Evaluación de la Gestión Municipal Resultados NEMOCÓN Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Advertisements

MISIÓN Participar en negocios del sector energético con tecnología, efectividad, calidad y rentabilidad para el engrandecimiento y bienestar de nuestros.
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PROCESO DE FORMULACION
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PARTICIPACIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO: HACIA UNA ADMINISTRACION EFICIENTE Y DE PROGRESO.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas SEMINARIOSEMINARIO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y TECNOLOGIAS EN AGUA Y SANEAMIENTO Viceministerio.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
ALCALDIA DE MONTELIBANO ¿COMO VAN NUESTRAS FINANZAS? Secretaria de Hacienda PLAN DE DESARROLLO RENDICION DE CUENTAS 2014 “MONTELÍBANO HACIA.
EDUCACION Apoyar las doctrinas y procesos educativos buscando perfeccionar las facultades intelectuales, morales, y físicos de la población estudiantil.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Finanzas en orden Diciembre 3 de Finanzas en orden Diciembre 3 de 2010.
MUNICIPIO DE OLAYA Secretaria de Hacienda Compromiso por el Desarrollo
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES -POAI VIGENCIA FISCAL 2011
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA MESA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Sectores de la economía
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Econ. NORHA FAISSULE PEREZ SANCHEZ. Los Ingresos de las vigencia 2008 al 2011 fueron por un valor total de $ miles, como se evidencia en la.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados SILVANIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados de Soacha Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo, 2004.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados SUBACHOQUE Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
INFORME DE GESTIÓN 2014 SECRETARIA DE HACIENDA Y FINANZAS PUBLICAS LILIANA MORAN ESCOBAR EL CONTADERO –NARIÑO.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados TABIO Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados MADRID Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
RESULTADOS EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Sopó
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados TENJO Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
DE ACUERDO AL MARCO LEGAL EXISTENTE (LEY 489 DE 1998) LA ADMINISTRACION MUNICIPAL DEBE RESPONDER PUBLICAMENTE Y EXPLICAR A LA CIUDADANIA LOS RESULTADOS.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD AÑO 2009 MUNICIPIO DE ACACÍAS.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA CALERA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
La Secretaria de Hacienda del municipio de Buenavista en la vigencia 2014 ha presentado índices de crecimiento en su gestión de recaudo de impuestos de.
PROPUESTA PRESUPUESTO VIGENCIA 2016 EJECUCIÓN DE INGRESOS.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE HACIENDA
INFORME CONSOLIDADO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO VIGENCIAS Y Ing. FERNANDO ANTONIO GOMEZ RISCANEVO Alcalde Municipal.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
I JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (BOGOTA OCTUBRE 19 Y 20 DE 2015) PANEL: ¿Que relación se da entre la gestión publica.
1 Definiciones Preliminares PROYECTO PROYECTO :  es un esfuerzo temporario, llevado a cabo para lograr una actividad, producto o servicio objetivo 1.temporario:
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
RENDICION DE CUENTAS TESORERIA MUNICIPAL NELSY LILIANA VELOSA PULIDO “Por la Restauración de Turmequé, Unidos como debe ser”
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
Gastos de Inversión DDTS - DNP. Importancia Inversión Territorial 63% de la inversión pública de 2014 fue realizada por las Entidades Territoriales ($75.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
.. . INTRODUCCION La Ley 1263/2008 homologa período de Directores y Consejos a período de alcaldes y gobernadores, estableciendo un período único de transición.
PDI SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PDI Septiembre de 2012.
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
Constitución Política de 1991, Articulo 339: “Las entidades territoriales elaboraran y adoptaran de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional,
Transcripción de la presentación:

Evaluación de la Gestión Municipal Resultados NEMOCÓN Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004

CONTENIDO 1. Objetivos de la presentación 2. Justificación 3. Objetivo de la Evaluación 4. Antecedentes 5. Componentes de evaluación 6. Resultados Municipio Nemocón

1. Objetivos de la presentación Presentar los resultados de la aplicación de la metodología de Evaluación Integral de la Gestión en 15 municipios de Cundinamarca para

2. Justificación Visión regional Accción regional Marco Competitivad Regional. Las regiones compiten ofreciendo el entorno más productivo para los negocios (Michael Porter) Gobierno e instituciones son un factor de competitividad (FEM)..

