www.gloriacassano.com Un poco de historia Década del 70:  Facilidad para encontrar trabajo  Desocupación un dígito  Exigencias: Experiencia  Facilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
COMPONENTES DE LA IE.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
La Formación Profesional como estrategia
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Levantamiento de requerimientos Personas
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Gestión por Competencias
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES BOLSA DE TRABAJO MODELO DE COMPETENCIAS.
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
LIDERAZGO.
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACIÓN DE CAPACITADORES JUDICIALES
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Clase 1. 4 Copyright Juan Collia Salvador 1 1o Paso: Conocer el producto Es decir, lo que es el producto y lo que hace. Lo importante es saber para que.
Inteligencia emocional
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Taller de Enfoque por competencias
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Docente: Ana María Aguirre Vísag Psicoterapeuta de Pareja y Familia
SER LIDER PAE Modelo de Liderazgo.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
COACHING EMPRESARIAL Héctor Moreno López Sergio Salazar Betancurt
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Mesa de trabajo No. 2 Tema EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? Integrantes: MULTIDISCIPLINAR VARIAS REGIONES.
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Un poco de historia Década del 70:  Antigüedad  Cantidad de horas dedicadas al trabajo  Conocimiento en la práctica  Antigüedad.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
PROELZA Valladolid, Rumbo, Responsabilidad y Respeto.
Proceso de Ajuste Curricular Enfoque de implementac ión.
PRESENTADO POR: YULI ANDREA CUELLAR MONTOYA
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Conceptualización del proceso de aprendizaje. SER SABER QUERER HACER.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Perfiles de Competencias®
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS CONVENIO.
Reclutamiento y Selección Capacitación y Desarrollo
LIDERAZGO.
QUINES SOMOS Somos un equipo de profesionales expertos con disposición y experiencia en gestionar el desarrollo de las personas utilizando herramientas.
EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO Artículo por: Medardo Vargas Zárate Presentación por: Daniel Ricardo Franco Sánchez Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Mapa Conceptual. Competencias
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Autor: Climent Giné Universitat Ramon Liull Alumna Yanduri Yamileth Sandate Rodríguez El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva.
LAS COMPETENCIAS.
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
Esta actuación se desarrolla en el marco de POPV FSE HAZI, cofinanciado en un 50% por FSE, y la coordina GARAPEN (Asociación Vasca de Agencias.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
Reclutamiento y Selección Capacitación y Desarrollo
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Transcripción de la presentación:

Un poco de historia Década del 70:  Facilidad para encontrar trabajo  Desocupación un dígito  Exigencias: Experiencia  Facilidad para encontrar trabajo  Desocupación un dígito  Exigencias: Experiencia Desocupación 8% Satisfacción 70% Desocupación 8% Satisfacción 70%

Década del 80:  Desocupación de 1 dígito  Exigencias operativas  Formación Universitaria no excluyente  Perfiles tecnológicos  Desocupación de 1 dígito  Exigencias operativas  Formación Universitaria no excluyente  Perfiles tecnológicos Desocupación 9 % Satisfacción 60% Desocupación 9 % Satisfacción 60% Un poco de historia

Década del 90: Privatizaciones Aumento sostenido de la desocupación (18%) Satisfacción 40% Privatizaciones Aumento sostenido de la desocupación (18%) Satisfacción 40% Un poco de historia

2000… Desafíos Comienzo de la crisis – Desocupación dos dígitos Mercado laboral confuso. Pocas búsquedas. Reducciones de dotación 2002 pico de desocupación similar a 1995 Satisfacción 35% Sueldos bajos Comienzo de la crisis – Desocupación dos dígitos Mercado laboral confuso. Pocas búsquedas. Reducciones de dotación 2002 pico de desocupación similar a 1995 Satisfacción 35% Sueldos bajos

