Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: 28/02/2015 Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

PROCEDIMIENTO PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SISTEMAS DE CALIDAD (SC) Capítulo 2
Aclaraciones de la Realización del Producto
Ideas MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS Revisar las no conformidades
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Acciones Correctivas y Acciones Preventivas
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P )
PR6301. MANTENIMIENTO SEVILLA,
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
PRODUCTO NO CONFORME.
El Proceso de la Auditoría - ISO
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
xxxxxx Senado de la Nación
Modulo III Año 2011 Lic. Valeria Elgueta Lic. Analía Maza
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
AUDITORIA INTERNA.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
PROCESOS CLAVE CONTROL INTERNO
6.3 Formalización y cierre del proyecto.
PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA.
Resolución 318/2010 Auditorias
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD LABORATORIO ARCHIVÍSTICA I
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
¿Quiénes integran el Sistema de Gestión de Calidad de
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
6.4 Realización de las Actividades de Auditoría
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Definición de Procesos y Políticas. 2 Marco de Procesos.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: Responsable del proceso: Comisión Gestión Documentos de referencia:
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: Responsable del proceso: Comisión Gestión Documentos de referencia:
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
DescripciónModif. nº Fecha00 CONTROL DE MODIFICACIONES Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos de referencia: Cliente/s del proceso: Cliente.
Nuestra Empresa… ... Su Empresa
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: 28/02/2015 Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos.
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: Responsable del proceso: Comisión Gestión Documentos de referencia:
Cómo debo de entregar la información de la Auditoría interna: ActividadResultadosAcciones.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
GESTIÓN DE LA CALIDAD Colegio: María Auxiliadora Villaamil - MADRID
CAPACITACIÓN: NO CONFORMES
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Preparado por: Comisión Gestión Edición/Fecha emisión: Responsable del proceso: Comisión.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Séptima Revisión de Desempeño (Enero -Marzo 2008) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos 30 –
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD MODELO DE CALIDAD OR G A N I Z AC I Ó N MODELO DESARROLLO CLIENTE TECNOLOGÍATECNOLOGÍA.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
PR 5601 REVISIÓN DEL SISTEMA Sesión 11 Antequera, 16 de Abril de 2004.
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha 00 CONTROL DE MODIFICACIONES Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos de referencia: Cliente/s del.
PR8203. Auditorías Internas de la Calidad
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
PR8201 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN SEVILLA 21 De Noviembre de 2003.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
ORGANIZACIÓN Y METODOS
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
6.3 FORMALIZACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO.. PROCESO DE CIERRE DE PROYECTO O FASE  La fase de cierre se inicia cuando se completa la ejecución del proyecto.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Ingeniería del Software
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Transcripción de la presentación:

Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: 28/02/2015 Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos de referencia: Cliente/s del proceso: IdiSNA Título / Procedimiento nº: Tratamiento de No conformidades y Acciones correctivas Finalidad del proceso: Establecer cómo deben investigarse las No conformidades y cómo gestionar las correspondientes acciones correctivas Preparado por: Comisión Calidad Aprobado por: Patronato IdiSNA (1) COMISIONES del INSTITUTO Verificación de la AC ¿es efectiva? Fin del proceso (5) (8) (2) (3) Detección de una No Conformidad (NC) COMISIÓN DE CALIDAD Descripción de la NC (Especificar requisito incumplido) No Sí (4) Investigación de causas Establecimiento de una Acción Correctiva (AC) Ejecución de la AC (Especificar responsable) Cierre de la AC (6) Plantilla registro NC y AC Informe resumido de NC y AC (7) (9) Canalización informe y evaluación a la Dirección IDISNA (10) (11) Evaluación en base a INDICADORES Dirección IDISNA

Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: 28/02/2015 Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos de referencia: Cliente/s del proceso: IdiSNA Título / Procedimiento nº: Tratamiento de No conformidades y Acciones correctivas Finalidad del proceso: Establecer cómo deben investigarse las No conformidades y cómo gestionar las correspondientes acciones correctivas Preparado por: Comisión Calidad Aprobado por: Patronato IdiSNA EXPLICACIÓN DEL FLUJOGRAMA El tratamiento de las no conformidades (NC) se considera una herramienta de orientación a la mejora al igual que la identificación de áreas de mejora y las actuaciones para conseguirla. A su vez, los planes de mejora junto a la emisión de acciones preventivas demuestran la orientación a la mejora exigida al IDISNA. 1) Las NC son detectadas por cada comisión del instituto y en base a su propio funcionamiento. Se considera que existe una no conformidad (NC) cuando hay un incumplimiento claro de algún requisito necesario para la acreditación como instituto de investigación sanitaria (requisito estándar) o el incumplimiento se refiere a un requisito de sus propios procedimientos (requisito IDISNA). 2) Cada NC debe describirse adecuadamente, al igual que el requisito específico que se haya incumplido, especificando si es requisito estándar o requisito IDISNA (rellenar apartados plantilla). 3) Las causas raíz de cada NC deben ser investigadas y registradas (rellenar apartado plantilla). 4) Se establecerá una acción correctiva (AC) que corrija adecuadamente la NC en un plazo razonable y que solucione claramente las causas de la misma (rellenar apartado plantilla). 5) La AC deberá ser ejecutada en el plazo establecido. Toda AC tendrá un responsable de su implantación que deberá ser miembro de la comisión emisora (rellenar apartado plantilla). 6) La verificación de la implantación deberá llevarse a cabo por la comisión emisora que analizará las evidencias objetivas aportadas por el responsable de su implantación y comprobará si la AC ha sido efectiva (rellenar apartado plantilla). Si lo ha sido, se procederá al cierre de la misma. Si no lo ha sido, se deberá establecer otra AC más adecuada para la NC de origen, generándose otro registro. 7) Deberá quedar registro claro del cierre de la AC (rellenar apartado plantilla). 8) El proceso para cada NC finaliza con el cierre de su AC correspondiente. 9) Anualmente cada comisión enviará a la comisión de calidad un informe resumido de todas las NC y AC emitidas y del estado en que se encuentren. 10) La comisión de calidad revisará cada uno de los informes recibidos y los evaluará en base a los INDICADORES que tiene establecidos, a saber: NC y AC emitidas por cada comisión (es de esperar una AC por cada NC) NC en las que se reflejen las causas raíz de forma clara AC cerradas 11) Y canalizará los informes evaluados de cada comisión a la Dirección del IDISNA como información de entrada para la realización de la Revisión del Sistema de Calidad.