Argentina de la Indumentaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
Advertisements

Llegue a Mercados Internacionales de la manera mas fácil. Nuestros socios ubicados estratégicamente en los distintos mercados se encargan de comercializar.
Fundaciòn CANE-INNOVA-IADB SEMINARIO E-BUSINESS y E-COMMERCE
Phillips 40 of 63 fonos Mejorando la Gestión Empresarial a través de la Innovación, la Transferencia Tecnológica y las redes.
Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
Evolución de los negocios pequeños
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
Elaborado: Econ. Felipe Álvarez O. M.Sc. Econ. Mónica Torres N. M.Sc.
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
Visión general del tema
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Pre - Diagnóstico del Sector Textil de la zona Metropolitana
Nuevos equipamientos para la producción de Posadas Algunas consideraciones.
El Acero en América Latina: Análisis Comparativo a Nivel Global
Integrantes Taller B Nuevas estrategias de las Instituciones financieras para promover y respaldar la internacionalización de las MyPES Liliana Corzo Sara.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
Ministerio de comercio industria y turismo
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
Vive la experiencia CMIC
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Comité de Confecciones Sociedad Nacional de Industrias AGOSTO 2007
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
Universidad Ecotec BARANDUA Integrantes: Salazar Karen Erazo Carlos
Industria Textil-Confección
Cómo desarrollar el plan de exportación.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
México Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato 30 y 31 de Agosto de 2007, Buenos Aires Argentina José Antonio Abugaber Andonie Cámara.
A la conquista de nuevos mercados TEXTILES DBO.. Búsqueda permanente de nuevos mercados.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
El reto de las pequeñas y medianas empresas
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
Cómo hacer para exportar. Paso 1- DECISION: exportar es competir. Paso 2- Análisis F.O.D.A de empresa y productos (fortalezas, oportunidades, debilidades,
De la cooperación empresarial a los sistemas productivos Grupos Asociativos, Clusters y Distritos Industriales 29 de septiembre de 2003 Situación Actual.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
MARKETING INTERNACIONAL
TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA” TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA”
© 2009 IBM Corporation Gonzalo Araque – Director de Necksize 24 de junio de 2010 Gestione inteligentemente su negocio.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 29 de abril de 2015
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
MARKETING INTERNACIONAL
PROYECTOS EN PUGNA En el presente los argentinos debatimos dos opciones por el futuro de nuestro país y nuestras empresas: a) Continuidad y la profundización.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
Ferias Internacionales Definición: La primera edición del Diccionario de la Real Academia española ( ) definía la palabra “Feria” como: Concurrencia.
Exportaciones de Castilla y León, S.A. Valladolid, 26 SEPTIEMBRE 2005.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
BAIREXPORT “Errores más comunes a la hora de exportar“ La Red de Exportadores de Bs.As. Asoc. Civil.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Seminario “El sistema de negocios agroalimentario en Europa: Italia, un socio para la Argentina. Gr. Uff. Luigi PALLARO Presidente – Cámara de Comercio.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y PLAN DE MARKETING UVAS PASAS DE MÁLAGA Mª LUZ RAMÍREZ LÓPEZ D.N.I C.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Argentina de la Indumentaria XXX XXX XXX XXX Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria 3

REPRESENTAMOS A UN SECTOR TRASCENDENTE PARA LA ECONOMÍA ARGENTINA, QUE CONJUGA UNA IMPORTANTE TRADICIÓN TEXTIL CON UNA ALTA CAPACIDAD CREATIVA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS DIFERENCIADOS

Indumentaria en cifras 11600 Empresas industriales de indumentaria 92.500 Ocupados en la Industria de la Indumentaria 30.100 Comercios dedicados a la venta de Indumentaria 75.250 Ocupados en el Comercio de Indumentaria 2.267 millones de dólares generados por la Producción Industrial de Prendas de Vestir 4.039 millones de dólares generados por el Comercio de Indumentaria

Comercio Exterior Importaciones de Indumentaria - 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Importaciones de Indumentaria en miles de u$s

Comercio Exterior Exportaciones de Indumentaria - 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Exportaciones de Indumentaria en miles de u$s

Comercio Exterior IMPORTACIONES vs. EXPORTACIONES Importaciones Precio por kilo (en U$S) - 20,0 40,0 60,0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005* Importaciones Exportaciones

Países a los que se exporta moda argentina

EXPORTACIONES INDIRECTAS 17% de las ventas de indumentaria en shoppings son adquiridas por visitantes extranjeros Indumentaria es el principal consumo de los turistas internacionales (45%) Estas ventas duplican el monto de las exportaciones propiamente dichas.