La situación Avisos Sitios Conta ctos Búsqueda interna Referidos Contactos Cámaras Universidades Asociaciones Búsqueda interna Referidos Contactos Cámaras Universidades Asociaciones Clarín La Nación Otros diarios Revistas especializadas _______ Redacción Lectura Herramientas Tiempos Clarín La Nación Otros diarios Revistas especializadas _______ Redacción Lectura Herramientas Tiempos Publicaciones Herramientas Sitio propio Publicaciones Herramientas Sitio propio

Dificultades 2007: Los ejecutivos Autocrítica Ambiciones Planes de retención Sueldos Lograr una terna Desafío: Lograr una terna Los profesionales Autocrítica Sueldos Ambiciones Liderazgo Potencial de desarrollo Los jóvenes Actitud Presencia Pro actividad Curiosidad Compromiso Ambiciones

VERBOS COMPETIR “PUGNAR CON” “RIVALIZAR” Sustantivo Competidor, competitividad, competición Adjetivo CompetitivoCOMPETER “PERTENECER A” Sustantivo Competencia Adjetivo Competente, apto, adecuado

ADECUADO - COMPETENTE - CUALIFICADO Aparece de la mano de la Psicología cuando se evalúa si una persona posee las “cualidades”que se atribuyen a un puesto. COMPETENCIA COMPETENCIA = RASGO

INTEGRIDAD Es la actitud de actuar de manera confiable y transparente, manteniendo el más alto grado de adhesión con los valores y políticas de la empresa, aún en situaciones de presión. Quien posee esta competencia, toma decisiones anteponiendo el beneficio de la empresa al personal.

LIDERAZGO Es la capacidad de motivar, influenciar, integrar y dirigir a la gente para la consecución de resultados esperados por la empresa. La persona que posee esta competencia promueve la participación invitando a sus colaboradores a aportar ideas aprobando a quienes participan y manteniendo al grupo informado de las decisiones.

FLEXIBILIDAD Es la capacidad de adaptarse y trabajar eficazmente en distintas y variadas situaciones y con personas o grupos diversos. Supone entender y valorar posturas o puntos de vista distintos, adaptando su propio enfoque a medida que la situación cambiante lo requiera. La persona con esta competencia es capaz de cambiar de decisión, modificar su comportamiento para adaptarse a situaciones / personas en proyectos o planes en función de beneficiar la calidad de la decisión o favorecer la calidad del proceso.

AUTOCONFIANZA Está relacionado con el convencimiento personal acerca de la capacidad para impulsar el cambio organizacional, generar nuevos negocios o soluciones, así como de escoger el enfoque adecuado para superar los problemas. Es la habilidad de abordar nuevos y crecientes desafíos con una actitud de confianza en las propias posibilidades, decisiones o puntos de vista. La persona con esta competencia es capaz de mostrar su desacuerdo con tacto y seguridad; se siente cómodo cuando habla de sí mismo y admite sus limitaciones y fortalezas.

Qué hacer Análisis de las propias fortalezas y debilidades. Resultados Conocerse, aumenta la autoestima Se manifiesta como seguridad en sí mismo. Desarrolla la flexibilidad para ponerse en el lugar del otro. Resultados Conocerse, aumenta la autoestima Se manifiesta como seguridad en sí mismo. Desarrolla la flexibilidad para ponerse en el lugar del otro. Reflexionar: Qué hice bien y qué hice mal. Qué me gusta y qué no.  Preguntar: Colaboradores – pares – jefes – amigos – familia. Liste temas relacionados con el comportamiento. Reflexionar: Qué hice bien y qué hice mal. Qué me gusta y qué no.  Preguntar: Colaboradores – pares – jefes – amigos – familia. Liste temas relacionados con el comportamiento.

SÍNTESIS Lo importante es no olvidar revisar periódicamente qué queremos hacer, qué sabemos hacer e ir camino hacia eso. Implica replantearse objetivos, ser flexible para manejarse en los cambios de contexto, aprovechar los procesos para el aprendizaje continuo y adaptarse día a día a las necesidades del mercado sea cual fuere el ámbito que nos manejamos.