7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Frédéric Bustelo Especialista Senior de Desarrollo del Sector Privado
Programas de Mejora Regulatoria
Instituciones Financieras
Comisión de Fomento Económico
PROPUESTA DE AGENDA TEMÁTICA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES AGOSTO DE 2013.
Unidades Económicas registradas en Cuernavaca
Tramites para abrir tu negocio
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
PARTICIPACIÓN CUIDADANA DENTRO DEL MODELO DE GOBERNANZA A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO LIC. SALVADOR SÁNCHEZ ROMERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA.
Portal tuempresa.gob.mx
22 de junio 2007Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ZONAS MARGINADAS Antecedentes Creado el 4 de marzo de 2008.
COMISION DE REFORMA DE ESTADO Zacatecas 16 de Marzo de 2005.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Corporación Financiera Internacional – IFC
El INEGI Autónomo.
PROCESO ESTATAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL MARCO REGULATORIO PARA LA COMPETITIVIDAD.
TRABAJOS Y PROYECTOS DE MEJORA REGULATORIA 2008 Octubre de 2008.
7. Gestion de tramites para apertura de negocios o empresas 8
H. Ayuntamiento de Metepec
ACUERDO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DEL PAÍS, PARA LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL.
Gobierno del Estado de Aguascalientes 1 AGENDA DE RIESGOS DE LAS MESAS II Y VI Sr. Felipe González González Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.
De la Alternancia al Desarrollo Políticas Públicas del Gobierno del Cambio Mejora Regulatoria 1 de diciembre de 2005.
Vive la experiencia CMIC
Tuempresa.gob.mx Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
XXXVIII Reunión Nacional CIAPEM
SARE Una realidad en Puebla SEDECO CGEMERP. SARE - Puebla Trámites federadles, estatales y municipales 685 actividades de bajo riesgo público, suceptibles.
Secretaría de Gobernación Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Promoción de las inversiones y prevención de.
“Doing Business en 12 estados y ciudades de México” Ing. José Luis Barraza González Presidente del CCE Diciembre 1, 2005.
más eficiente mejor atienda Uno de nuestros objetivos: Ser el gobierno más eficiente del país, el que mejor atienda a su población. PED P lan E statal.
1 Comentarios al estudio del Consejo Coordinador Empresarial México: Calidad del Marco Regulatorio en las Entidades Federativas, Estudio Comparativo 2002.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
S A R E SARE Federal Francisco Ciscomani Freaner Coordinador de Salud, Educación, Laboral, Fiscal y Financiero de la COFEMER 26 de abril de 2002 Sistema.
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La Construcción de un Modelo de Vinculación Laboral La Experiencia del SNE de.
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
SEGOB S E C R E T A R Í A D E G O B E R N A C I Ó N Coordinación General de Protección Civil Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección.
ACUERDO POR EL QUE SE FIJAN CRITERIOS GENERALES Y SE ESTABLECEN LOS FORMATOS CORRESPONDIENTES PARA LA RELIZACIÓN DE TRAMITES ADMINISTRATIVOS EN MATERIA.
Guadalajara, Jalisco, 29 de abril de 2004 Mesa de Análisis y Propuestas IV: Patrimonio Público Una visión panorámica Lic. Reynaldo G. Escobar Pérez Presidente.
Reporte de avances de la mejora regulatoria 2001 Mérida, Yucatán, 8 de febrero de 2002.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
1 Sistema de Apertura Rápida de Empresas SARE Febrero de 2006.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
LIC. J. GILBERTO GARDUÑO FERNÁNDEZ COORDINADOR DE ESTADOS Y MUNICIPIOS COFEMER 12 DE AGOSTO 2008, COCOYOC, MORELOS.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
“Taller sobre Financiamiento a la Eficiencia Energética en Edificios y Enfoques para la Remodelación”. Modelos de Fondos de Fideicomisos y su Posible Aplicación.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
Informe de actividades. Gestiones Red URGE Período Enero – Octubre A través de la Red URGE se han gestionado de Enero a Octubre 83,264 trámites en favor.
24 de Agosto de INFORME EN MATERIA DE MEJORA REGULATORIA CORRESPONDIENTE AL II TRIMESTRE DEL AÑO 2015.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
Informe de actividades
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
SISTEMA DE PLANEACIÓN MARCO JURÍDICO. Normativa nacionalNormativa nacional Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Planeación. Normativa.
Transcripción de la presentación:

