Modelos de comportamiento del consumidor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Ciclo de vida del producto político
Advertisements

MERCADOS DE CONSUMO Y CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DE COMPRA
Premio Nobel de Literatura 1907
Pretende dar una descripción general del comportamiento del consumidor
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
Condicionantes externos del comportamiento del consumidor
Comportamiento del Consumidor
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
9. Segmentación de mercados
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR, MODELO Y TOMA DE DECISIONES.
SEGMENTACION DE MERCADOS
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
Modelos Un modelo es una representación, física o abstracta, de todos o algunos aspectos de la realidad. Un modelo debe ayudar a describir, predecir o.
UNIDAD 2 EL CONSUMIDOR – CLIENTE – COMPRADOR
“El proceso de compra de marcas”
ANÁLISIS DE LA RUEDA DEL CONSUMIDOR
Perspectivas del comportamiento del consumidor
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
POSICIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANTE LOS CLIENTES - CONSUMIDORES
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL MKT ORIENTACIÓN ENFOQUE Hacia la producción MKT pasivo.
Tatiana Astaiza. Sebastián Cortes. Frankie Isaza. Sandro Espinosa.
Comportamiento del Consumidor
MBA. Gustavo Chavarría Valverde
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
Fundamentos de Marketing
Dirección de Marketing Duodécima Edición
NECESIDAD Y MOTIVACION DEL CONSUMIDOR POR PARTE DE LA ORGANIZACION
Periodos convenientes para Avisar. Como distribuir la Publicidad en el tiempo UniformeCrecienteDecrecienteAlternante Concentrada Continua Intermitente.
Unidad 3 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Segmentación del Mercado
Condicionantes externos
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Comportamiento del Consumidor
METODOS DE GENERACION DE IDEAS.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Mercados de Consumo & Comportamiento de Compra
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Rueda de comportamiento del consumidor
Análisis del consumidor
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
El Proceso de Decisión de Compra
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
Comportamiento del Consumidor
MERCADOTECNIA 1 UNIDAD 3 COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR.
SEGMENTACION DE MERCADOS
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
NOMBRE: CRISTHIAN ORLANDO PEREZ CASTRO MATERIA:FUNDAMENTOS DE MARKETING TEMA: Factores que influyeron en el comportamiento de compra de los consumidores.
Capitulo V LIBRO DE FUNDAMENTOS DE MERCADEO.
La función comercial y la nueva economía
MERCADO DE CONSUMIDORES
El comportamiento del consumidor
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
Julieth Román. El estudio del comportamiento del consumidor también resulta a veces sumamente complejo a causa de la multitud de variables en cuestión.
Comportamiento del consumidor
Oscar Mauricio calderón Ballesteros Sandra Prada Magaly Hernández EMPRENDIMIENTO.
Lic. En Ciencias de la Computación. Integrantes: Raúl Ernesto Sánchez Santos Oscar Ricardo Mejía Alvarado Juan Pablo Quintanilla Hernández Karla Johana.
Ma. Teresa Jerez. “Los consumidores toman decisiones de compra todos los días” Las empresas constantemente investigan estas decisiones de compra para.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
1 Estructuras y Sistemas de Información Gerencial Capítulo 5: Comportamiento del Consumidor.
JOSE LUIS NIÑO. FERNANDO BLANCO M..  Es la actitud interna o externa del individuo o grupo de individuos dirigida a la satisfacciòn de sus necesidades.
La función Comercial En la organizaciones como Comercialización o Marketing.
TOMA DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR Tema Nº ¿QUÉ ES UNA DECISIÓN? “Es la selección de una acción a partir de dos o más alternativas seleccionadas”
Transcripción de la presentación:

Modelos de comportamiento del consumidor Dahiana pineda Leydy corrales Luisa moreno Laura criollo Carlos Betancurt

¿QUÉ SON LOS MODELOS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR?   Son los estudios que tienen como objeto buscar analizar y comprender las actitudes o comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que, consideran, satisfarán sus necesidades. Laura

Origen de los modelos de comportamiento del consumidor Antes de la 2da Guerra Mundial: Producción en base a costos y ganancias. Después de la 2da Guerra Mundial: Identificación de variables y factores. El comportamiento del consumidor, como una disciplina del Marketing existe desde los años 60' y se enfoca en la forma que los individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles (tiempo, dinero y esfuerzo) en artículos relacionados con el consumo. Carlos

VENTAJAS DE LOS MODELOS DEL CONSUMIDOR Permiten obtener una visión global e integrada del comportamiento del consumidor. Ayudan a identificar áreas de información necesarias para las decisiones comerciales. Permitan la cuantificación de las variables. Proporcionan una base para segmentar mercados. Facilitan el desarrollo de estrategias comerciales. Dahiana

Un modelo consta de tres grandes secciones: #1. Variables externas que inciden en la conducta. #2. Determinantes individuales de la conducta #3. Proceso de decisión del comprador Luisa

