NUEVA OPCION PEDAGOGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

ESTRATEGIA DE SALUD PARA LAS COMUNIDADES NEGRAS DEL PACIFICO COLOMBIANO.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
RESUMEN ACADEMICOS.
PEI Lineamientos.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Escuela de Planificación y Promoción Social
Institución Educativa El Picachito
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Educación Intercultural Bilingüe:
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyectos colaborativos (PC)
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE RECTORES Y DIRECTORES RURALES, GESTION PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Septiembre 2014.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
CENTROS EDUCATIVOS DOMINICANOS
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Marco de Buen Desempeño Docente
I. E. SAN ANTONIO DE PRADO. PROYECTO CATEDRA DE EDUCACION Y ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
Aprendizaje y Servicio Solidario
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Experiencias Significativas
Mesa Proyección Social Mayo 14 de Proyección social  De la Educación  De la Investigación  Con Pertinencia  En Contextos Sociales  En Contextos.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
PROPUESTA PEDAGÓGICA Y PROPUESTA DE GESTIÓN
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
“ESCUELA INCLUSIVA” Dra. C GLORIA MARLENE MENÉNDEZ DÍAZ
Proyecto Educativo Institucional
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
COMUNICACIÓN.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
LA ETNOEDUCACIÓN Y LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ETNODESARROLLO.
Jessica Janeth López Villanueva
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

NUEVA OPCION PEDAGOGICA LA ETNOEDUCACION AFROCOLOMBIANA Por Daniel Garcés Aragón

PREGUNTAS ¿Qué trascendencia, impacto y avances ha tenido la etnoeducación afro colombiana en el País? ¿Cuál ha sido su influencia en el contexto internacional?

IDENTIDAD La identidad cultural es la malla que por medio del constructo biopsicosocial, promueve y genera una conciencia compartida que fortalece la cohesión y consolidación social con fundamento en la cultura, para garantizarle el sentido a la vida. Está ligada a la autorrepresentación, autovaloración y autoestima. Toma sentido cuando se expresa en relación con otros individuos o grupos humanos.

ETNOEDUCACION AFROCOLOMBIANA Proceso de socialización y formación que direcciona el etnodesarrollo del pueblo afrocolombiano, con fundamento en su cultura, reconociendo a la persona y a la colectividad en su condición de sujeto de afirmación y cambio, en interacción con otras culturas.

Curriculo Etnoeducativo Modelo Etnoeducativo Etnoeducativa Afroepistemologia Curriculo Etnoeducativo Politicas Calidad Gestion Equidad Cultura Afrocolombiana Identidad Corriente Etnopedagogia

PRINCIPIOS Identidad cultural. Promueve la cohesión interna del grupo étnico. Autonomía. Define y orienta los procesos de etnodesarrollo. Diversidad cultural. Dinamiza el diálogo multicultural para el reconocimiento de la diversidad etno-cultural. Solidaridad. Propicia el respeto por los derechos humanos y el conjunto de valores propios que han permitido resistir los embates de la exclusión y discriminación.

LOGROS Práctica social de desarrollo etnoeducativo afrocolombiana. Construcción de una nueva opción pedagógico-curricular. Conformación de equipos de trabajo e investigación. La intencionalidad y práctica de planificación del proceso de formación. Reconocimiento social de la etnoeducación afrocolombiana.

LOGROS Relaciones interinstitucionales nacionales e internacionales. Articulación a nivel del País por medio de la CPN. Aplicación de criterios de cientificidad en la construcción social del conocimiento. Se dinamizó la formulación de proyectos pedagógico-curriculares por medio de la institucionalidad. Identificación o validación pedagógica de escenarios de formación en las Comunidades Afrocolombianas.

LOGROS Procesos de concertación que han construido un marco normativo. Auge de publicaciones. Altos niveles de apropiación en comunidades organizadas. Construcción de un discurso y práctica etnoeducativa afrocolombiana. Producción investigativa. Experiencias etnoeducativas afrocolombianas de alta calidad formativa-según MEN y sociedad

LOGROS Realización de eventos que fortalecen la apropiación y aprendizaje. Intercambio de conocimientos por diferentes medios. Alguna incidencia en la educación superior que dinamiza la investigación y la realización de eventos. Participación en el debate pedagógico nacional e internacional.

Conclusiones. Las Experiencias articulan su desarrollo curricular a la situación de problemas planteados por el entorno y contexto de los estudiantes en procura del mejoramiento de su calidad de vida y su misión de futuro. Se ha logrado un proceso de reorientación y resignificación del Proyecto Educativo Institucional. En la acción practica se ha obtenido un desarrollo teórico conceptual que ha permitido mayor valoración del patrimonio cultural, la Autoestima de los Individuos y de su identidad Étnica, la Promoción de la participación y el liderazgo en la toma de decisiones y plantearse una renovada visión de futuro. En síntesis, la Etnoeducación Afrocolombiana se constituye en una corriente pedagógica alternativa a los procesos de formación tradicional

GRACIAS