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Comité de Competitividad de la H. Cámara de Diputados Mesas de trabajo para impulsar la competitividad Mejora Regulatoria. El papel estatal y municipal en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas SARE Lic. Carlos García Fernández Palacio Legislativo de San Lázaro 7 de noviembre de 2007

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular La Comisión Federal de Mejora Regulatoria Que fomente/ propicie: creciente inversión productiva sana + equitativa competencia DESIDERÁTUM DOBLE Más y mejores EMPLEOS CONSUMIDOR BIENES/SERVICIOS + CALIDAD - PRECIO DE SIGNO POSITIVO COMPETITIVO TLC’S + APPRIS FINANCIAMIENTO INFRAESTRUCTURA* BIENES/SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO (CALIDAD + PRECIOS COMPETITIVOS) TECNOLOGÍA EDUCACIÓN PROGRAMAS DE FOMENTO RÉGIMEN TRIBUTARIO REGULACIÓN DE CALIDAD * Puertos, aeropuertos, carreteras, ferrocarriles, aduanas, telecomunicaciones. Instrumentos de política pública que hay que alinear para lograr…

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular ¿Qué es el SARE y cómo funciona? Es un programa permanente promovido por la COFEMER en las entidades federativas y los municipios del país, mediante el cual se facilita la apertura de empresas que son consideradas de bajo riesgo público. A partir de que la COFEMER suscribe el Convenio de Colaboración correspondiente, el inicio de operaciones del SARE toma entre cuatro y seis meses de trabajo con las autoridades estatales y municipales. Fundamento jurídico Artículo 69-E, fracción V, de la LFPA. Acuerdo presidencial que establece el SARE, publicado en el DOF el 28 de enero de 2002.

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular ¿Qué es el SARE y cómo funciona? Bajo Riesgo Público El Acuerdo presidencial que establece el SARE, cuenta con un Anexo en el cual se señalan 685 giros, con base en el CMAP. De esta manera se determina si una empresa puede ser considerada de bajo riesgo público. ciudadano ventanilla única ciudadanoventanilla única Formato universal 1ª visita Permiso, autorización o licencia. 2ª visita 72 horas

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Tres órdenes de gobierno Municipal Estatal Federal SARESARE El éxito del SARE depende, en gran medida, de su instrumentación en Estados y Municipios, ya que unos y otros establecen las reglas para que una empresa se establezca y opere en su territorio. Tres órdenes de gobierno involucrados

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular 3 meses siguientes a la obtención del R.F.C. Trámites federales considerados en el SARE Acuerdo presidencial DOF 28 de enero días de celebrado el contrato 60 días no existe contrato colectivo Aviso de inscripción como empresa generadora de residuos peligrosos (En su caso) Ya operando Antes de Operar Aviso de funcionamiento (En su caso) SSA 10 días hábiles siguientes a la obtención del R.F.C. SEMARNAT 1 mes si es mayor de 400 Kg. 3 meses si es menor OTROS STPS Permiso para la constitución de sociedades SRE* 1 día hábil Inscripción al RFC SHCP IMSS 5 días hábiles después de la contratación de empleados Inscripción patronal Automáticamente INFONAVIT y SAR INICIO DEOPERACIONESINICIO DEOPERACIONES Capacitación y adiestramiento Constitución de Comisión de seguridad e higiene y mixta de capacitación y adiestramiento

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Trámites locales considerados en el SARE* El SARE en el ámbito municipal implica, por lo general, dos tipos de licencias: de uso del suelo y de funcionamiento. Licencia de uso de suelo, los planes de desarrollo urbano municipal tienen como objetivo regular los asentamientos humanos y los sitios geográficos destinados a las actividades productivas. Licencias de funcionamiento, a través de estas autorizaciones municipales, el gobierno municipal lleva a cabo un control de los establecimientos comerciales, industriales o de servicios asentados en su territorio. En la mayoría de los municipios de México sus requisitos son la licencia de uso de suelo y/o la licencia de construcción. Otros permisos, licencias y autorizaciones en materia de protección civil, salud y medio ambiente. *Estas licencias presentan particularidades en cada municipio, de acuerdo al marco jurídico.

