Proyecto Educativo Institucional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
IPP Taller de Observación
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Mejora Continua.
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que resume las intenciones formativas básicas que rigen la actividad completa del centro escolar.
DEFINICIÓN DE PROYECTO
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
HACIA LA CULTURA DE LA CALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
Estructura Sistema de Control Interno
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN
Virginia Cisneros Condezo
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Planeación Estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
ENFERMERIA PROFESIONAL
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
PLANIFICACION ESTRATEGICA
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Marco para la Buena Dirección
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
El proyecto educativo institucional es un proceso permanente de reflexión y construcción colectiva. Es un instrumento de planificación y gestión estratégica.
PLANIFICACIÓN y EVALUACIÓN
PROPUESTA PEDAGÓGICA Y PROPUESTA DE GESTIÓN
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
PROYECTO EDUCATIVO Departamento de Calidad y Control Normativo
ESTRATEGICA SITUACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
Formulación del Proyecto, preguntas claves
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL HORIZONTE INSTITUCIONAL Sor Mileny Villa Osorio.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
GERENCIA EN SALUD.
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Curso DIRECCIÓN ESCOLAR SUSTENTABLE sesión 2 Julio Sagüés Hadler
Transcripción de la presentación:

Proyecto Educativo Institucional Asignatura Formulación de Proyecto Educativo Institucional Proyecto Educativo Institucional Fases y componentes Prof. María Francisca Henríquez Concha

Orientaciones generales Reforma Educacional Implementación de un nuevo régimen de estudios que apunte al logro de: Calidad Equidad Descentralización

Necesidades Modificar el estilo de gestión escolar existente en los establecimientos educacionales. Promover la participación de todos los actores. Mejorar los logros y la calidad del aprendizaje.

Gestión escolar Pozner define a la gestión escolar como: “el conjunto de acciones, relacionadas entre sí, que emprende el equipo directivo de una escuela para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en, con y para la comunidad educativa”. Como objetivo primordial señala: “centrar, focalizar, nuclear a la unidad educativa alrededor de los aprendizajes de los alumnos”

Dimensiones de la gestión escolar

Planificación estratégico situacional Se entiende como un proceso de reflexión – acción de carácter intrínsecamente participativo que: Parte de un profundo conocimiento de la situación en que se encuentra inserta la institución y las relaciones con su entorno. Reconoce las interacciones que se establecen entre los distintos actores, interpreta y proyecta sus aspiraciones y expectativas a futuro Jerarquiza, articula y organiza las acciones en torno a las distintas dimensiones de la gestión de la institución Tienen la capacidad de “resituar”`permanentemente las actividades de acuerdo a la coyuntura, manteniendo las orientaciones y objetivos estratégicos que la institución se ha propuesto a largo plazo

¿Qué significa proyectar? Proyectar: Idear, disponer o proponer un plan para ejecutar algo Proyecto: Imagen anticipada de una situación o del estado a que podría llegar lo que uno se propone hacer. Trabajo, redacción preparatoria, primer estado, descripción, modelo anterior a la realización misma

Proyecto es: Un conjunto de acciones organizadas, creativamente, por un conjunto de personas que persiguen una finalidad común. Esa definición supone dos componentes: Creatividad e inventiva de sueños, deseos, utopías. Acción y organización necesarios para construir ese futuro deseable y posible.

Proyecto Educativo Institucional Es un instrumento técnico y político que orienta el quehacer del establecimiento escolar, explicitando su propuesta educacional y especificando los medios que se pondrán en marcha para realizarla

Su construcción supone: Una lectura de la realidad, que evidencia que ésta o alguno de sus aspectos deben ser objeto de transformación. Una visión anticipada de la situación deseada. Una estrategia de actuación que hará posible producir los cambios requeridos.

Fases del Proyecto educativo institucional

Fase filosófica Visión: Imagen mental de un futuro posible y deseable de la institución en que se labora. Debe tener la capacidad de incorporar los SUEÑOS de quienes trabajan en el establecimiento y constituir un ideal hacia el cual tender. Se relaciona con los valores de la organización y con los principios que le otorgan un sello propio o identidad.

Fase filosófica Misión: Es la razón de ser de una institución. Es un propósito de carácter amplio, que otorga sentido a todas las acciones de los integrantes de una organización. Determina a quiénes sirve la institución, que necesidades satisface, y en qué se distingue de otras similares. Su correcta formulación debe ser clara y breve, será la síntesis que representa el objetivo más importante que inspirará el trabajo de toda la comunidad escolar.

Fase analítica Análisis FODA: Supone dos tipos de análisis: Análisis interno para determinar las Fortalezas: Son aquellos aspectos de la institución que se consideran positivos y que deben mantenerse en el tiempo. Debilidades: Son aquellos aspectos de la institución que se consideran negativos y que deben ser reemplazados.

Fase analítica Análisis externo para determinar las: Oportunidades: Son aquellos aspectos del entorno del establecimiento que podrían beneficiar la gestión escolar del establecimiento. Amenazas: Son aquellos aspectos del entorno del establecimiento que podrían atentar contra el desarrollo de la gestión escolar del establecimiento.

Actividad Junto a tu equipo de trabajo realicen un análisis FODA del trabajo de la asignatura. Pueden desarrollarlo considerando al grupo completo o sólo a su equipo de trabajo. Consideren una dimensión de la gestión escolar y apliquen una análisis FODA. Expongan sus conclusiones.

Fase Operativa Objetivos generales: Deberán dar cuenta de los logros que la institución pretende lograr, en el marco de las grandes orientaciones que la animan. Los objetivos generales deberán responder a la pregunta ¿qué queremos lograr? y la respuesta puede estar referida a distintos ámbitos, entre los cuales se pueden señalar los siguientes: en relación a la orientación educativa en relación a los docentes en relación al proceso de aprendizaje en relación al estilo de organización

Fase Operativa Objetivos estratégicos: Estrategia: Patrón unificador e integrador que permite tomar decisiones, en tanto determina el propósito institucional en términos de objetivos estratégicos que se establecen a mediano y largo plazo y que responden a los diferentes ámbitos de acción o dimensiones en las cuales está comprometida la institución.

Fase Operativa Los objetivos estratégicos se derivan, por una parte, de los desafíos que la política educativa nacional plantea al sistema escolar, y por otra, del análisis situacional desarrollado sobre el establecimiento y su entorno. Criterios para formular objetivos estratégicos: El sujeto, es decir la institución que se compromete e lograrlo. El tipo de acción que se compromete a desarrollar El tiempo, entendido como el lapso dentro del cual se compromete a realizarlo.

Fase Operativa: Objetivos estratégicos. Los objetivos estratégicos podrán, asimismo, establecer: las condiciones bajo las cuales se desarrollará la acción; y los estándares de medida a través de los cuales se podrá evaluar su logro. Los objetivos estratégicos deben ser formulados de una manera tal que: sean creíbles ambiciosos pero no irrealizables motivadores convoquen a las personas a la acción generen compromiso sean coherentes entre sí sean evaluables, y que sean representativos de las aspiraciones de todas las personas que integran su unidad.

Actividad Escojan dos dimensiones de la gestión escolar, distintas a las escogidas para el análisis FODA, y formulen objetivos generales y estratégicos, indicando todos los criterios en cada caso. Señalen las dificultades encontradas por el equipo para formularlos. Expongan sus conclusiones

Fase Operativa Programas de Acción: Cada uno de los objetivos estratégicos planteados, se deriva en un PROGRAMA DE ACCION a desarrollar en el mediano plazo. Los Programas de Acción deben: responder a las transformaciones que se desea llevar a cabo en la institución escolar; incorporar los elementos de realidad del auto diagnóstico, incluyendo los riesgos y oportunidades que se hayan visualizado; reforzar los elementos potenciadores y neutralizar las debilidades observadas en el análisis de los "nudos de gestión".

Fase Operativa: Programas de Acción Características y requisitos de los Programas de Acción: Son descentralizados porque permiten compartir las decisiones y las responsabilidades con el cuerpo docente quienes tienen experiencia e información pertinente en ciertos ámbitos específicos; Son participativos porque permiten asumir la transformación en forma colectiva y no como una tarea individual; Son modulares, porque cada Programa de Acción constituye un módulo de acción que es necesario gestionar. Al mismo tiempo, permite integrar la ejecución de Proyectos que ya existen en la institución, tales como un PME, un programa de mantenimiento de la infraestructura, etc., sin perder la direccionalidad del Plan.

Actividad Seleccionen uno de los objetivos estratégicos y elabora un programa de acción que permita su ejecución. Recuerden que debe estar en concordancia con la dimensión de la gestión escolar. Expongan sus conclusiones.