Buenos Aires CIUDAD DEL DISEÑO Por ser ámbito de producción de bienes de consumo diferenciados e intensivos en diseño, entre los que se destaca la moda

Análisis FODA FORTALEZAS Alta capacidad creativa para el desarrollo de diseños y para la adaptación de productos. Existencia de mano de obra calificada con alto contenido artesanal Capacidad innovadora para el desarrollo de nuevos nichos de producción Prestigio en Latinoamérica como país referente en moda y diseño Desarrollo heterogéneo de productos y marcas con reconocimiento nacional e internacional Fácil llegada al consumidor a través de locales multimodales Capacidad de adaptación a los continuos cambios coyunturales Alta flexibilidad y velocidad de respuesta por el entramado de PyMES, sobre todo en las últimas etapas de transformación, fundamentalmente en la respuesta de recomposición productiva ante la sustitución de importaciones. Empresariado con tradición textil Disponibilidad de fibras naturales exclusivas, por ejemplo, lanas finas, pelos especiales como guanaco, llama, vicuña y seda La industria argentina de la indumentaria está en condiciones de satisfacer al consumidor de producto básico como a aquel con un nivel de exigencia entre los más altos de la región. Para ello, debe contar con los accesos a insumos y legislación adecuada, que aseguren su competitividad.

Análisis FODA DEBILIDADES Exposición a competencia por parte de países que exportan indumentaria a precios que incluyen dumping social, problema que si bien es de difícil resolución, no puede ni debe ignorarse. Exposición a saldos de temporada y contraestación del Hemisferio Norte Exposición a competencia desleal interna por informalidad impositiva y previsional, métodos ilegales de contratación de mano de obra, centros de comercialización marginales, ventas callejeras, falsificaciones y contrabando Productos perecederos por razones de estacionalidad y moda Dificultades sectoriales de acceso al crédito Diferencia insuficiente entre aranceles aplicados a productos terminados e insumos Régimen de importación temporaria Intra-Mercosur

Análisis FODA OPORTUNIDADES Posibilidad de potenciar la economía nacional y regional creando productos altamente diferenciados, utilizando el posicionamiento de Buenos Aires/ Argentina a nivel internacional. Fortalecimiento del desarrollo productivo de fibras naturales diferenciales con alta exclusividad y valor agregado: lanas finas, pelos especiales como guanaco, llama, vicuña y seda. Imagen reconocida regional e internacionalmente para productos de moda por el buen gusto, distinción y calidad. Cadena productiva estructurada

Análisis FODA AMENAZAS Presencia en el escenario internacional sectorial de China y del sudeste Asiático, India, Pakistán y ex países de Europa del Este Falta de medidas efectivas para contrarrestar el contrabando, la competencia desleal y el dumping Elevados costos financieros y de servicios comparados con los niveles internacionales Régimen de maquila en Paraguay, México, etc.

Acuerdo CIAI – Export.Ar Convenio para: Consolidar y promover la internacionalización sectorial Potenciar la presencia de diseñadores y empresas exitosas en el mundo Consolidar la imagen de Argentina como ámbito productivo de moda y diseño Duplicar las exportaciones argentinas de moda

La PROMOCIÓN – a nivel sectorial y de cada una de las empresas socias – es uno de los principales ámbitos de acción de CIAI

Catálogo CIAI La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria edita un Catálogo anual destinado a promover negocios a nivel nacional e internacional entre todos los protagonistas de la cadena sectorial Versión impresa de más de 300 páginas con gráfica de alto impacto Edición en CD para distribución masiva en eventos sectoriales nacionales e internacionales Presencia en la Web de CIAI, que continúa posicionada entre los primeros puestos de búsqueda a través de Google y Yahoo. Edición realizada en español, portugués, inglés & mandarín. Envío personalizado a empresas de indumentaria, textiles, grandes tiendas, traders y locales de venta al público. Presencia en ferias y eventos especiales, en el país y en el exterior. Presencia en las Oficinas Comerciales de la Embajada Argentina en el mundo.

Servicios para empresas socias Información sobre oportunidades comerciales, Misiones de negocios en nuestro país y en el exterior, Búsqueda de contrapartes de negocios, Información especializada sobre normativa, aranceles, gravámenes, reintegros y preferencias arancelarias de comercio exterior Acceso preferencial a entrevistas con compradores internacionales interesados en contactar a empresarios argentinos.

Información para empresas socias Noticias sectoriales e institucionales Normativas y artículos periodísticos relacionados con el sector Estadísticas Exposiciones y eventos Oportunidades comerciales Novedades empresariales Actividades de capacitación

INDUMENTARIA: UNA INDUSTRIA VIABLE Y CON FUTURO