"Las estrategias didácticas para desarrollar las habilidades básicas del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de preescolar del Centro de Educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
Advertisements

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA PLANETA RICA
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
YARILUZ GONZÁLEZ PINZÓN
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
TALLER DE TRABAJO FINAL
Servicio Comunitario Ciencias (SCC)
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
Como realizar un diagnostico en el nivel preescolar
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
universidad pedagógica experimental libertador
*Tesis para optar el grado de MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA José Lévano
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
PRODUCTO Nº 3.
UNIVERSIDAD AMERICANA
Investigación Experimental
PROYECTO TALLERISTA FREDDY HENAO RESTREPO CARTAGENA 2012.
ESTUDIO DE LA CONTINUIDAD AFECTIVA Y ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE EL NIVEL INICIAL Y LA ESCUELA PRIMARIA.
Sima Palacios Benilde Ugas
Formulación de objetivos
La Investigación científica
TEMA LOS MAPAS MENTALES Y EL DESARROLLO DEL NIVEL DE COMPRENSIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 -5 AÑOS DE EDAD DE LA UNIDAD EDUCATIVA «SAGRADO CORAZÓN DE JESUS»
05/03/13 Seminario de Tesis Unidad III. Reporte Final del Proyecto terminal de orientación profesional. Estrategias de Evaluación M.T.E. Verónica Martínez.
ASESORA: ASTRID MOLINA LONDOÑO.  Sistematizar la práctica pedagógica desde experiencias innovadoras y significativas aplicando métodos y técnicas de.
Objeto de aprendizaje abierto para la formación docente orientado a desarrollar competencias para identificar y resolver problemas Universidad Virtual.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: “EDUCACIÓN INFANTIL” AUTORAS: Sonia Margarita.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Presentado para optar el título de Licenciada.
“Comer bien, que no es comer ricamente, sino comer cosas sanas bien condimentadas, es necesidad primera para el buen mantenimiento de la salud del cuerpo.
III ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y DOCENTES DEL PERÚ EN EL ÁREA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Mg. KAREN LIZETH ALFARO MENDIVES Lic. YANNET.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
Título del Trabajo (problema de investigación abreviado)
Aproximación al diseño y construcción de los indicadores educativos. Mtra. María Adriana Dander Flores Septiembre, 2011.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
La investigación científica
¿Cómo crear estrategias metodológicas que les permitan desarrollar la creatividad y la expresión artística a los estudiantes de la Escuela Rural San Isidro.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Claudia Coronata Liliana Fuentes Alejandra Canales
Área Prácticas Pedagógicas
Proyecto de investigación
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí 3° grado Seminario de Investigación de las.
Teoría Cognoscitivista
Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
Evaluación del marco teórico
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
ASESORIA EN INVESTIGACION
Titulo del proyecto Autor(es)  Enunciado y formulación del problema 2 La problemática …
formalidad para la presentación de trabajos escritos
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
TEMA: La incidencia de la lúdica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los niños/as del segundo año de educación básica de la escuela de Práctica.
SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Tema: OBJETIVOS, METAS Y VARIABLES Expositores: M.A.D. Abelardo Castillo Galeana M.A. Oswaldo Aguilera Muñoz.
Justificación del uso de las Tics en Educación Preescolar LOS ALUMNOS DEBEN ESTAR CAPACITADOS AL IGUAL QUE LOS PADRES DE FAMILIA, PARA ASI TENER UN BUEN.
1 Edison Coimbra G. REPORTES DE TRABAJOS CINTÍFICOS Tema de: Manual de clases Ayudar al investigador o estudiante a organizar su trabajo.
Factores que influyen en la motivación de los alumnos de 8º básico de los establecimientos educacionales: Escuela f-504 y Colegio Nueva Holanda, por las.
ANÁLISIS DE LA ORIENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS EN EL MÉTODO INVESTIGACIÓN – ACCIÓN DOCTORADO EN DESARROLLO HUMANO Y EDUCACIÓN SEMINARIO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

"Las estrategias didácticas para desarrollar las habilidades básicas del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de preescolar del Centro de Educación Básica General de San José de Bernardino 2010" Por Adriano Pérez 10-33-132 Adriano Pérez Julio 2010

ANTECEDENTES La Tesis de grado realizado por Ardila, Diana Patricia en el año 1998, presentó el trabajo titulado “Propuesta Metodológica para Trabajar Matemáticas en Preescolar“, siendo su objetivo general trabajar de manera innovadora las matemáticas en educación preescolar. Adriano Pérez Julio 2010

