Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Advertisements

Primeros Auxilios Aspectos legales.
RIESGOS DE TRABAJO.
PRIMEROS AUXILIOS PEAS.
Qué debemos hacer en caso de un
Protección contra Incendios
MISIÓN Y NORMAS DE ACTUACIÓN: La misión de una organización es la que declara cual es el objeto de nuestros esfuerzos; mientras que las normas de actuación.
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
INUNDACIONES,INCENDIOS Y TERREMOTOS.
. Plan Marco de Prevención frente a potenciales situaciones conflictivas con los ciudadanos de las Instituciones dependientes del Servicio Madrileño de.
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
ATROPELLO.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR ASALTO Y ROBO A MANO ARMADA
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON EL SOCORRISMO
Seguridad Industrial. UNE
El convenio se aplica a: Las infracciones a las leyes penales.
PROCEDIMIENTO POLICIAL EN UN SINIESTRO.. SINIESTRO. En el campo del derecho y de los seguros, un siniestro es un accidente o daño que puede ser indemnizado.
Nadie mejor que usted sabe lo que cuesta sacar adelante un negocio, fruto de a ñ os de trabajo e ilusiones. Consciente de ello, ponemos a su disposici.
La normatividad es un conjunto de criterios o fórmulas, con las que se rige la conducta humana. Pueden ser éstas de carácter voluntario, (del orden moral)
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
La Dirección de Administración del Talento Humano, a través de la Unidad de Seguro y Salud Ocupacional te invita a formar parte de las Brigadas de Emergencia.
SEGURO CONTRA SINIESTROS
LEY DE TRASPLANTES DE ORGANOS Y TEJIDOS
PATRICIA GAJARDO IBAÑEZ NUTRICIONISTA
Su solución está aquí Técnicos Certificados con Firma Habilitada por UTE Llámenos al Comuníquese a
Construyamos comunidades seguras
Si existen detenidos.- Se procederá siempre que sea posible a la detención de las personas sospechosas de haber perpetrado el delito. Se debe realizar.
Organización de los Servicios Contra Incendio
Materiales Explosivos y Inflamables
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Es un elemento fundamental para nuestras vidas
DESARROLLO EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN PROFESIONALES DE LA EMERGENCIA PROFESIONALES DE LA EMERGENCIA ORGÁNICA ORGÁNICA ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES.
Manual y protocolo de seguridad
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
….. incendios.
FACILITADOR : M.V.Z. JOSÉ LUÍS GARZA DEL POZO. El Comité Interno de Protección Civil, se forma por un grupo de funcionarios que representan las principales.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
“COMO ACTUAR EN CASO DE UN INCENDIO”
Comisión Nacional de Acreditación Chile CNA - Chile INSTITUCIÓN ACREDITADA En áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado Desde Enero 2012 hasta.
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
Coordinación de Seguridad Industrial Julio
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO. ACTIVACIÓN CARABINEROS DE CHILE (Zona de Prevención y Protección de la Familia)
DERECHO PENAL I CÓDIGO: PARTE GENERAL Luis Yshií Meza TEMA XIII NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Solicitudes de Acceso, rectificación o cancelación de datos personales
Alcaldía del Municipio Campo Elías - Estado Mérida
NORMATIVA LEGAL SALUD Y SEGURIDAD EN URUGUAY.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
 El Consejo Empresarial de Consultoría y Defensa, S.C. presenta….
comisiones de seguridad e higiene.
En todas las actividades del trabajo, los riesgos están latentes, por lo cual es importante estar atentos y tomar las medidas necesarias en caso de que.
MISIONES ESPECIALES Y MISIONES ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES.
.. I.- GENERALIDADES: Viéndose en la actualidad las olas de robos a domicilios de los bienes patrimoniales, automóviles, atracos y otros, así como la.
ESTA PRESENTACIÓN ESTA ELABORADA CON EL FIN DE DAR A CONOCER A NUESTROS CLIENTES NUESTRO SERVICIO DE MONITORÉO REMOTO SUS PROCEDIMIENTOS Y VENTAJAS.
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIA Escuela Vocacional.
Salud Ocupacional: Factores de Riesgo y Prevención de Accidentes Bienvenidos a Curso Duración: 40 horas.
En líneas generales, la actuación de los diáconos y las diaconisas en los cultos y las reuniones de la iglesia incluye las siguientes labores:
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
Oficinas: Viamonte 332 3° P.Of 24, C1053ABH CABA, Tel: –
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN U.E. COLEGIO SENDERO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA CÁTEDRA: EDUCACIÒN PARA.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS RESPONSABILIDAD LEGAL
En todas las actividades del trabajo, los riesgos están latentes, por lo cual es importante estar atentos y tomar las medidas necesarias en caso de que.
Transcripción de la presentación:

Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición de los seres vivos a un incendio puede producir daños muy graves hasta la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves.fuegoestructurasseres vivosinhalaciónhumointoxicación quemaduras En un local comercial, los incendios pueden empezar por causas muy variadas: fallos en las instalaciones eléctricas o de combustión, como las calderas, escapes de combustible, accidentes en la cocina, niños jugando con mecheros o cerillas, o accidentes que implican otras fuentes de fuego, como velas y cigarrillos. El fuego puede propagarse rápidamente a otras estructuras, especialmente en aquellas que no cumplen las normas básicas de seguridad. Por ello, muchos municipios ofrecen servicios de bomberos para extinguir los posibles incendios rápidamenteeléctricascalderascombustiblecocinamecheroscerillasvelas cigarrillos normas básicas de seguridadbomberos

ART MISION DE LA POLICIA NACIONAL: La Policía Nacional es una institución estatal de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional.

Al enfrentar un incendio siempre se deber á tomar en cuenta las medidas de seguridad que realizara el miembro policial para proteger su integridad f í sica, la de sus compa ñ eros y dem á s ciudadanos que se encuentra inmiscuidos en la cat á strofe, tomando en cuenta que la vida es lo m á s preciado de un ser humano y debemos protegerla ante toda circunstancia, si bien es cierto la responsabilidad de extinguir un incendio es deber del cuerpo de bombero, no es menos cierto que nosotros como Polic í as Nacionales debemos prestar la ayuda que sea posible y cumplir con las siguientes obligaciones:

Al percatarnos de la iniciaci ó n de un incendio debemos comunicar de la novedad a la central de radio, indicando el lugar exacto de siniestro y solicitar la presencia del cuerpo de bomberos y mas unidades policiales de apoyo. Si en el lugar del siniestro se encuentra cables sueltos de la luz el é ctrica, que puede atentar contra la vida de una persona, solicitaremos de igual forma la presencia de los funcionarios de la empresa el é ctrica. Acto seguido con el apoyo de la dem á s unidades policiales realizaremos un cord ó n de seguridad, retirando a los curiosos y ayudando a su vez a los perjudicados a salir del local comercial.

Debemos impedir que las personas se descontrolen e intenten ingresar al local comercial donde se genera el incendio y sin pensar en las consecuencias tratan de ser h é roes, es por esta raz ó n que el miembro policial deber á ser un profesional, mediador y buen entendedor, explicando a los ciudadanos que un incendio puede atentar contra sus vidas y dem á s familiares. Prevenir que los curiosos sean y sobre todo los ni ñ os sean alcanzados por los efectos de la llamas. Debemos vigilar a todas las personas que aprovechando de la desgracia, tratan de beneficiarse de alguna manera, robando las pertenec í as de los perjudicados.

De igual forma estaremos atentos de aquellas personas que llevan bultos escondidos, prendas de valor o artefactos el é ctricos, provenientes del lugar del incendio. Trataremos en lo posible evitar la presencia de los delincuentes conocidos. Al llegar los funcionarios del Cuerpo de Bomberos, nos limitaremos ú nicamente a proteger el cord ó n de seguridad tratando de retirar a los curiosos.

Luego de que lo miembros del Cuerpo de Bomberos hallan controlado el siniestro, el auxiliar del jefe de patrulla, deber á tomar las siguientes anotaciones: 1.Nombre de Jefe de Patrulla. 2.Lugar exacto del percance. 3.Nombre del funcionario que est á al mando del Cuerpo de Bomberos. 4.Nombre del due ñ o del local comercial y n ú mero de tel é fono. 5.Si hubieron victimas en el siniestro, se deber á anotar el nombre de estos y a qu é lugar asistencial fueron trasladados. 6.Se deber á contactar al due ñ o de local y se le solicitara un monto aproximado de los da ñ os materiales. 7.Se llevara un registro de todas las unidades policiales, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y Empresa El é ctrica, que colaboraron en el procedimiento, nombre del Jefe de Patrulla y de la patrulla policial para luego incluirlos en el respectivo parte policial. 8.Entregara todos los datos al Jefe de Patrulla.

Contralada la situaci ó n el Jefe de Patrulla, realzara una llamada telef ó nica a la central de radio y realizara una cartilla de la novedad suscitada, dando a conocer los datos anotados por el polic í a que ejerce las funciones como auxiliar. Finalmente el Jefe de Patrulla realizara el respectivo parte informativo indicando en forma escrita los puntos antes descrito y dando a conocer cu á l fue el procedimiento adoptado por el miembro policial. Este parte ser á elevado al Sr. Jefe del Distrito al que pertenece y ser á entregado en recepci ó n de documentos.

Nuestro trabajo es digno y honorable, debemos llevar siempre la satisfacci ó n del deber cumplido, aun que en mucho de los casos nuestro trabajo no sea reconocido.