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular 133 SARES en todo México Empresas: 118,090 Empleos: 348,265 Inversión: $19,490,863,403

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Mejorando el clima de negocios San Luis PotosíAguascalientesGuadalajara Antes del SARE Con SARE Antes del SARE Con SARE Antes del SARE Con SARE 14 días para abrir una empresa 15 minutos para abrir una empresa 29 días para abrir una empresa 1 día para abrir una empresa 2 días para abrir una empresa 15 minutos para abrir una empresa 2 trámites 7 trámites2 trámites3 trámites2 trámites 4 visitas a oficinas 1 visita a oficinas 6 visitas a oficinas 1 visita a oficinas 2 visitas a oficinas 1 visita a oficinas Experiencias exitosas (Buenas prácticas):

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Doing Business: La apertura de empresas difiere en tiempos y en costos según la entidad federativa. El promedio nacional para abrir una empresa en nuestro país es de 36 días. Tres órdenes de gobierno involucrados

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular ¿Dónde es fácil abrir una empresa y dónde no lo es?  Los trámites requeridos para abrir una empresa en México son similares en todos sus estados.  Sin embargo, se requieren en promedio: 9 trámites, 36 días y el 20.4% del PIB per cápita.

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Retos del SARE para la presente Administración Doing Business: El estudio posiciona a estados como Aguascalientes y Guanajuato por encima de países como Italia y Reino Unido. Pero no en todas las entidades federativas ocurre esta situación. Tiempo para abrir una empresa (días)

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Retos del SARE para la presente Administración Costo para abrir una empresa: Los costos más altos para la apertura de una empresa en México son: i) los notariales, ii) los derechos de registro y, iii) los permisos municipales. Porcentaje del ingreso anual per cápita

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Retos del SARE para la presente Administración Costo para abrir una empresa: En todos los casos, el costo excluye los sobornos. Porcentaje del ingreso anual per cápita

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Retos del SARE para la presente Administración El papel del Congreso de la Unión: Punto de Acuerdo para que se implemente una segunda fase del Sistema de Apertura Rápida de Empresas dirigido a municipios con una desarrollo económico medio. Publicado en la Gaceta del Senado Número 131. SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL.

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Retos del SARE para la presente Administración La COFEMER pretende, durante la presente Administración, y en la medida en que cuente con los recursos necesarios y suficientes, consolidar al SARE como una eficaz herramienta de mejora regulatoria en los órdenes de gobierno local. Para ello, se desarrollarán aplicaciones informáticas que promuevan la permanencia de este programa ante los distintos cambios de administración municipal. Esto es permanencia del SARE bajo criterios de mejora continua. Asimismo, se tiene como meta llegar a los principales municipios que abarquen el 80% de la actividad económica nacional y más del 50% de la población del país, siempre y cuando la COFEMER cuente con los recursos necesarios y suficientes, así como con el compromiso y apoyo políticos de los diversos órdenes de gobierno involucrados en este esfuerzo.

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Retos de México en mejora regulatoria Para concluir, llamamos su atención sobre el hecho de que, en un concepto integral de competitividad que involucre a los tres órdenes de gobierno y a los tres poderes, y tenga presente el inequívoco respeto a los diversos ámbitos de competencia que la Constitución Política precisa, la COFEMER está siendo crecientemente involucrada por gobiernos estatales y municipales, y por otros poderes, en tareas que van más allá del diseño institucional y establecimiento de SAREs. Algunos ejemplos son: (i)Diseño de leyes estatales de competitividad y mejora regulatoria. (ii)Creación y, en su caso, participación en consejos estatales y municipales de competitividad y mejora regulatoria. (iii)Institucionalización de registros estatales y municipales de trámites y servicios. (iv)Modernización de registros públicos de la propiedad. (v)Homologación de reglamentos en áreas metropolitanas (de anuncios, transporte, uso de suelo, etc.).

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Por todo lo anterior, múltiples actores públicos y privados han sugerido la apremiante necesidad del fortalecimiento institucional y presupuestal de la COFEMER. Incluso, en la XX Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria (Guaymas, Sonora, 3 al 5 de octubre de 2007), los delegados de mejora regulatoria de las Entidades Federativas puntualizaron la conveniencia de que la COFEMER cuente con compactas delegaciones regionales en el país (dividido éste en cinco regiones). Retos de México en mejora regulatoria Finalmente, y a la luz de los condicionamientos y requerimientos ya apuntados, la COFEMER podría analizar y, en su caso, proceder a instaurar SAREs de segunda generación (i.e. en giros de mayor riesgo) en los municipios que probablemente hayan mantenido altos estándares de calidad en sus respectivos SAREs (de primera generación).

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Muchas gracias. Para mayor información: Oficina del Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria Coordinación de Estados y Municipios ext Fax: ext Carlos García Fernández

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular