El adolescente inhibido y preocupado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T Neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
Advertisements

Nosotaxia y nosografía
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Trastornos de ansiedad: Trastorno de ansiedad generalizada.
Distimia Dra. Sonia Villegas.
INDICADORES DE RIESGO SOCIOEMOCIONAL
Trastorno de ansiedad.
DESARROLLO EMOCIONAL. NIÑEZ INTERMEDIA
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNOS SOCIOEMOCIONALES EN NIÑOS
Fobia social wwwcentrelondres94.com
Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental   Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010.
Trastorno de Ansiedad Generalizada.
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
TALLERES PARA MUJERES 2008 Como en años anteriores, la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología.
Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.
Niveles de manifestación de la ansiedad
ESTRÉS LABORAL.
ANSIEDAD Y SALUD.
Perez-Iñigo Gancedo, J.L.; Rodriguez-Palanca, A. H.C.D.
Fobia social wwwcentrelondres94.com
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: EVOLUTIVA- Se va transformando.
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
Trastorno de ansiedad generalizada
Depresión en la infancia y adolescencia.
Esquizofrenia.
TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO…
Centre de Psicologia i Psiquiatria
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: DI EVOLUTIVA- Se va transformando.
Antes que nada, hay que saber que los trastornos mentales están agrupados en cinco bloques. Los tres primeros engloban las que describimos después: Trastornos.
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
Definición de Ansiedad
Efectos del estrés y la sobre exigencia en el niño preescolar
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Principales Trastornos Psicológicos
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
Trastornos de ansiedad
Laura Soriano Dieste paidopsiquiatría.
LA DEPRESION INFANTIL.
Trastornos de las emociones y comportamiento social
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
Centro de rehabilitación infantil.. El ser humano es una integridad BIOPSICOSOCIAL que para poder sobrevivir necesita interactuar con el medio.
MIEDO Fenómeno psicológico normal para el ser humano, especialmente en los niños. Fenómeno evolutivo. Transitorios. Dimensión cognitiva.
Presentado Por: María Fernanda Pallares
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Trastornos de Ansiedad
Índice: 1-¿Tengo ansiedad? Síntomas 2-Ansiedad Definición
Trastornos del estado de ánimo
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
Indice División de la neurosis Definición de neurosis Histeria Fobias
Trastorno obsesivo compulsivo
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
DEPRESION INFANTIL.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Trastorno de Estrés Postraumático
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN LOS NIÑOS
CAROLINA DELGADO MORALES 1º BACHILLERATO A.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA TORTURA TORTURA Oscar Rolando Aguilar Argeñal Psicólogo Especialista universitario en Victimologia.
Fobias y Trastorno de Pánico. Las fobias son miedos irracionales a situaciones u objetos específicos. Están acompañadas de ansiedad, tensión y pensamientos.
Diana Paola Cristancho U
Transcripción de la presentación:

El adolescente inhibido y preocupado

TRASTORNOS DE ANSIEDAD   TRASTORNOS DE ANSIEDAD Tabla 1 Trastorno Características Ansiedad por separación -Ansiedad ante la anticipación o separación real de las personas vinculadas. -Presencia de fobias específicas -Evitación de situaciones que supongan una separación (p.e. colegio, jugar con amigos). Ansiedad generalizada -Ansiedad y preocupación excesiva sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (p.e. rendimiento escolar).

“ESQUEMA DE LA CONDUCTA ANSIOSA CON INHIBICIÓN” RAFE   LOCUS COERULEUS   SISTEMAS GABA 5-HT +++ H M L INHIBICIÓN: STOP VACILACIÓN EVITACIÓN PASIVA ALERTA NA +++ H N D SISTEMA SEPTO HIPOCAMPICO SSH   Gray, J.A.

ANSIEDAD DE SEPARACIÓN FORMAS DE PRESENTACIÓN CLÍNICA VULNERABILIDAD FORMAS DE PRESENTACIÓN CLÍNICA SOMATIZACIONES EXCESIVOS PROBLEMAS SALUD DIFICULTAD EN LA SEPARACIÓN MAYOR DEMANDA DE ATENCIÓN CONDUCTAS DE APEGO RELACIÓN VINCULO DEPENDIENTE AFECTIVA SOBREPROTECCIÓN EN FIGURAS PARENTALES AMBIVALENCIA INSEGURIDAD EN FIGURAS PARENTALES PROBLEMAS SUEÑO

FACTORES DE RIESGO DE ANSIEDAD EN LA INFANCIA Familia Estilo educativo Temperamento Dotación genética Acontecimientos vitales Medio social Factores físicos, hábitos, valores Factores de condicionamiento Vulnerabilidad Trastornos de ansiedad Echeburúa, E. (1996)

FOBIA Se entendería la fobia como un tipo de miedo que: Es desproporcionado respecto al peligro de la situación. Se acepta como irracional, resistente a las explicaciones o razonamientos concretos. Es involuntario, no está sujeto al control de la persona. Lleva a evitar la situación temida. No corresponde a la edad o estadio evolutivo.

