesidades educativas especiales? PREGUNTA 7: ¿Cuáles son los primeros pasos que puede tomar una escuela para crear una escuela inclusiva? Proyecto EXCELL

Guía de Educación Inclusiva Conceptos/Métodos/Estrategias Trabajo en Equipo (multidisciplinario) Valoración de fortalezas y necesidades (de una perspectiva educativa) Desarrollo de objetivos y metas educativas Estrategias de enseñanza Adecuaciones y acomodaciones Proyecto EXCELL

Guía de Educación Inclusiva IDEAS ¿Como pudieran usar esta Guía? COMENTARIOS Y PREGUNTAS Proyecto EXCELL

Guía de Educación Inclusiva Mayor Información Proyecto EXCELL 89 Avenida Norte #7, entre 7 y 9 Calles Poniente Colonia Escalón, San Salvador Teléfonos: 503-264-1141, Fax: 503-264-1148 www.equip123.net/equip1/excell/esp Fundación Pro Educación Especial, FUNPRES Centro Comercial Feria Rosa, Edificio B, Local #121 Alameda Dr. Manuel Enrique Araujo San Salvador Teléfonos: 503-243-4853,243-4210, Fax: 503-243-4244 www.funpres.org.sv funpres50@hotmail.com Proyecto EXCELL