Resultados CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES DE PERIODISMO REGIÓN DEL BIOBIO- CHILE | 2008-2009 Proyecto FONDECYT 1080066, “Estudio comparativo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SITUACIÓN DE LOS PROFESORES NOVELES
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Resultados CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES DE PERIODISMO REGIÓN METROPOLITANA- CHILE | FONDECYT , Estudio comparativo de la realidad.
Resultados claves CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES DE PERIODISMO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA - CHILE | FONDECYT , Estudio comparativo.
INFORME REGIONAL CON ANALISIS DE GENERO, DESDE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
Escuela de Derecho Sede Concepción
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Evaluación de impacto de intervenciones específicas en Perú: Buenas y malas noticias Comentarios de Gustavo Yamada Universidad del Pacífico Seminario GRADE.
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel superior
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
Modelo de Diseño Curricular
CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES DE PERIODISMO REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE | FONDECYT , “Estudio comparativo de la realidad de.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
© Deloitte Todos los derechos reservados Estudio sobre Seguridad de la Información en los Medios de Prensa Escrita Zaragoza, 25 de noviembre de 2005.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
PyME + Diseño. Incorporación de diseño en PyME industriales del AMBA Observatorio PyME de Diseño Ignacio Bruera Investigador asociado del Centro de Investigaciones.
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL JAVIER CARLETTO, VICTOR RODRIGO
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
Universitat de LLeida, 9 de noviembre de Catálogo de indicadores Eduardo Coba Arango Consejo de Universidades.
TRABAJO.  Participación laboral Elaborado para : Tasa de participación laboral total 1907 a 2010 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, Censos.
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
Un nuevo trato para la Educación Técnica en Chile Miércoles, 30 de julio de 2014 DESAFÍOS PARA MEJORAR EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR.
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Situación Actual de la Educación Superior Argentina Juan Carlos Pugliese
ANEXO DE GRÁFICAS ESTUDIO INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 2007 Junio, 2008.
Estudio de Seguimiento de inserción al mercado laboral de egresados del IPN: Egresados 2005 NMS Egresados 2003 NS Mtra. Elba Díaz Valdés Lic. Hilda López.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria.
Inducción de Profesores Principiantes
Alianza para el Gobierno Abierto Agosto, Alianza para el Gobierno Abierto Dentro del tema “Presupuesto abierto y participativo” de la Alianza, el.
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Encuesta de Población Activa IV trimestre 2014 Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado.
“ENCUESTA SATISFACCIÓN CON LA ASOCIACIÓN” Realizada por: AEDEMO (Junio / 2002)
Informe General GERENCIA GENERAL Abril Encuesta egresados 2012 Estudio de Egresados 2012 A continuación se presenta un seguimiento a los egresados.
CENTRO DE ESTUDIOS CORBIOBÍO Encuesta Percepciones Políticas y Contingencia CONCEPCIÓN, OCTUBRE DE 2011.
Algunas de las preguntas abiertas sobre la naturaleza de la E. S
H erramientas para seguimiento y evaluacion de la pertinencia de la educacion EL CASO FRANCES : El Observatorio Nacional de las Entradas en la Vida Activa.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
ACTITUDES HACIA EL TRABAJO: UN ANÁLISIS EMPÍRICO APLICADO A LOS ADOLESCENTES.
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
Escuela de Mercadotecnia
ESTUDIO FORMACIÓN POSTGRADO UPV-EHU Promoción 2004 Marzo de 2011.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
Estudio comparativo Encuestas aplicadas a egresados de educación media superior y superior del IPN Septiembre 2008.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Estadísticas sobre Actividades Científicas y Tecnológicas
MASSNEGOCIOS MOTIVACION Y COMPROMISO DE LOS EMPLEADOS Abril 2007.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Liceo Platanillo de Barú Proyecto de Innovación Educativa Inglés Kenneth Ulloa Arias Kenneth Cordero Valle.
Pelayo Prieto Menéndez Waldis Cruz Rojas. Introducción. Ciclos de Grado Medio. Ciclos de Grado Superior. Formación Universitaria. Salidas Profesionales.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Existimos para proteger y motivar el desarrollo pleno de la infancia en Chile.
Ciencias de la Comunicación y Periodismo es una de las carreras con mayor matrícula en nuestro país en las más de 30 instituciones de educación superior,
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
 Estudio de las características vitales de la población en relación a los datos estadísticos. Historia demográfica de Chile. A lo largo de su historia.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD: ANÁLISIS COMPARADO Diploma de Postítulo en Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) Klgo. Mauro Tamayo.
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
Transcripción de la presentación:

resultados CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES DE PERIODISMO REGIÓN DEL BIOBIO- CHILE | Proyecto FONDECYT , “Estudio comparativo de la realidad de los profesionales de la comunicación en las regiones II, VIII, IX y Metropolitana de Chile: ordenamiento geopolítico, lógicas productivas y mediación social”. Proyecto conjunto de las universidades de Concepción, de la Frontera, Católica del Norte y de Chile. Los resultados completos de este censo, incluyendo la totalidad de las comunas de la región, fueron publicados en formato libro en Leer noticia en sitio web. claves

ficha metodológica CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES DE PERIODISMO REGIÓN DEL BIOBIO- CHILE | Estudio descriptivo efectuado a través del método de encuesta. 2.Censo de todos los periodistas y educadores de periodismo en ejercicio, así como de las plazas laborales efectivas y de los centros laborales que potencialmente podrían emplearlos de forma remunerada. 3.Reporte sobre las comunas de Concepción, Los Ángeles, Chillán, Talcahuano y Hualpén - en el caso del censo de los periodistas y educadores - y sobre toda la Región del Biobío - en el caso de los empleadores reales y potenciales. 4.Se consideró como periodista y/o educador de periodismo a las personas que ejercen dicho quehacer de forma remunerada, independiente de la posesión del título profesional asociado. 5.Periodistas, educadores, plazas laborales y empleadores potenciales fueron contactados y censados, desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre de Recopilación de la información en seis sectores laborales: empresa privada, sector público, educación, sociedad civil, generadoras de contenido independiente y medios de comunicación. 7.Consulta en cada organización respecto a la existencia o no de periodistas o educadores de periodismo en el ejercicio de sus funciones. 8.Contacto con los periodistas y educadores realizado por teléfono, de forma presencial o vía . 9.La tasa de no respuesta no supera el 2%. 10.Datos tabulados y analizados a través de software estadísticos.

CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES REGIÓN DEL BIOBIO | cuántos somos? 648 personas ejercen alguna función como periodista y/o educador en las comunas más importantes de la Región del Biobío. Entre ellas figuran quienes tienen el título profesional de periodistas (490); quienes no tienen estudios superiores o estudiaron carreras distintas al periodismo (139), y quienes aún estudian o en algún minuto cursaron periodismo, pero nunca completaron sus estudios (19). Asimismo, existen 842 plazas de trabajo efectivamente ocupadas por estos sujetos. Entre ellas, figuran los puestos de trabajo ocupados por quienes tienen el título profesional de periodistas (618); por quienes no tienen estudios superiores o estudiaron carreras distintas al periodismo (195), y por quienes aún estudian o en algún minuto cursaron periodismo, pero nunca completaron sus estudios (29).

dónde trabajamos? Las áreas laborales que aportan una mayor cantidad de puestos de trabajo son Comunicación Corporativa (42%) y producción de contenido de prensa (38.5%). En cuanto a la distribución del empleo según sector laboral, un 43.7% corresponde a medios de comunicación. Destaca el sector educación, el cual reúne al 21.9% de los puestos laborales para periodistas en las zonas estudiadas. 2 CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES REGIÓN DEL BIOBIO | Generación de empleo por sector laboral Medios de comunicación EstadoPrivados Educación Sociedad civil

CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES REGIÓN DEL BIOBIO | quiénes predominan? Dentro de los periodistas empíricos, más del 70% son hombres. No obstante, entre los periodistas titulados prevalecen las mujeres. En efecto, del total de periodistas que trabajan en la región, sólo un 7% de las mujeres no tiene estudios superiores completos en periodismo, en contraposición al 17% de hombres que presentan dicha condición.

CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES REGIÓN DEL BIOBIO | quiénes predominan? Del total de personas que ejercen laboralmente como periodistas y/o educadores, cerca del 80% tiene menos de 40 años. Las mujeres se concentran en los segmentos más jóvenes. Desde los 41 años en adelante, la supremacía de los hombres sobre las mujeres es evidente, cuadruplicando su presencia.

CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES REGIÓN DEL BIOBIO | quiénes trabajan Un 93,1% de esta población presenta, al menos, algún grado académico o título profesional o técnico. Un 78,5% ha cursado o cursa periodismo, un 5,9% estudia o ha estudiado alguna otra profesión vinculada a las comunicaciones, y el 8,7% se ha formado en profesiones ajenas al área. Entre estos últimos, es posible encontrar 37 títulos técnicos y profesionales distintos. Un 6,9% nunca ha estudiado después de la enseñanza media. hoy en periodismo?

CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES REGIÓN DEL BIOBIO | qué tan especializados Los niveles de especialización son bajos. Un 70,7% de los profesionales que trabajan en las comunas analizadas, no ha vuelto a estudiar después de titularse. Sin embargo, la tasa de especialización aumentó un 4,5%, en comparación al anterior censo (Mellado et al, 2006). Los mayores grados de especialización se concentran en el rango 30 – 40 años. La especialización se divide entre quienes han terminado algún postítulo o diplomado (12,7%), los que estudian algún magíster o doctorado (5,8%), y quienes ya han obtenido su grado de magíster (9,4%) o de doctorado (1,4%). estamos?

CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES REGIÓN DEL BIOBIO | somos una * Expresión coloquial que alude a la necesidad de trasladarse a más de una fuente laboral cada día. Aunque menos del 30% de quienes ejercen el periodismo y/o la educación del periodismo tiene más de un trabajo, existe una alta movilidad que supera el 50%. En cuanto a las preferencias de empleo, el periodista empírico prefiere ampliamente trabajar en los medios, mientras que los titulados también optan por el sector público y educativo. “profesión taxi”?*

CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES REGIÓN DEL BIOBIO | a qué nos estamos Los niveles de colegiatura del gremio siguen siendo extremadamente bajos. Del total de periodistas titulados que hoy trabajan en la región, sólo un 10.9% está inscrito en el Colegio de Periodistas de Chile. Esta cifra es menor al nivel alcanzado en el período , donde el porcentaje de colegiatura representaba el 14,4%. Asimismo, es menor a la encontrada en las regiones de Antofagasta, Araucanía y Metropolitana. asociando?

CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES REGIÓN DEL BIOBIO | qué tan saturado Considerando el total de la Región del Biobío, se detectaron empleadores potenciales para periodistas. Los empleadores potenciales se refieren a quienes, por sus características, podrían dar trabajo a uno o más periodistas y/o comunicadores sociales. Del total de ellos, sólo el 19,6% corresponde a empleadores reales. Dicho de otro modo, existe un 80.4% de organizaciones que “teóricamente” pudiendo generar empleo para el ejercicio del periodismo, no lo están haciendo. Los sectores donde se proyectan mayores posibilidades de empleo son la empresa privada, el sector educacional y la sociedad civil. Los 104 medios de comunicación que figuran como empleadores potenciales no efectivizados corresponden a antenas repetidoras de radio, o a estaciones de radio hasta ahora sólo dedicadas a la transmisión de música. está el mercado?

CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES REGIÓN DEL BIOBIO | en qué podemos Las competencias profesionales relacionadas con la comunicación estratégica presentan un potencial de empleo en organizaciones (61% de los empleadores potenciales no efectivizados); mientras que las capacidades relacionadas con la gestión de medios podrían generar trabajo dentro instituciones (58,8%). Competencias más específicas como gestión de marketing o docencia, están asociadas a un posible empleo potencial en el 30,1% y el 27,4% de los casos, respectivamente. En tanto, las competencias necesarias para la producción periodística (prensa o misceláneo) serían útiles sólo en un 4,9% de las organizaciones que aún no han contratado periodistas. crecer?

CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES DE PERIODISMO REGIÓN DEL BIOBIO - CHILE | Investigadora Responsable: Dr. Claudia Mellado Universidad de Concepción – Chile