Deuda pública Ingresos fiscales Gasto público Eficiencia del Estado Justicia y seguridad Capital social GOBIERNO E INSTITUCIONES Políticas de los niveles territoriales del Estado y las instituciones con efecto en la competitividad y en el funcionamiento de los mercados. Factores de competitividad

3. Objetivo de la Evaluación Construir un conjunto de indicadores que permita hacer seguimiento al gasto público territorial. Evaluar la eficiencia en la prestación de los servicios de educación, agua potable, asistencia tecnica. Identificar buenas y malas prácticas de gestión. Cualificar los sistemas de información para la planeación y la evaluación de la gestión local. Facilitar el control social y la rendción de cuentas. Generar cultura de la auto-evaluación

4. Antecedentes Evaluación de los planes de desarrollo, Ley 152/94. Seguimiento y control fiscal al Sistema General de Participaciones y evaluación de la gestión, leyes 617/00 y 715/01. Experiencias recientes en los municipios de los departamentos de: Risaralda (14 municipios, 2002) Santander (87 municipios, 2002) Cesar (25 municipios, 2003) Cundinamarca (15 municipios, 2003)

Requisitos Legales Transferencias (Ley 60/93 y 715/01) Cumplimiento de destinaciones y ejecución de los recursos Ajuste fiscal (Ley 617/00) Cumplimiento del límite de gasto de funcionamiento y otros gastos Evaluación de la Gestión Municipal 5. Componentes de la evaluación Eficacia Cumplimiento del plan de desarrollo Metas Vs Resultados Beneficio de la comunidad (coberturas en educación, salud, agua, etc.) Eficiencia  Productividad (Producto / Insumos) Eficiencia relativa Sujerencias de mejoras potenciales en productos e insumos Gestión y entorno Capacidad administrativa Orden público Entorno institucional

Resultados alcanzados Eficacia = Metas propuestas Dificultades y retos: Planes de desarrollo municipales poco evaluables. Ausencia de metas de resultado. Pocos de indicadores cuantitativos. Estructuras diversas (Estrategias- Actividades- Megaproyectos- Proyectos). Diseño de la metodología para hacer medibles y comparables los planes de Desarrollo y evaluar sus avances periódicamente. COMPONENTE DE EFICACIA

La eficiencia es un concepto que describe la relación entre insumos y resultados en la producción de bienes y servicios. Generar más producto con los mismos insumos, o con menos insumos generar el mismo producto. Producto Eficiencia= Insumos Eficiencia técnica COMPONENTE DE EFICIENCIA matrícula educativa Recursos Espacio Docentes Eficiencia técnica

Transferencias (Leyes 60/93 y 715/01 -SGP-): Cumplimiento de destinaciones y ejecución de los recursos del SGP programados para educación y salud, propósito general. Ajuste fiscal (Ley 617/00): Cumplimiento del límite de gasto de funcionamiento, Contralorías, Personerías. COMPONENTE DE REQUISITOS LEGALES

Busca evaluar la incidencia de factores institucionales, financieros y políticos en los resultados de eficacia y eficiencia. Se correlacionan los resultados obtenidos en las evaluaciones de eficacia y de eficiencia con un conjunto de indicadores que reflejan bien la gestión y el entorno. COMPONENTE DE GESTIÓN Y ENTORNO

6. Resultados de la Evaluación Municipio de NEMOCÓN

1. RESULTADOS EFICACIA

PLAN DE DESARROLLO “POR UNA VERDADERA TRANSFORMACIÓN ” ANTES Basados en metas de producto. Ausencia de metas de impacto Los programas se confundían con estrategias u objetivos Existencia de sectores demasiado agregados Ausencia de indicadores cuantitativos DESPUÉS Reagrupación de metas de producto en proyectos Identificación de programas Formulación de metas de impacto o resultado Creación de indicadores cuantitativos Redefinición de sectores Agrupación en áreas

Área física Distribución porcentual de recursos por sectores y programas

Ejecución metas de resultado según programas Área física (Octubre) Comparativo meta de resultado programada y ejecutada Área Física mpio. Nemocón (Octubre) Garantización prestación servicio alumbrado público Ampliación cobertura alumbrado público Telefonía comunitaria sector rural Mejoramiento y optimización sistema alcantarillado Mejoramiento calidad y cobertura acueducto Manejo y disposición final residuos sólidos acorde con legislación ambiental Mejoramiento condiciones transitabilidad malla vial municipal urbana Ampliación cobertura servicio transporte rural Control transporte de carga Disminución déficit cuantitativo de vivienda Disminución déficit cualitativo de vivienda Servicios PúblicosInfraestructuraVivienda Sectores-programas % META 2003LOGRO ACUMULADO DEL PLAN oct/03

Ejecución financiera por sector Área física (Octubre) Recursos financieros programados vs ejecutados área física Nemocón Oct Garantización prestación servicio alumbrado público Ampliación cobertura alumbrado público Telefonía comunitaria sector rural Mejoramiento y optimización sistema alcantarillado Mejoramiento calidad y cobertura acueducto Manejo y disposición final residuos sólidos acorde con legislación ambiental Mejoramiento condiciones transitabilidad malla vial municipal urbana Ampliación cobertura servicio transporte rural Control transporte de carga Disminución déficit cuantitativo de vivienda Disminución déficit cualitativo de vivienda Servicios PúblicosInfraestructuraVivienda Sectores-programas M i l l o n e s d e p e s o s Recursos ProgramadosRecursos ejecutados

Área social Distribución porcentual de recursos por sectores y programas

Ejecución metas de resultado según programas Área social (Octubre)

Ejecución financiera por sectora Area social (Octubre) EducaciónSaludRecreación y deporteCultura y TurismoSeguridad y Convivencia Atención Grupos Vulnerables Sectores-programas M i l l o n e s d e p e s o s Recursos ProgramadosRecursos ejecutados

