INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lengua, Literatura y su enseñanza
Advertisements

Lenguaje Escrito.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
LA LECTURA EN LA ESCUELA
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
GLORIA CECILIA ORTIZ QUINTERO
Universidad Liceo Cervantino
INSTITUCION EDUCATIVA LEONES SEDE J FLORIÁN SANTANDER .
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Primer Año de Educación General Básica
REFERENTES LEGALES.
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
"LA VACA RUBIELA" PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR.
PROYECTOS INSTITUCIONALES Objetivos
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
ETAPAS DE LA ENSEÑANANZA APRENDIZAJE DE LA LECTURA
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
El cuento como estrategia pedagógica mediada por AVA, para fomentar la habilidades comunicativas en los estudiantes de 1 a 3 grado primaria de la IE Armando.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
Los Programas de Español 2009
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
"La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia
La alfabetización Literacy = alfabetización
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Educación Física y Artes
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
La alfabetización Literacy = alfabetización
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela
Temas a considerar en la enseñanza de la lectura y la escritura. Desarrollo del lenguaje oral. Objetivos: Enriquecer el lenguaje oral. Desarrollar e incrementar.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
JUEGO PALABRAS II Nivel: NT2
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Comunidades de aprendizajes
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
¿Cómo crear estrategias metodológicas que les permitan desarrollar la creatividad y la expresión artística a los estudiantes de la Escuela Rural San Isidro.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Grupo n° 5 Alexander Moreno Carolina Rivas Claribel Gómez
Secretaría de Estado de Educación
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
APLICACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES LUDICOS PARA APOYAR EL APRENDIZAJE DEL CASTELLANO DE FORMA ORAL Y ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO.
MARÍA FERNANDA VARELA MORONI
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Campos de formación y Campos formativos
LA LECTURA Y ESCRITURA EN CONTEXTO
Integrantes: Ximena Aguilar Pomares Sandra Cañate Álvarez Yaisy Ruiz Chávez X semestre Licenciatura en Pedagogía Infantil. El Cuento: Herramienta para.
Bikoteka irakurtzen. El programa Bikoteka irakurtzen Programa de APRENDIZAJE ENTRE IGUALES Para la MEJORA DE LA COMPETENCIA LECTORA Implicación FAMILIAR.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA “Y… Colorín colorado…” Proyecto de competencias comunicativas NIVEL PREESCOLAR SEDE SAN FRANCISCO DE ASÍS

PREESCOLAR IESVIP MATRICULADOS 162 Total niños 94 Total niñas 68 Desertores 2 Trasladados 2 Total asistentes 158

La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren.  Francis de Croisset

OBJETIVO GENERAL Desarrollar habilidades y destrezas que permitan preparar al niño y la niña del nivel preescolar de la institución educativa san Vicente de paúl al proceso lecto- escritural de manera productiva, a través de ambientes enriquecidos de cuentos infantiles.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Fortalecer las competencias comunicativas con la utilización de distintas estrategias de comprensión lectora que incentiven el gusto por la lectura y escritura. Generar espacios con actividades bien estructurados dónde la creatividad e imaginación se fortalezcan como parte del desarrollo evolutivo de los niños y niñas en el nivel preescolar. Estimular el desarrollo cognitivo y la fluidez verbal con actividades posteriores a la lectura de cada cuento infantil. Establecer relaciones entre la escuela y la familia con actividades que promuevan el vinculo afectivo en los hogares san vicentinos.

En las prácticas educativas cotidianas, relacionadas con la lectura y la escritura en los primeros años escolares, es frecuente encontrar actividades en las cuales se enseña el nombre y el sonido de las letras para formar las sílabas y después combinarlas formando palabras y frases. Generalmente, se reduce a un ejercicio mecánico y repetitivo en el que se desconoce el sentido comunicativo y social que tienen estos dos procesos (Goodman, 1995), en el cual se promueven solamente habilidades mecánicas y no se genera interés en los estudiantes porque no pueden relacionar esta información con los usos del lenguaje escrito en su medio cultural. Según Betancourt (1997) la lengua escrita se ha visto reducida y mutilada a un simple ejercicio de decodificación y codificación de sonidos en letras y de letras en sonidos.

LA LECTURA DESDE LA PRIMERA INFANCIA La lectura es fundamental para el desarrollo de los niños y niñas en lo lingüístico, cognitivo, emocional y lúdico. Además fortalece los lazos familiares y su entorno, representada en diferentes formas de lectura como lo son las historias, relatos, juegos, canciones; cuando al niño se le cuenta una historia, se recrea y se estimula la memoria, reconociendo palabras, objetos, colores. Incentivar la lectura en la primera infancia, va más allá del éxito en los estudios; la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo, que permanecerá a lo largo de la vida. 

Nuestro proyecto

La experiencia desarrollada en este proyecto busca que los niños y niñas del nivel preescolar se interesen por la lectura y mejorar los niveles de comprensión lectora a través de una metodología diversificada para realizar lectura diaria. ¿ Qué se pretende mejorar y por que? La experiencia surgió espontáneamente con el propósito de mejorar de manera sustancial el gusto por la lectura y la comprensión lectora de los niños y niñas de la institución, especialmente en este nivel escolar; igualmente este proyecto se inserta en el eje de calidad de la calidad de la educación y la necesaria transformación de la práctica pedagógica y el desarrollo de las competencias comunicativas en los niños y niñas desde el nivel preescolar.

Y, COLORIN COLORADO…. Transversalidad Fomento de valores Desarrollo de la imaginación y la creatividad Lectura de pares( fortalecimiento de autoestima) Aprendizaje cooperativo Uso de las TIC’S Implementación de diferentes estrategias de comprensión lectora Vinculación de la familia

GRACIAS