MSc. Odalys García Arnao.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efectos adversos e interacciones en geriatría
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Síndrome confusional agudo
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011
Fármacos en Geriatría “...… porque jamás en mi juventud vicié mi sangre con licores ardientes y perturbadores; ni con desvergonzada frente atraje sobre.
FARMACOLOGIA EN LA TERCERA EDAD Dra. Moreno Briceño.
Antonio Tramontano R4 MFyC M.Dolores Aicart (tutora) 26 Junio 2012 Cs Rafalafena.
CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDAD CRONICA.
Terapia Farmacológica en el adulto mayor
Síndromes Geriátricos
DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
Jasone Rodríguez 3º ESO B
Introducción a la Farmacognosia
Fármacos Antipsicóticos
MEDICAMENTOS Dra. Aurora Belmont Gómez
Causas más frecuentes de Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM)
Nutrición y fármacos: Interacciones
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
Interacciones farmacológicas
Insulinoterapia en pacientes tipo 2
FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración.
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
TERAPIA ANTIBIOTICA.
Uso racional de medicamentos
FARMACOVIGILANCIA Principios Básicos
Monitorización de la digoxina
Diabetes Camila Reyes 1102.
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
FORMULACIÓN MAGISTRAL NUEVO EXCIPIENTE PARA MINOXIDIL:
CASO PRÁCTICO PRESENTACION Mujer 64 a ñ os Problemas de salud · HTA( no controlado) desde 5 meses · Dolor articular (no controlado) · osteoporosis ( controlado)
FARMACOTERAPEUTICA HIPERTENSION ARTERIAL
ABORDAJE DEL PACIENTE ANCIANO AGITADO
POLIFARMACIA: mas que sumar farmacos
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
ARRITMIAS CARDIACAS. IMPORTANCIA DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS 1.Son causa o consecuencia de enfermedad cardiaca. 2.Son muy frecuentes: 0,1% a 30% según.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN Terapéutica Antihipertensiva
Q.F. Samuel Gálvez Derpich. Objetivo del curso Estudiar la farmacología humana y sus aplicaciones clínicas en hematología.
Detección de prescripciones inapropiadas en el adulto mayor utilizando los criterios STOPP/START Guevara N, Cairabú S, Benzano V, Clavijo L, Costas C,
Características de la miopatía asociada a las estatinas Hansen KE, Hildebrand JP, Ferguson EE, Stein JH. Outcomes in 45 Patients With Statin-Associated.
Titulo: Eficacia de la terapia familiar sistémica vs el tratamiento
Principios farmacológicos del tratamiento antiepiléptico crónico Elena Pita Calandre Instituto de Neurociencias Universidad de Granada.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
Presentado: Basilia verduguez
Riesgo de hemorragia en los pacientes tratados con anticoagulantes orales e ISRS Schalekamp T, Klungel JH, Souverein PC, de Boer A. Increased Bleeding.
FARMACOLOGIA 2011.
INTERACCIONES DROGA-EDAD AVANZADA
Analgésicos no opioides
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
FARMACOTERAPIA RACIONAL EN EL ADULTO MAYOR
Marco V. Fallas Muñoz. Cáncer colorectal: 2 causa de muerte USA Detección temprana es esencial. Mayores de 50 años deben realizarse colonoscopía control.
SINDROMES GERIATRICOS
FARMACOCINETICA.
FARMACOS 2da PARTE.
Martha Lucía Jiménez.
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
Manejo de la Medicación en el Anciano
Caso Clinico  Femenina de 88 años, vive sola.  HTA, ECV, Convulsiones: bien controlados por años con Verapamilo 80mg TID, AAS 100 mg QD y Epamin300.
CONTROL GLUCEMICO ESTRICTO NO REDUCE RIESGO CARDIACO EN DIABETES EMERGENTOLOGIA DRA. SILVIA GAMARRA.
DIURETICOS. INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA.  Acetazolamida. -Se administra por vía oral una vez al día. Uso terapéutico: - Tratamiento de glaucoma.
Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla.
Contrato Programa 2011 Servicio Andaluz de Salud SEGURIDAD DEL PACIENTE: REVISION DE PACIENTES POLIMEDICADOS 2ª FASE.
European Patients’ Academy on Therapeutic Innovation Poblaciones especiales.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS.
Causas más frecuentes de Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) MSc. Odalys García Arnao.
Transcripción de la presentación:

MSc. Odalys García Arnao. POLIFARMACIA E INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS POTENCIALES (IMP) EN LA TERCERA EDAD.   MSc. Odalys García Arnao.  