Área económica Distribución porcentual de recursos por sectores y programas

Ejecución metas de resultado según programas Área económica (Octubre)

Ejecución financiera por sector Área económica (Octubre) Fortalecimiento institucional de la UMATA Mejoramiento comercialización productos agropecuarios Reactivación sector agropecuario Protección y conservación recursos naturales y medio ambiente Recuperación del medio ambiente Generación de empleo AgropecuarioMedio AmbienteEmpleo y productividad Sectores-programas M i l l o n e s d e p e s o s Recursos ProgramadosRecursos ejecutados

Área institucional Distribución porcentual de recursos por sectores y programas

Ejecución metas de resultado según programas Área institucional (Octubre) Adecuación y mantenimiento de edificios públicosAdecuación zonas de riesgo Equipamiento municipalAtención y prevención de desastres Sectores-programas % META 2003LOGRO ACUMULADO DEL PLAN o

Ejecución financiera por sector Área institucional (Octubre) Adecuación y mantenimiento de edificios públicosAdecuación zonas de riesgo Equipamiento municipalAtención y prevención de desastres Sectores-programas M i l l o n e s d e p e s o s Recursos ProgramadosRecursos ejecutados

2. RESULTADOS EFICIENCIA

EFICIENCIA

EDUCACIÓN -Matricula educativa zona urbana-2003

EDUCACIÓN -Matricula educativa zona urbana-2003 Contribuciones a la eficiencia del Municipio Nemocón de cada insumo (Metros cuadrados por aula, Inversión ejecutada y Número de docentes)

EDUCACIÓN -Matricula educativa zona urbana-2003 Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio Nemocón

EDUCACIÓN -Matricula educativa zona rural- 2003

EDUCACIÓN -Matricula educativa zona rural Contribuciones a la eficiencia del Municipio Nemocón de los insumos (Metros cuadrados por aula, Inversión ejecutada y Número de docentes)

EDUCACIÓN -Matricula educativa zona rural Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio Nemocón

EDUCACIÓN -Resultado promedio pruebas ICFES

EDUCACIÓN -Resultado promedio pruebas ICFES Contribuciones a la eficiencia de Nemocón de los insumos (Computadores por alumno, Inversión ejecutada y Número de docentes escalafón mayor a 6)

EDUCACIÓN -Resultado promedio pruebas ICFES Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio Nemocón

AGROPECUARIO -Asistencia Técnica Agropecuaria- 2003

AGROPECUARIO -Asistencia Técnica Agropecuaria Contribuciones a la eficiencia de Nemcoón de los insumos (Número de técnicos e inversión ejecutada)

AGROPECUARIO -Asistencia Técnica Agropecuaria Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio Nemocón

PRODUCCIÓN AGUA POTABLE- 2002

PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE Contribuciones a la eficiencia de Nemocón de cada insumo (Metros cúbicos captados y costo del servicio)

PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE – 2002 Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio Nemocón

3. REQUISITOS LEGALES

DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2001

DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2002

AJUSTE FISCAL AÑOS

4. GESTIÓN Y ENTORNO

Indicadores de Capacidad administrativa Nombre del Indicador % NR% Rotación del personal directivo Funcionarios de LNR profesionales Nivel de automatización Nombre de las variables No de funcionarios de LNR retirados en el periodo de gobierno No.totaldefuncionariosdeLNRdel municipio No. de funcionarios de LNR profesionales No.totaldefuncionariosdeLNRdel municipio Nototaldefuncionariosdeniveltécnico directivo No.decomputadoresconversiones posteriores a %46%7%

Indicadores de orden público y de entorno municipal ### No de ataques guerrilleros Eventos reportados No. De retenes No de amenazas (a misiones médicas, profesores y funcionarios públicos) No de secuestros 75%74%75% Nombre de las variables No. De días de ausencia del alcalde por problemas de orden público No de proyectos de acuerdo aprobados No total de proyectos de acuerdo presentados por el alcalde

Indicadores de desempeño fiscal Fuente: DNP. Informes de desempeño fiscal, 2001, 2002, 2003

Las finanzas de Nemocón Tendencias Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá Crecimiento Real Ingresos Corrientes, Predial e ICA Ingresos Corrientes PredialIndustria y Comercio porcentaje

Las finanzas de Nemocón Tendencias Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá Crecimiento Real Transferencias años porcentaje

Las finanzas de Nemocón Tendencias Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá Crecimiento Real Gastos de Funcionamiento años porcentaje

Las finanzas de Nemocón Tendencias Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá Crecimiento Real Inversión años porcentaje

Las finanzas de Nemocón Tendencias Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá Ahorro corriente e Inversión ,000 1,500 2,000 2,500 3, años millones de pesos de 2002 Ahorro CorrienteInversión

La Evaluación de la Gestión Municipal un aporte de la Gobernación de Cundinamarca y la Cámara de Comercio para mejorar la planeación del gobierno y la competitividad de Nemocón