ANTECEDENTES Asimismo la Tesis de grado realizada por Rentaría Briseño, Claudia Judith en el año 2008, en su trabajo “Estrategias Metodológicas para el Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en Nivel Preescolar”, siendo su objetivo general analizar el currículum de matemáticas de educación infantil proporciona a los docentes que trabajan en educación infantil estrategias didácticas Adriano Pérez Julio 2010

PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cómo las estrategias didácticas que utiliza el docente favorecen el desarrollo de habilidades básicas para la adquisición del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de preescolar? Adriano Pérez Julio 2010

JUSTIFICACIÓN Estudiantes Docentes Adriano Pérez Julio 2010

IMPORTANCIA Programa de preescolar, El compromiso que tiene el docente destrezas que el niño requiere para un buen aprendizaje en el sector matemático. La relevancia social y cultural que tienen tales conocimientos para la vida del niño. Por las necesidades del centro educativo en estudio. El aporte Adriano Pérez Julio 2010

HIPÓTESIS Si mejoran las estrategias didácticas del docente de preescolar, se potenciará mejorar el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños de edad preescolar. Adriano Pérez Julio 2010

OBJETIVOS GENERALES Conocer las estrategias didácticas que utilizan los docentes y el nivel de desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento lógico-matemático. Proponer seminario taller la naturaleza y el juego como la estrategia didáctica del pensamiento lógico-matemático en educación preescolar. Adriano Pérez Julio 2010

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Establecer el nivel de desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento lógico-matemático de los estudiantes de preescolar. 2. Comparar los resultados obtenidos por los estudiantes en el Instrumento de Evaluación: Escala de Apreciación Numérica de acuerdo con los grupos a los que pertenecen. 3. Evaluar los resultados obtenidos por los estudiantes de la jornada matutina y los de la jornada vespertina en el Instrumento de Evaluación: Escala de Apreciación Numérica. Adriano Pérez Julio 2010

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. Identificar las estrategias didácticas utilizadas por los docentes en el desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento lógico-matemático. 5. Evaluar a docentes sobre el uso del juego como estrategia didáctica en el desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento lógico-matemático en educación preescolar 6. Elaborar la propuesta seminario taller la naturaleza y el juego como la estrategia didáctica del pensamiento lógico-matemático en educación preescolar. Adriano Pérez Julio 2010

ALCANCE, LIMITACIONES Y PROYECCIONES Centro educativo 104 estudiantes de preescolar LIMITACIONES Bibliografía PROYECCIONES Capacitar a los docentes preescolar Fuente de información bibliográfica Adriano Pérez Julio 2010

MARCO LEGAL Sistema Educativo La Ley N° 34 de 6 de julio de 1995 “Por la cual se deroga, modifican, adicionan y subrogan artículos de la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación”. Adriano Pérez Julio 2010

Las teorías psicológicas del aprendizaje. Sus implicaciones pedagógicas: La teoría genética de Jean Piaget Las relaciones que constantemente el niño realiza a partir de las características físicas de los objetos, son las que lo llevan a establecer semejanzas y diferencias o crear ordenamiento entre ellos; lo cual lo lleva a construir la base para el pensamiento lógico-matemático. Adriano Pérez Julio 2010

MARCO METODOLÓGICO TIPO DE INVESTIGACIÓN Esta investigación es: Descriptiva Se describen las estrategias didácticas que utilizan los docentes Se identifican los aprendizajes de los estudiantes Adriano Pérez Julio 2010

Diseño de Investigación El diseño de investigación utilizado es no experimental, ya que no se manipula de forma intencional la variable independiente para ver su efecto sobre otras variables. Adriano Pérez Julio 2010

SISTEMA DE VARIABLES Variables Independientes Las estrategias didáctica Variables Dependientes Desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento lógico matemático Adriano Pérez Julio 2010

POBLACIÓN Población Cantidad Estudiantes de preescolar 104 Docentes de preescolar 4 Total 108

MUESTRA Adriano Pérez Julio 2010 Muestra Cantidad Estudiantes de preescolar 52 Docentes de preescolar 4 Total 50% 56 Adriano Pérez Julio 2010

INSTRUMENTO Encuestas Observación Escala de apreciación numérica Adriano Pérez Julio 2010

DISEÑO ESTADÍSTICO En atención a la hipótesis y objetivos de la investigación, se llevará a cabo un análisis, utilizando estadística descriptiva y realizando una comparación de distribuciones de frecuencia de los resultados. Adriano Pérez Julio 2010

CRONOGRAMA Adriano Pérez Julio 2010

MUCHAS GRACIAS Adriano Pérez Julio 2010