Introducción Para alcanzar su máxima eficiencia en el entorno de entrono actual, crecientemente global, complejo, competitivo, y en constante cambio, las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

IMPLANTACION DEL MODELO DE AYUNTAMIENTO DE SANGÜESA
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Escuela de Hospitalidad en América
Encuesta sobre “Gestión y Estrategia en Voluntariado Corporativo”.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
PERSONAS RESPONSABLES: LUIS ALONSO GUILLÉN Q. MARIO ERNESTO CAÑAS RODAS REINA ISABEL ALVARADO DE GUEVARA MARINA ESTHELA CRIOLLO SOLÓRZANO JULIO CÉSAR MAYÉN.
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI NORTE RUACS CLASE 25 DE ABRIL 2011.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Organizaciones que aprenden
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Cultura Organizacional
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Posiblemente uno de los peores pecados de la educación es la autocomplacencia: quien crea que ya lo hace bien, que no necesita mejorar, está en el camino.
Estructura Sistema de Control Interno
“Estrategias de gestión de RRHH”
LAS 7´S Mc KINSEY.
NUEVAS FORMAS DE GESTIONAR LOS RECURSOS HUMANOS:
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Joselín González Bermúdez
Portal de productos y servicios de CaixaTerrassa, una herramienta de potenciación de la red comercial.
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
Para alcanzar su máxima eficiencia en el entorno de entrono actual, crecientemente global, complejo, competitivo, y en constante cambio, las organizaciones.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
PROYECTO DE GESTIÓN DEL CAMBIO PARA LA COMPETITIVIDAD 0 PROYECTO DE GESTIÓN DEL CAMBIO PARA LA COMPETITIVIDAD.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Misión, Visión, Propósito ,Filosofía
Propuesta de colaboración para la creación de un Portal Formativo para FUNDACIÓN CAIXA MANLLEU.
Funcionalidades Portal
TEMA 9 COMUNICACIÓN INTERNA.
OBJETIVO.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Portal de Comunicación Interna y de Acogida
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
Planeación Estratégica
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Gestión del Conocimiento GC. Introduccion. Durante años, los ingenieros han trabajado con recursos tangibles tales como partes físicas, componentes, ensambladuras.
Los valores son necesarios para producir cambios a favor del progreso.
por Ing. Jose Hidalgo L., Msc.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
¿Qué son las competencias?
Consultoría en Planeación Estratégica
Equipo de trabajo. Importancia de aprender a trabajar en equipo.
UNIDAD 4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
Calidad y mejora continua
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Estrategia 2011 Estrategia Estrategia 2011 Objetivos Generales * Lineamientos de la Junta Directiva a la Gerencia Proyección Internacional Mantener.
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
¿Cómo realizar un programa de mentoría eficaz?. El desarrollo de los colaboradores es crítico, ya que con el perfeccionamiento de este talento la empresa.
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
Transcripción de la presentación:

Programa para la comunicación y potenciación de los valores corporativos en la organización

Introducción Para alcanzar su máxima eficiencia en el entorno de entrono actual, crecientemente global, complejo, competitivo, y en constante cambio, las organizaciones necesitan evolucionar hacia nuevos modelos de dirección plenamente orientados hacia la calidad y la satisfacción de los clientes. Pero este objetivo solo puede alcanzarse si se tienen en cuenta los valores organizativos. En todo grupo humano existen creencias y valores, pero de lo que se trata es de que los trabajadores de la organización logren realmente compartir aquellos valores culturales de la organización que permitan no solo conseguir mayor eficiencia y productividad, sino que también aumenten el nivel de satisfacción y el compromiso de los trabajadores con la organización, sus objetivos y sus metas. Los valores son, por tanto, una herramienta o instrumento de dirección que sirve para rediseñar continuamente la cultura de la organización con el propósito de generar compromisos colectivos en proyectos nuevos e ilusionantes. La gestión de los valores permitirá al trabajador encontrar cuál es el sentido de su trabajo en función de los resultados que son necesarios alcanzar de manera colectiva. Sólo si todas las personas de la organización, desde el Director hasta el último operario, encuentran sentido a lo que hacen, se conseguirá alcanzar una integración interna que permita la adaptación al entorno y el desarrollo de nuevos proyectos exitosos para la organización.

Principales objetivos del Programa Integrar la dirección estratégica con la gestión de recursos humanos para desarrollar compromisos de rendimiento individual con calidad. Utilizar los valores como un sistema de control interno de la conducta, orientando y regulando tanto las conductas individuales como las grupales, al mismo tiempo que se comunican como afirmaciones de la moralidad y como señal distintiva del liderazgo personal. Comunicar de un modo convincente los valores corporativos a toda la organización, de modo que los trabajadores los asuman e interioricen, llegando a convertirse en motivo de actuación y conducta. Producir un elemento de motivación importante de la acción personal, permitiendo que los trabajadores encuentren cuál es el sentido de su trabajo en función de los resultados que son necesarios alcanzar de manera colectiva, fomentando de este modo una cultura de compromiso, e incrementando el nivel de identificación de los trabajadores con la compañía, sus objetivos y estrategias. Fomentar que los valores y experiencias ya adquiridos por los empleados más antiguos puedan transmitirse a los nuevos trabajadores y a los trabajadores más jóvenes.

Etapas de desarrollo del Programa Etapa IV: Mejora continua Para lograr una mejora continua con relación a la difusión de los valores en la organización es preciso evaluar periódicamente en qué medida los valores compartidos orientan y regulan el comportamiento cotidiano de los miembros de la organización, y ajustar y perfeccionar, en su caso, el sistema, las medidas previamente implementadas. Etapa I: Auditoría de valores Consultoría previa para conocer y definir los valores corporativos de la organización, su misión, visión, objetivos estratégicos, y áreas de resultados clave. La consultoría se realiza fundamentalmente a través de reuniones con la dirección, delimitando las fuentes de información y los materiales base a utilizar. Etapa II: Encuesta de valores e identidad corporativa Realización de un test o encuesta de valores a todos o una parte de los trabajadores, para conocer cuál es la situación de partida e identificar las desviaciones en relación a cuestiones como los valores reales compartidos por la organización, el nivel de identificación y sentido de pertenencia hacia la empresa, o el grado de compromiso y responsabilidad en el puesto de trabajo. Etapa III: Transmisión y comunicación de valores culturales Comunicación de los valores estratégicos corporativos, utilizando una serie de herramientas, soportes, dispositivos e indicadores seleccionados en función de los objetivos previamente definidos. El objetivo es convertir los valores en un objetivo común, interiorizado y compartido por todos.

Encuesta de valores La encuesta de valores será la herramienta que utilizaremos para evaluar la situación inicial de partida en relación al grado de conocimiento e interiorización de los valores corporativos por el personal de la organización, así como el nivel de identificación y sentido de pertenencia con la empresa. Las preguntas de la encuesta se determinarán a medida, dependiendo de la fase previa de la auditoría de valores, e igualmente se determinará en función del caso la conveniencia de que los participantes se identifiquen, o bien se realice el cuestionario de forma anónima. Para la realización del test o encuesta podrá contarse con todos o una selección aleatoria de los empleados, los cuales podrán realizar la misma desde su puesto de trabajo o, si careciesen de ordenador, desde aulas o puestos específicos que se habilitasen al efecto.

Portal Valores Corporativos Bridgestone El Programa contará con un Espacio Virtual o Portal a medida que servirá para que los participantes puedan acceder, previa autentificación, a todos los elementos que se integran en el mismo (test inicial, secciones descriptivas de los valores corporativos, videos on line...), y en general el Portal servirá para vehicular el conjunto del Programa a lo largo de su desarrollo.

