Universidad autónoma metropolitana unidad Iztapalapa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subsistema de Metas y Valores
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
La Formación Profesional como estrategia
Organización.
XII.- LA INSTITUCIÓN POLÍTICA.
son el fundamento de la planificación y
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA: Contexto,Principios, Indicadores
LA INCIDENCIA POLITICA
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Universitario Francisco de Asís
Ambiente de la mercadotecnia
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
Marketing para Tecnología de Información
Estructuras y procesos transformadores y sus implicancias sobre las estrategias de vida rurales Laura A. Benegas Negri, Ing. Agr.
Capacitación Institucional Coordinación Estatal de Carrera Administrativa.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
SIG Ing. Enrique Meneses.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Profesor Rodrigo Ahumada
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Planeación de Recursos Humanos
La Distribución.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Fundamentos de Marketing
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
Marketing para Tecnología de Información
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
La teoría z de William ouchi
LA COALICIÓN EXTERNA.
TEMA 7 EL PODER Y LA POLITICA CAPÍTULO 7: EL PODER Y LA POLÍTICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Definición de desarrollo afectivo y social
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE - CUNOR Lic. Luis Otoniel Villatoro García
Copyright © 2014 by The University of Kansas Uso de herramientas en Internet para promover la salud y el desarrollo comunitario.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO   TEMA: necesidad de auge de la responsabilidad social APLICADOS EN EL AMBITO PROFESIONAL.
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Copyright © 2005 by South-Western, a division of Thomson Learning, Inc. All rights reserved. Parte 3 Administración: Dándoles Poder a las Personas para.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
¿Qué queremos decir con: usar herramientas basadas en Internet para promover salud y desarrollo comunitarios? Aprender cómo hacer el trabajo  Recolectar.
CONDUCTA INDIVIDUAL Y GRUPAL
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Fundamentos de Administración. Profesora: LIC. SUJEY HERRERA RAMOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Dirección como fase del proceso Administrativo
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES Dra. Icela Lozano Encinas
El individuo en la organización.
Etapas del Proceso Administrativo Facilitador: Ing. Nilsson Villa.
GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO. GRUPOS Un grupo de trabajo es un conjunto de empleados que comparten ciertas normas y que hacen todo lo posible para satisfacer.
EXPECTATIVAS DE RESULTADOS EN LA ELECCIÓN VOCACIONAL “LO QUE ESPERO”
Visión general del marketing
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
Desarrollo Organizacional II MTRA. KARLA FABIOLA MEDINA FLORES.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
Transcripción de la presentación:

Universidad autónoma metropolitana unidad Iztapalapa El juego del poder y sus jugadores Por: Castro Bracamontes Liliana Hernández Tolentino Marisol Sánchez Rojas Flor Zarco García Claudia Ibeth

Buscan el control de las decisiones y acciones que toma la empresa Teoría construida bajo al premisa del comportamiento de las organizaciones Juego de poder, de varios jugadores Agentes de influencia Buscan el control de las decisiones y acciones que toma la empresa

Ejercicio de poder Hirschman, señala en su libro titulado “Salida, voz y lealtad” que los participantes en cualquier sistema tienen básicamente tres opciones: Quedarse en el sistema y contribuir Marcharse Quedarse y tratar de cambiar el sistema Lealtad Salida Voz

Si el participante escoge la opción de voz se concierte en agente de influencia Recurrir a la opción voz en lugar de marcharse, representa un intento de cambia las practicas, las políticas y los resultados de la organización

Para que un agente tenga influencia es necesario. Alguna fuente o base de poder Dedicación enérgica Habilidades de comportamiento políticos Allison “el poder es una mezcla difícil de precisar …de habilidad negociadora y preparación y voluntad para utilizar esta habilidad negociadora”

Fuentes generales de poder Crozier: explica tres de las fuentes primordiales del poder sobre el control de. Un recurso De una habilidad técnica De un cuerpo de conocimientos, que sean de gran importancia para la organización. Prerrogativas legales Tener acceso a aquellos agentes que disfrutan algunas de las cuatro fuentes.

