NECESIDAD DE UN EQUIPO DE TRANSICIÓN DEL MEIF A LA DEPARTAMENTALIZACION Ponente: Mtra. Leticia Gutiérrez Serrano Universidad Veracruzana Facultad de Psicología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
Xalapa, Ver., Junio 2009 FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro ESTANCIAS ACADÉMICAS: UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL PROGRAMA EDUCATIVO.
Qué es un seminario/taller
Tutoría: sistematización, interacción y convivencia Andrea Leticia Ramírez Campos Universidad Veracruzana Noviembre 2010 – Veracruz, Ver.
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
MODELO DE INNOVACIÓN DIPLOMADOS
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA, ORIZABA Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Tema: ¡LA OPERACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO.
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro DEPARTAMENTALIZACIÓN Un Horizonte hacia una nueva Organización Dr. Alexandro Castellanos Mier Universidad.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Reflexiones de la docencia en el MEIF dentro del Sistema de Enseñanza Abierta Jorge A. Revilla.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
SEMINARIO INFORMATICA EDUCATIVA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
ESTUDIO DE LA CONTINUIDAD AFECTIVA Y ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE EL NIVEL INICIAL Y LA ESCUELA PRIMARIA.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
QUE ES? Modelo que parte del direccionamiento estratégico para posteriormente para posteriormente diseñar procesos de la cadena de valor. Identifica como.
PONENCIA: “ESTRUCTURACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA Y ADECUACION DEL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE A LAS CARRERAS DE INGENIERIA” Docente: M.C. Oscar.
2010.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Enfermería de Orizaba
L.I. Samuel Jiménez Abad. Modelo Educativo Integral y Flexible El MEIF, ha sido un proyecto que desde su inicio ha demostrado ser exitoso, bondadoso,
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” JONATHAN AMARO SAN ROMÁN ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA JUNIO DE 2009.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz El TUTOR ACADEMICO: PROMOTOR DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA FORMACION INTEGRAL DEL TUTORADO.
“AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS ENTIDADES ACADÉMICAS INCORPORADAS AL MEIF DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, ZONA POZA RICA-TUXPAN, VERACRUZ. UNA VISIÓN.
LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA COMO GENERADORA DE LA CULTURA, LAS ARTES Y EL DEPORTE PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro futuro” JOSÉ LUÍS.
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Junio 2009 Flexibilidad curricular como un proceso de articulación Docencia-Investigación.
Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan.
Reorganización Institucional. Desconcentración, descentralización, y departamentalización. PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro futuro”
Universidad Veracruzana Foro Universitario Propuesta de Seguimiento de egresados del MEIF Poza Rica, Ver. Ponentes Mtra. Alma Rosa Barrios Melchor Mtra.
Programa de Maestría en Psicología en la Facultad de Psicología Región Veracruz Dra. Ma. De Lourdes L. Guzmàn I. Mtra. Luz del Carmen Vargas L. Universidad.
Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 El Modelo Educativo Integral y.
DISEÑO DE UNIDAD DE COMPETENCIA DE LA DIVISIÓN DEPARTAMENTAL PARA LA INCLUSIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS POR DEPARTAMENTOS Universidad Veracruzana Facultad.
DRA. SONIA BALET DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS 30 DE NOVIEMBRE DE 2007 Implantación de la Revisión del Bachillerato.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
1 Educación jurídica y tetra-docencia. 2 Ventajas del MEIF 1. Egresados titulados. 2. Flexibilidad en los plazos de egreso especialmente por los perfiles.
La formación en Investigación Educativa.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Sistema Institucional de Tutorías Bienvenidos a la Facultad de Arquitectura Coordinadora del sistema tutorial: Mtra. Ma Guadalupe N Peña Aburto.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Leticia Garibay Pardo y grupo RESU de la Facultad de Biología.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Licenciatura en Economía
MEIF funciona con responsabilidad y compromiso Por : Edgar Ferrao Ortíz Universidad Veracruzana Facultad de Administración.
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJ E, ¿QUÉ ES?. CENTRO DE MEJORAMIENTO DOCENTE. JUNIO
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
Proyecto de Vida y Compromisos Académicos
Proyecto AULA Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Córdoba Universidad en Acción.
Proyecto: Sistema universitario para la consolidación y gestión de políticas públicas Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e impacto.
Una ola mundial acompaña las reformas educativas de segunda generación en las políticas de calidad: el enfoque por competencias. Esta propuesta educativa.
Proyecto: Programa de atención integral PAI - UTP Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI.
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
¿Cómo se organiza la universidad? ¿Dónde podemos participar los estudiantes? ¿Tenemos algo de poder en el manejo de la PUCP? ¿Qué es el Centro Federado?
Transcripción de la presentación:

NECESIDAD DE UN EQUIPO DE TRANSICIÓN DEL MEIF A LA DEPARTAMENTALIZACION Ponente: Mtra. Leticia Gutiérrez Serrano Universidad Veracruzana Facultad de Psicología Primavera 2009

Objetivo General: Integrar un equipo de docentes de la U.V. que guíen y apoyen el cambio del MEIF a la Departamentalización Universidad Veracruzana Facultad de Psicología Primavera 2009

Antecedentes: Septiembre de 1999 primeras Facultades ingresan a lo que se llamó en un principio Nuevo Modelo Educativo y luego se transformo en MEIF El NME sentaba las bases para una transición gradual hacia una organización académica flexible sustentada en el sistema de horas crédito Universidad Veracruzana Facultad de Psicología Primavera 2009

Surgen interrogantes en aquellas entidades académicas donde no se había dado el cambio al MEIF, especialmente aquellas implicadas con asuntos laborales La comunicación e información se distorsiona en algunos momentos, inquietando a la población universitaria Por otro lado, no todas las Facultades tenían entre sus integrantes docentes que manejaran conceptos básicos de diseño curricular Universidad Veracruzana Facultad de Psicología Primavera 2009

Surge una propuesta en Xalapa que en principio trabaja con 20 académicos Posteriormente se invitan a catedráticos de las cinco regiones para integrar un equipo multidisciplinario Los integrantes de este equipo se denominan Facilitadores, y se les imparte un Diplomado en Diseño Curricular en la Ciudad de Xalapa Estos Facilitadores generalmente en parejas, son los que acompañaran a aquellas Facultades que decidan ingresar al MEIF Universidad Veracruzana Facultad de Psicología Primavera 2009

El grupo disciplinar reflexiona, discute y propone El espacio de reunión sirve para la socialización del conocimiento Es un sitio de enriquecimiento permanente por parte de los diversos integrantes que comparten sus experiencias y porque no decirlo sus inquietudes Universidad Veracruzana Facultad de Psicología Primavera 2009

Propuesta: Lo anterior se describe para resaltar: Lo indispensable que resulta involucrar a todos los actores que participan o participarán en el Proyecto de Departamentalización Quien no participa en la construcción de un nuevo modelo como es el Departamental, se siente ajeno a él, y además lo considera como una imposición Universidad Veracruzana Facultad de Psicología Primavera 2009

Propuesta: La participación activa de la comunidad universitaria es de vital importancia, no debe reflejar autocomplacencia, sino una actitud de reflexión y profunda crítica para proponer con conocimiento de causa Una bondad más que se encuentra al trabajar en equipo es que se evitan en gran medida las distorsiones de la comunicación Finalmente, es condición indispensable contar con un equipo de expertos que orienten las estrategias, actividades y mecanismos para que el cambio sea exitoso, aquí no caben las improvisaciones ni los improvisados. Universidad Veracruzana Facultad de Psicología Primavera 2009