INTRODUCCIÓN El paciente geriátrico tiene características propias que dificultan su manejo farmacoterapéutico. Por un lado es usual que presenten más de una enfermedad, lo que obliga a la imposición de esquemas de tratamientos con más de un fármaco, llegando en no pocas ocasiones a la polifarmacia (uso de 5 o más fármacos simultáneamente), siendo las IMP una de sus consecuencias; por otra parte, el deterioro fisiológico asociado a la edad, hace al organismo más intolerable a los medicamentos y en especial a la combinación de ellos.

Características del Adulto Mayor Ocurren cambios fisiológicos propios del envejecimiento Deterioro de la capacidad homeostática Mayor incidencia de enfermedades crónicas Mayor incidencia de discapacidades que generan pérdida de autonomía

Riesgos de la Polifarmacia Variaciones en el comportamiento y efecto de los medicamentos Mayor incidencias de Reacciones Adversas (RAM) Riesgos de Interacciones Medicamentosas Prescripción Inapropiada Fallas en el cumplimiento del régimen terapéutico

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS POTENCIALES (IMP) Es la probabilidad de que un fármaco altere la intensidad de los efectos intrínsecos de otro, administrados de forma simultánea. El resultado puede ser la intensificación o la disminución de los efectos de uno o ambos medicamentos, o la aparición de un nuevo efecto que no hubiese generado ninguno de los dos por si solo. Las interacciones pueden ser de índole farmacocinético o farmacodinámico.

IMP frecuentes en el adulto mayor. Medicamentos IMP Aminoglucósidos -Cefalosporinas Aumenta nefrotoxicidad por efecto sinérgico Cimetidina - Propranolol Bradicardia, hipotensión AINES- Espironolactona Hipercalemia, disminuye eficacia diurética, nefrotoxicidad Haloperidol - Metildopa Demencia, parkinsonismo reversible Hidroclorotiazida -Prednisona Hipocalemia, arritmias cardiacas

IMP frecuentes en el adulto mayor Medicamentos IMP Insulina - Propranolol Hipo - hiperglucemia, hipertensión ASA- Diltiazen Prolonga tiempo de sangrado Amitriptilina- Diazepam Déficit psicomotor Interferon alfa- Captopril Alteraciones hematológicas Clorpromazina - Atenolol Hipotensión, toxicidad por clorpromazina Diltiazen -Ranitidina Toxicidad cardiovascular, ↑[diltiazen ]

IMP frecuentes en el adulto mayor Medicamentos IMP AINEs - hipotensores Antagoniza efecto hipotensor Cimetidina - teofilina ↑ t vida media y toxicidad ASA-corticoides, alcohol ↑ riesgo de sangrado Clorpromazina -antiácido ↓ absorción de clorpromacina Digoxina- Sucralfato Disminuye eficacia de digoxina Tioridazina - ADT ↑ riesgo de arritmias Prednisona- tiacidas Hipocalemia

Algunos Principios para la indicación segura de Medicamentos. Realizar el diagnóstico de la enfermedad y conocer el estado personal y social del paciente antes de comenzar el tratamiento. Obtener los antecedentes medicamentosos para evitar la aparición de IMP y RAM. Conocer la farmacología clínica de los fármacos prescriptos. Es más valioso el uso de pocos medicamentos que usar mal muchos de ellos. Comenzar con una dosis baja de fármacos e ir aumentándola hasta conseguir la respuesta deseada. El régimen de dosis debe ser lo más sencillo posible. Deben revisarse los fármacos de modo regular y eliminar los innecesarios. Recordar que la aparición de síntomas nuevos puede estar causada tanto por fármacos como por una nueva enfermedad.