Variables externas El ambiente externo se compone de cuatro factores específicos: #1. Cultura y Subcultura #2. Clase social y Grupo social #3. Familia #4. Factores personales.  luisa

CULTURA Abarca los conocimientos, creencias, arte, normas morales, leyes, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. SUBCULTURA Estos aspectos de singularidad tienen a veces importantes implicaciones en el conocimiento del consumidor y en el desarrollo de buenas estrategias de marketing. Se presta especial atención a las subculturas que se distinguen por su edad y sus características étnicas.  luisa

CLASE SOCIAL: GRUPO SOCIAL: Las personas que pertenece a una clase social determinada tienden a compartir creencias, valores y modalidades de conducta. Los valores, deseos e interacciones que surgen en los diversos agrupamientos repercuten de manera importante en los consumidores.   GRUPO SOCIAL: laura Puede concebirse como un conjunto de personas que tienen un sentido de afinidad que resulta de un modo común de interactuar entre sí.

FAMILIA La influencia de ellos en las decisiones de compra representa un área de gran interés en el ámbito del comportamiento del consumidor, en algunos casos, las decisiones las adopta un individuo con poca influencia de otros miembros de la familia. En otros casos, la interacción es tan intensa que se afirma que se produce una decisión conjunta y no se limita a una mera influencia recíproca. leydy

FACTORES PERSONALES Los factores personales influyen en la cantidad y el tipo de información que los compradores obtienen con respecto a los productos. También se considera un factor importante que repercute en los valores, actitudes, evaluaciones de marca e interés por un producto. dahiana

DETERMINANTES individuales Son variables que inciden en la forma en que el consumidor pasa por el proceso de decisión relacionado con los productos y servicios. Las determinantes individuales son: 1. Personalidad y auto concepto 2. Motivación y participación 3. Procesamiento de información 4. Aprendizaje y memoria 5. Actividades leydy

PERSONALIDAD Y AUTOCONCEPTO MOTIVACION Y PARTICIPACION Ofrecen una estructura para que despliegue un patrón constante de comportamiento. Son factores internos que impulsan el comportamiento del consumidor, la participación designa la relevancia o importancia que el consumidor percibe en determinada situación de compra.  Laura y leydy

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION Designa las actividades que los consumidores llevan a cabo cuando adquieren, integran y evalúan la información. Generalmente esas actividades requieren la búsqueda activa de información o su recepción pasiva. dahiana

APRENDIZAJE Y MEMORIA: Los consumidores adquieren productos y recuerdan su nombre y características y además aprenden criterios para juzgar los productos, lugares donde adquirirlos, capacidades relacionadas con la solución de problemas, patrones de gustos y de conducta. ACTIVIDADES Influyen profundamente en como actuarán los consumidores y su reacción ante los productos y servicios. luisa

PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA Son las fases o etapas que atraviesa el cliente desde que concibe una necesidad hasta que encuentra el producto o servicio que la satisfaga. carlos

Las diferentes etapas o fases que podemos distinguir en un proceso de compra son: leydy

Los diferentes roles que intervienen en un proceso de decisión de compra son: 1). Iniciador. 2). Informador. 3). Influenciador.  4). Decisor. 5). Comprador.  6). Usuario. dahiana

IDENTIFICACION DE LAS 5 FASES DE UN PROCESO DE COMPRA REAL: Un estudiante ha obtenido muy buenas notas en los exámenes y sus padres deciden regalarle un computador portátil. 1). Reconocimiento de la necesidad. 2). Búsqueda de información. 3). Evaluación de alternativas. 4). Decisión de compra. 5). Comportamiento posterior de compra. carlos

Fase 1: reconocimiento de la necesidad Premiar con un computador a su hijo por su esfuerzo y buenas notas. laura PADRES - ROL DE INICIADOR

FASE 2: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Internet, tienda especializada, tercera persona. carlos ASESOR COMERCIAL - ROL DE INFORMADOR SOBRINA DEL PADRE – ROL DE INFLUENCIADOR

Fase 3: evaluación de alternativas Análisis de los pros y contras de cada una de las alternativas. dahiana PADRES – ROL DE DECISOR

FASE 4: DECISIÓN DE COMPRA Se compra basado en aspectos como marca, precio y diseño. carlos PADRES – ROL DE COMPRADORES

FASE 5: Comportamiento posterior de compra Sensación de satisfacción o insatisfacción. Pensamiento y reacción. luisa HIJO – ROL DE USUARIO

MODELO Según la amplitud o detalle de fenómenos estudiados MODELOS MACRO-ANALITICOS El nivel de agregación es mayor, analizando el comportamiento de grupos de consumidores y no de forma individual. leydy

MODELOS MICRO-ANALITICOS Estos tiene una agregación mayor y se tendrían en cuenta las características específicas e individuales. La unidad de análisis es el individuo y describen sus comportamientos de forma detallada. dahiana