Habilidad y voluntad El individuo debe actuar si quiere convertirse en un agente con influencia, debe gastar energía para aprovechar la fuente de poder que goza. FORMAL Se necesita poco esfuerzo para utilizarla. INFORMAL Se requiere dar un gran esfuerzo. Si no se puede dar ordenes, es necesario ganar batallas

Los jugadores por orden de aparición ¿Quiénes son estos agentes de influencia? Agentes internos: Determinan el resultado final Agentes externos: Propósito, afectar el comportamiento de los empleados Coalición interna Coalición externa Coalición: Designar a un grupo de personas que se reúnen para alcanzar metas en común. Cyert y March se refieren como al grupo de personas que negocian entre ellas para determinar una cierta distribución del poder dentro de la organización.

Los agentes con influencia, tanto internos como externos, forman sistemas de poder estables, que se convierten en una forma de distribución de beneficios. Juego de Poder 10 grupos de Agentes con Influencia 5 coalición interna y 5 coalición externa + 1 grupo Coalición externa Propietarios Titulo oficial de la propiedad de la organización. Asociados Proveedores, clientes y competidores Asociaciones de Empleados Sindicatos y asociaciones profesionales Públicos Intereses especiales o generales en un sentido mas amplio Directores Agentes de influencia interna

Coalición interna Altos directivos o Coordinador en Jefe Operarios Administrativos Analistas de la Tecnoestructura Personal de Asistencia ***Ideología

LOS JUGADORES

Grupos Externos con influencia

Propiedad institucional Los propietarios: Son aquellos agentes con influencia que poseen el titulo legal de propiedad de la organización. Propiedad personal Propiedad institucional Propiedad Dispersa Propiedad Cooperativa Organizaciones que carecen de propietario

Propietarios absentistas Propiedad Dispersa Dimensiones primordiales de la propiedad Propietarios absentistas Propiedad Concentrada Propiedad Dispersa Propietarios Participativos Empresas con propiedad concentrada, empresas subsidiarias Empresas con propiedad dispersa (accionistas) Empresas con un solo propietario, agencias y empresas subsidiarias verticalmente integradas Cooperativas

Cinco tipos de propiedad de las sociedades Control mediante la propiedad casi completa Control mayoritario Control minoritario Control mediante mecanismos legales Control por parte de la dirección

Los asociados: mantienen con la organización una relación meramente economica Factores que causan las relaciones de poder entre los asociados y la organización. Relación de amistad Concentracion Sustituibilidad Esencialidad

Asociados Proveedores Clientes Socios Competidores

Las asociaciones de empleados Sindicatos Representan a los empleados menos cualificados o sin preparación. Asociaciones profesionales Representan a los empleados mas preparados y personal experto en las organizaciones

¿Por qué los empleados prefieren la coalición externa? Toma de decisiones Acciones Coalición interna Consiguen que su poder de grupo tenga un peso en la organización En la mesa se trata de la igualdad con la dirección. Coalición externa

Los profesionales de carrera Mayor poder en la coalición interna Trabajan de acuerdo a habilidades Conocimiento Las asociaciones influyen en comportamiento

Sindicatos Europeos Sus decisiones comprenden desde las condiciones laborales hasta cambios en estrategias. Norteamericano Buscan proteger y promover intereses económicos y últimamente la seguridad, promoción, antigüedad

Sociedad por la contaminación de un rio Los públicos Están mas separados de la organización; no son sus propietarios, no trabajan para ella, no la proveen y no se proveen de ella. Sociedad por la contaminación de un rio la amistad , la familia Elites

Públicos que influyen en organizaciones Interés publico Editorialistas de periódicos Profesores Amigos, etc. Gobiernos Autoridad legitima Normas Leyes Regulaciones Grupos de interés Intereses especiales Grupos de estudiantes Movimientos de defensa de animales Religión

Administración; un enfoque basado en competenicas de Hellriegel BIBLIOGRAFIA Administración; un enfoque basado en competenicas de Hellriegel