La fobia específica, tiende a remitir espontáneamente con el paso del tiempo en períodos que oscilan entre uno y cuatro años. La fobia social (o también trastorno de ansiedad social) se refiere al miedo exagerado y persistente a actuar ante personas que no pertenecen al ámbito familiar. Es frecuente que aparezca “ansiedad anticipatoria” y que ello genere preocupación antes de afrontar la situación temida. El nexo común entre estos tipos de fobias puede ser la ansiedad de separación.

Fobias Fobia específica Fobia social Agorafobia -Ansiedad ante presencia o anticipación de un estímulo concreto. -Evitación o resistencia con malestar clínico. Fobia social -Ansiedad ante presencia o anticipación de situaciones sociales. Agorafobia -Ansiedad en lugares o situaciones de los que es difícil escapar.

Trastorno obsesivo-compulsivo Trastorno de angustia Sin agorafobia -Crisis de angustia. -Miedo a sufrir otra crisis. -Ausencia de agorafobia. Con agorafobia -Presencia de agorafobia. Trastorno obsesivo-compulsivo -Presencia de obsesiones o compulsiones. -Evitación de las obsesiones.

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG) La sintomatología más relevante es la siguiente: Preocupación excesiva o poco realista acerca de sucesos futuros. Preocupación excesiva y poco realista acerca de conductas del pasado. Preocupación excesiva o poco realista sobre la competencia personal. Marcada autoconciencia.  Necesidad excesiva de reafirmarse.  Quejas somáticas. Sentimientos de tensión y falta de habilidad para relajarse.

De ansiedad debido a enfermedad médica Trastorno por estrés Agudo Postraumático -Exposición a acontecimiento traumático. -Reexperimentación persistente. -Evitación persistente de estímulos asociados al trauma. De ansiedad debido a enfermedad médica -La ansiedad, la crisis de angustia o las obsesiones-compulsiones son consecuencia fisiológica directa de una enfermedad médica. De ansiedad inducida por sustancias -La ansiedad, las crisis de angustia o las obsesiones-compulsiones son consecuencia fisiológica directa de la ingestión de sustancias. (DSM-IV, APA, 1994)

SISTEMA ESTADÍSTICO MULTIVARIADO TAXONOMÍA SISTEMA ESTADÍSTICO MULTIVARIADO Ansioso, temoroso, tenso. Vergonzoso, tímido. Retraído, aislado, sin amigos. Alterado, triste. Hipersensible, susceptible. Preocupado por sí mismo. Se infravalora. Falto de confianza. Queda confundido con facilidad. Quay, H.C.

CIE-10 F.40. TRASTORNO DE ANSIEDAD FÓBICA 40.0. Agorafobia. 40.1. Fobias sociales. 40.2. Fobias específicas. 40.8. Otros trastornos de ansiedad. 40.9. Trastorno de ansiedad fóbica sin especificación. F.41. OTROS TRASTORNOS DE ANSIEDAD 41.0. Trastorno de pánico. 41.1. Trastorno de ansiedad generalizada. (1992)

SÍNTOMAS ESPECÍFICOS Y COMUNES DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN Tipo de síntoma Específicos de la depresión Específicos de la ansiedad Comunes a la ansiedad y la depresión     Cognitivo   Desesperanza Percepción de pérdida Percepción de fracaso Ideas suicidas Pensamiento negativo global Pensamiento absolutista Incertidumbre Percepción de amenaza Percepción de peligro Hipervigilancia Pensamiento negativo específico Pensamiento negativo de inseguridad Indefensión Concentración escasa Autoevaluaciones negativas Baja autoconfianza Baja autoestima

SÍNTOMAS ESPECÍFICOS Y COMUNES DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN Tipo de síntoma Específicos de la depresión Específicos de la ansiedad Comunes a la ansiedad y la depresión   Somático Anhedonia física Pérdida de apetito Hipoactivación simpática Tensión muscular Hiperactivación simpática Agitación/inquietud Insomnio Sandín y Chorot (1995)

SÍNTOMAS ESPECÍFICOS Y COMUNES DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN Tipo de síntoma Específicos de la depresión Específicos de la ansiedad Comunes a la ansiedad y la depresión Afectivo   Bajo afecto positivo Tristeza Sentimientos de culpa Miedo Preocupación excesiva Tensión elevada Afecto negativo Irritabilidad Llanto

SÍNTOMAS ESPECÍFICOS Y COMUNES DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN Tipo de síntoma Específicos de la depresión Específicos de la ansiedad Comunes a la ansiedad y la depresión   Conductual Anhedonia social Retardo psicomotor Actos suicidas Hiperactivación Evitación Baja actividad Baja energía Desorganización y déficit Pobres habilidades sociales