ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN GRUPAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

Fundamentos del comportamiento de los grupos
RECREACIÓN  Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación escolar para el alumnado y el profesorado, donde diferentes autores y estudiosos.
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
LA PSICOMOTRICIDAD Y EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL “Una perspectiva de análisis crítico” M.Sc ELISA SPAKOWSKY.
funciones, responsabilidades y áreas de acción
Miralba Correa Restrepo Patricia Pineda Zapata
ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR GESTIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO.
El maestro y el alumno En su ambiente de clase.
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
MOTIVACION DEL TRABAJADOR
LIDERAZGO EN EL AULA.
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
Características del aprendizaje
La Colaboración Positiva Taller Vivencial Graciela Frías OjinagaElvia Salazar Antúnez Psicóloga, Educadora sexual, Máster en Mediación de Conflictos. Lic.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
FEUERSTEIN.
MBA. Gustavo Chavarría Valverde
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
NUEVOS ENFOQUES DEL LIDERAZGO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR DIRECCIÓN DE POST GRADOS Y EXTENSIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA SUPERVISIÓN EDUCATIVA MAESTRO:
Orientación La orientacion es un proceso que usamos de manera cotidiana para conducir a los sujetos a un fin determinado; sirve para conducirlos hacia.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
MEJORANDO LA ESCUELA DESDE LA SALA DE CLASES Richard F. Elmore Universidad de Harvard.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
APRENDIZAJE + SERVICIO
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
BIENVENIDOS ESCUDO. EN NUESTRO JARDIN NOS PROPONEMOS FOMENTAR NUEVOS APRENDIZAJES FAVORECER LA COMUNICACIÓN Y LA EXPRESION PROMOVER ACTITUDES DE SOLIDARIDAD.
Sociología del Deporte
Dirección de Planeación y Evaluación Miriam Sánchez Hernández 2003
ENCUENTRO REGIONAL DE INSPECTORES
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
DINÁMICA DE GRUPOS Objetivo:   Que los alumnos identifiquen las características principales de un grupo, roles y dinámicas.
Dinámica de grupos Yp Miguel Ángel V.M.
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Sesión Apoyo CAP Tudela
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
(MODELO DE SIMULACION)
¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
TRATAMIENTO GRUPAL EN PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA
ESTRATEGIA PSICOEDUCATIVA PARA INTERVENCIÓN EN EL TRATAMIENTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Marjorie Gutiérrez José Guzmán Alonso Rodríguez.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
MISAEL ANTONIO OLMOS CUBIDES
Trayecto Formativo Primaria
Habilidades Organizacionales
Distintos tipos de grupos.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
LA DEMANDA POR LOS GRUPOS ORÍGENES de la MICROSOCIOLOGÍA
TEORIA CRITICA DE LA EDUCACION
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN UNAE
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
EDUCACIÓN..
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
Conducta  La conducta es el modo de ser de un individuo y el conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse a su entorno.  La conducta de un individuo,
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN GRUPAL

Kurt Lewin La interdependencia permitirá poder establecer cómo son los vínculos que existen entre las personas y las consecuencias de dichos vínculos.

El grupo, como un todo, es algo distinto de la suma de sus partes. El grupo tiene sus propias metas y sus propios objetivos; también tiene su propia estructura y define sus propias relaciones con otros grupos.

El grupo es interdependiente en el sentido de que una modificación en cualquiera de sus partes hace cambiar el estado y la situación de todas ellas.

Carl Rogers GRUPOS DE ENCUENTRO: Experiencias vividas. Análisis consciente. Grupos de encuentro, donde se trabaja la sensibilización para tener mejores relaciones humanas. Los grupos de trabajo en empresas, escuelas, partidos políticos, clubes y reclusorios.

Se trabaja la interacción de las personas. Desempeño de tareas. Observando la confianza y la estima. Relaciones interpersonales.

Grupos de encuentro básico: El desarrollo personal, mejora la comunicación y las relaciones personales por medio de la experiencia.

Grupos de encuentro: Centrados en la tarea: contexto interpersonal. Movin corporal: conciencia física y expresión en movimiento. Desarrollo organizacional: con la idea de mejorar la dirección de la persona. Integración de equipos: eficicacia e interrelación.

Grupos Gestálticos: el terapeuta se dedica de una persona a otra en el dx y tx. Grupos de extraños: que no se conocen. Grupos de parejas: para mejorar las relaciones conyugales.

Grupos operativos, Enrique Pichon Riviére. Se trabaja para la mejora y el cambio. Las técnicas persiguen la integración de aspectos intelectuales y vivenciales del grupo. Se estudia el fenómeno del grupo para poder trabajar en los cambios. Se centra el cambio para las instituciones.

Se dirige a grupos de estudiantes, psicólogos, trabajadores sociales, pedagogos, psicopedagogos, médicos, sociólogos,, catedráticos, etc. En el grupo de aprende a ver como están conformados los roles implícitos, detectar obstáculos personales que afecten al grupo y la formación de líderes.