VALDIVIA OTOÑO 2011. QUE EL CONVENIO MARCO NO SEA OBLIGATORIO PARA LOS MUNICIPIOS. NECESITAMOS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN LA CAPACITACIÓN CHILECOMPRAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA DE LAS FERIAS LIB RES EXPERIENCIA DE LAS FERIAS LIBRES EN CHILE HECTOR TEJADA, PRESIDENTE ASOF C.G. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
Advertisements

MEDICINA Y SALUD FAMILIAR BASES DE DISCUSIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE MEDICINA FAMILIAR Y SALUD FAMILIAR JACQUELINE MOLINA DE URIZA Gerente Proyecto Salud Familiar.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
Carrera Administrativa Municipal
INFORME DE CONTROL INTERNO CUMPLIMIENTO DE LA LEY 1474 DE 2011 MES DE NOVIEMBRE DE 2012 MUNICIPIO DE BRICEÑO.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
División de Municipalidades – Departamento de Desarrollo Municipal
Se reafirma la necesidad de contribuir a la equidad en salud a través del fortalecimiento de enfoque de Atención Primaria en Salud, Promoción de la Salud.
MESA 3 El rol del estado en la calidad de la educación superior universitaria.
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Dimensiones de Modulación del Financiamiento, Garantía del Financiamiento y Armonización de la Provisión de la Función Rectora Fortalecimiento de la Función.
MESA 1 Sistema de Acreditación de la calidad de la educación superior universitaria.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DISTRITO DE MALA
Sociedad en Movimiento
Sistema Nacional de Información Municipal SINIM 2007 División de Municipalidades Departamento de Finanzas Municipales SUBDERE.
Academia de Gestión Municipal y Regional Planificación Estratégica 2012.
GESTION DEl CAMBIO Apropiación Social de Tecnología Departamento de Agenda Digital en Salud Abril 2008.
El Proceso de Descentralización Principales Avances
Programa para el Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM) 2013
INSTITUCIONAL “PLANEAR LA ADMINISTRACIÓN DE MANERA PARTICIPATIVA, UNA GUÍA PARA EL DESARROLLO ARMÓNICO LOCAL CON INVERSIÓN PARA TODOS "
UNIDAD GESTIÓN DE INFORMACIÓN RHS
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Noviembre Aspectos Relevantes Cierre 2009 Servicios de Salud.
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
COMISIÓN DE TRABAJO 3 REMUNERACIONES. Las municipalidades fijarán las remuneraciones de su personal siempre y cuando los recursos sean provistos del gobierno.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DESAFÍOS PARA LOS MÉDICOS EN LA REFORMA DE LA SALUD Dr. Juan Luis Castro Presidente Colegio Médico de Chile.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
Rendimiento del gasto público en salud: situación actual y perspectivas con Reforma Marcelo Tokman R. Agosto de 2004.
UNIDAD DE COORDINACION DE INVERSIONES DEPARTAMENTO DE GESTION DE INVERSIONES REGIONALES.
UNIDAD DE CAPACITACION
FACTIBILIDAD Proyecto Factible Universidad Deportiva del Sur-SAES
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Convenio Asociación Chilena de Municipalidades Ministerio de Salud Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión de Salud de la Atención Primaria Municipal.
Asociación Chilena de Municipalidades CONCLUSIONES PANEL FINANZAS MUNICIPALES.
Servicio Municipal de Atención Telefónica a la Ciudadanía Servicio de Calidad y Modernización INFO-LOCAL ….dígame.
CAPACITACIÓN PERSONAL ATENCIÓN PRIMARIA MUNICIPAL.
¿ CUÁLES SON LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO?  Municipal  MINSAL –Percápita: basal indexadores indexadores –Convenios cuentas complementarias  Ingresos.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Auditoría Horizontal de la Red de Servicios de Empleo Oficinas de Empleo Municipales.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
Seguro de Pensión Sensibilización
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
REFLEXIONES EN GRUPO DE TRABAJO Mejores municipios, mejor Salud.
ANTOFAGASTA MAYO DESAFIO DE LOS MUNICIPIOS DE LA ADMINISTRACION DESCENTRALIZADA Y CENTRALIZADA En lo principal se acuerda implementar una Plataforma.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES MUNICIPALES (PFAM) CONVOCATORIA 2012.
INTEGRANTES: Torres del Paine Quellón Paillaco Renaico Angol Curacautín Los Sauces San Pedro de la Paz Pitrufquen Santiago (no es Chile)
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD PUBLICA REGIONAL. La sesión tuvo como punto de partida cuatro presentaciones: La Iniciativa de la Salud Pública en las Américas.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Francisco Javier Rivera
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH.
LEY DE INGRESOS 2016 FORMATO CIUDADANO GOBIERNO DE ZAPOPAN ¿Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Es el documento en donde se establece.
Collipulli – Abril de 2016 Actualización del Plan Estratégico Institucional
¿COMPRAR O DESARROLLAR UN SOFTWARE? SOFTWAREVENTAJASDESVENTAJAS ENLATADO 1- En comparación, es mucho mas económica la adquisición del software a utilizar.
Red Indígena de Turismo de México A.C. ATN/ME ME “Consolidación de una red de microempresas indígenas a través del impulso al turismo”
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
División Agrícola Amanco del Perú S.A. Amanco del Perú S.A. División Agrícola Octubre 2010 Tecnologías modernas de riego para pequeños agricultores: Proyectos.
PARTICIPANTES FORMULACIÓNFORMULACIÓN EVALUACIÓNEVALUACIÓN EJECUCIÓNEJECUCIÓN APROBACIÓNAPROBACIÓN.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Nuestra experiencia... Seminario para la Promoción de la Ratificacion del Convenio 102 para los Trabajadores y Trabajadoras de América Latina. Montevideo,
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
Transcripción de la presentación:

VALDIVIA OTOÑO 2011

QUE EL CONVENIO MARCO NO SEA OBLIGATORIO PARA LOS MUNICIPIOS. NECESITAMOS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN LA CAPACITACIÓN CHILECOMPRAS (SOBRE LA PLATAFORMA Y SU OPERACION) SE PROPONE INSTALAR MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE EN EL RUBRO “FÁRMACOS”

MANTENER A LA CENABAST COMO LA PRIMERA OPCION ASUMIR CENTRALIZACION TOTAL EN LA ENTREGA DE FARMACOS TAL COMO LOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA CENTRAL ASUMIENDO CADA UNO EL ROL QUE NOS ATAÑE, MODERNIZANDO, POSICIONANDOSE EN EL MERCADO BUSCAR LA FORMA VIABLE DE PAGO DE DEUDA DE CADA UNO DE LOS MUNICIPIOS QUE LA TIENEN

ATERRIZAR EL PLAN A REALIDADES LOCALES REFORMAR PARA RESGUARDAR LOS TEMAS DE RRHH, CARGA LABORAL, FINANCIAMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN QUE PARTA DESDE EL NIVEL LOCAL HACIA EL NIVEL CENTRAL, ES DECIR, DESDE NUESTRAS NECESIDADES SE GENERE EL PLAN NACIONAL REAL TRABAJO DE COLABORACION INTERSECTOR CON EDUCACION Y OTROS NECESARIOS INYECCION DE RECURSOS PARA EL PLAN Y SUS MODIFICACIONES Aún cuando la exposición fue deficiente por el instrumento de conextividad y el documento aún no se conoce, debemos fortalecer la instancia de discusión regional.

Creemos que la propuesta es perversa porque aumentará las brechas. Pensamos que: PRIMERO DEBE INYECTAR RECURSOS PARA NIVELAR LAS CONDICIONES DE LOS CENTROS Y LUEGO PARTIR CON EL RANKING; Y LUEGO QUE SE AMPLIEN LOS 30 CUPOS A UN MAYOR NUMERO EN EL NIVEL REGIONAL Y NACIONAL. AHORA, COMO LA PROPUESTA ESTÁ EN DESARROLLO SE COMPLICA LA DISCUSION PERO GENERA UNA OPORUNIDAD PARA QUE SE CONSIDEREN ESTAS Y OTRAS PROPUESTAS.-

TOTAL RESPALDO A LA GESTION DE LA CONFUSAM, AGRUPACION DE MÉDICOS APS Y LA ASOCIACION CHLILENA DE MUNICIPALIDADES RESPECTO LAS MESAS DE TRABAJO QUE SE INSTALEN. PROGRAMAS FINANCIADOS, NO SOLO EN INSUMOS SINO EN RECURSO HUMANO Y PARA LA GESTION Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL SOMOS PERSONAS QUE OPTAMOS POR TRABAJAR EN APS, TENEMOS REULTADOS BUENOS CON POCOS $, ENTONSES RETROCEDER EN NADA, CODIGO DEL TRABAJO NUNCA. FORTALECER LOS “MEDICOS DE FAMILIA”.

INCORPORAR ESPECIALISTAS EN EL NIVEL DE APS TALES COMO PEDIATRAS, GENECÓLOGOS, MEDICOS INTERNOS Y GERIATRAS. REEVALUAR LOS INDEXADORES DEL PERCAPITA. LOS CONVENIOS Y PROGRAMAS EXTRAPRESUPUESTARIOS DE CONTINUIDAD DEBERÁN ESTAR EN EL PERCÁPITA CON GASTOS DE OPERACIÓN Y RECURSO HUMANO CALCULADOS. LA CANASTA DE PRESTACIONES DEBE ESTAR TOTALMENTE FINANCIADA…