Portal Valores Corporativos Bridgestone Espacio Virtual para vehicular y dar continuidad a todo el Programa El Programa contará con un Espacio Virtual o Portal a medida que servirá para que los participantes puedan acceder, previa autentificación, a todos los elementos que se integran en el mismo (test inicial, secciones descriptivas de los valores corporativos, videos on line...), y en general el Portal servirá para vehicular el conjunto del Programa a lo largo de su desarrollo.

Secciones descriptivas de los valores corporativos Valores Bridgestone : información sobre los valores culturales y los principios éticos de la organización El Portal se estructurará adecuadamente en secciones y subsecciones, en las cuales se describirán los valores corporativos estratégicos de Bridgestone. Los textos de las diferentes secciones y documentos serán cuidadosamente adaptados para su publicación a un estilo pedagógico claro y directo. Si existen varias formas de explicar un concepto, se escoge siempre la más sencilla y directa, evitando frases ambiguas o confusas y utilizando los términos más específicos y simples que sea posible.

Historia y actualidad de la empresa Bridgestone hoy: información actualizada sobre la historia, la actualidad , la estructura y la estrategia de la empresa. Ejemplo de la disposición en que podrían estructurarse los epígrafes de la sección dedicada a la historia de la empresa y sus elementos presentes más destacados.

Videos corporativos: charlas y entrevistas a directivos Uno de los elementos de comunicación más recomendables para la difusión de los valores corporativos es la utilización de vídeos en los que se realicen entrevistas o intervenciones con la alta dirección de la empresa. La utilización de este tipo de elementos audiovisuales no sólo permite captar mejor la atención de los empleados, incrementar su capacidad de retención, y conseguir una transmisión altamente efectiva de la información, sino que también puede añadir amenidad, calidez y calidad emocional a los mensajes, mejorando de este modo la respuesta obtenida por parte de los destinatarios.

Videos corporativos: entrevistas a empleados Elaboración de un vídeo explicativo del producto A Salvo Uno de los principios más eficaces que pueden utilizarse cuando se trata de provocar cambios duraderos en las conductas dentro de un grupo social es el principio del consenso social, que establece que las personas tendemos a utilizar la conducta de los demás miembros del grupo, en especial aquellos que identificamos como nuestros iguales, como una de las guías fundamentales nuestra propia conducta en el seno del grupo. Por eso, proponemos explotar este principio seleccionando a algunos empleados a quienes se considere más adecuados para este propósito, con el objetivo de elaborar un video de corta duración, a modo de entrevista o mini-reportaje en tono positivo y motivacional, en los que se hable de los valores corporativos. Este video servirá para que los demás empleados puedan sentirse identificados con estas personas y los tomen como modelos de imitación a seguir, estimulando de este modo el impulso inconsciente de la emulación y el deseo de estar a su altura.

Convenciones empresariales Uno de los actos centrales de la comunicación de los valores corporativos puede consistir en la celebración de un gran evento o convención. Para este propósito, makeateam organiza convenciones que tienen un formato original, innovador y muy espectacular, y que tienen un impacto altísimo pues el elevado número de personas que acude a estos eventos produce un efecto multiplicador. Normalmente se realizan exposiciones públicas tanto de directivos y empleados de la empresa, como también de destacados conferenciantes y animadores de makeateam, sobre temas específicos apoyados en las vivencias de la empresa, y a menudo tomando los valores del mundo deportivo como modelo para la explicación de los propios valores corporativos. Los temas abordados suelen ser, entre otros, el Compromiso, la Actitud, el sentimiento de Equipo, etc.

Avda. Llano Castellano, 43 - 28034 Madrid Tel: 3491 448 02 03 BARCELONA Ausiàs Marc, 16-18. 08010 Barcelona Tel.: 3493 217 1170 SEVILLA Avda. República Argentina, 39. 41011 Sevilla Tel.: 3495 427 7888 BILBAO Bailén, 1. 48003 Bilbao Tel.: 34902 902 592 www.inmark.es ESPAÑA – PORTUGAL – ARGENTINA – MÉXICO – VENEZUELA – COLOMBIA - CHILE