Jorge Iván Zuleta 1 EDUCACION DIDACTICA PEDAGOGIA ENSEÑANZA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
DIDÁCTICA GENERAL Universidad de las Américas Facultad de Educación
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Francisco Imbernón. Catedrático de Universidad de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona siempre ha estado preocupado por la.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
JOHANNA R. MOSCOSO Docente
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
Didáctica general y didácticas específicas
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA HABLAR DEL PEI
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
3. Tecnología y Proceso Educativo
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGOGICA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
¿Cómo asegurar aprendizajes de calidad para todos (as) sin discriminación? Taller 3 Relator Dr. Mario Quintanilla Pontificia Universidad Católica de Chile.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Filosofías educativas
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Por Alejandra Grifferos Aguilar
Constructivismo Social
Jeimmy Rocío Restrepo Guarín Licenciatura en filosofía y educación religiosa Cuarto momento.
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL INSTITUCIO SAUL LONDOÑO LONDOÑO.
Maestría en Supervisión Educativa
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
DEFINIENDO EDUCACION.
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
Modelo Pedagógico en TIC´S
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
LA DIDACTICA “No hay ningún viento favorable, para el que no sabe a que puerto se dirige” “No importa en que dirección sople el viento, lo que importa.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA HABLAR DE PLAN DE ESTUDIOS Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO julio de 2011.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Curso Didáctica de la Filosofía
Marco Para la Buena Enseñanza.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Área Prácticas Pedagógicas
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
BLOQUE II SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO DE PEDEGOGÍA
Autor: Romero Jonayris C.I II semestre “A”
Concepción de la profesión docente en México Profesión docente Desde mediados del siglo pasado, el tema de la concepción y función docente ha sido un.
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
Mg. Rufino Ramírez C.. Dinámica educativa Sociedad Hombre Educación Pedagogía Currícula Didáctica Metodología Instrumentos Evaluación.
Transcripción de la presentación:

Jorge Iván Zuleta 1 EDUCACION DIDACTICA PEDAGOGIA ENSEÑANZA

Jorge Ivan Zuleta 2

3

4

5 ¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA?  La pedagogía, como disciplina científica en construcción, pertenece al campo de las ciencias sociales en tanto estudia la enseñanza como una práctica social.  La pedagogía, es una reflexión teórica, con presupuestos y leyes, sobre la enseñanza.  La pedagogía, como cuerpo teórico, se representa sintéticamente en modelos pedagógicos que configuran paradigmas de la enseñanza.  La pedagogía fundamenta los procesos formativos a partir de los criterios de universalidad, autonomía e inteligencia.  La pedagogía fundamenta y orienta las prácticas pedagógicas.  La pedagogía es una expresión histórico-cultural, por tanto, responde a las necesidades de formación de cada época.  Según Julián de Zubiría, La pedagogía se subdivide en tres grandes modelos pedagógicos: La pedagogía tradicional, las pedagogías activas y las pedagogías cognoscitivas.  La pedagogía difiere de la sociología por cuanto el objeto de estudio de esta son los grupos humanos en sus interrelaciones, mientras que la pedagogía tiene como objeto de estudio la enseñanza, sus leyes y presupuestos.  La pedagogía difiere de la sicología por cuanto su objeto de estudio se refiere al comportamiento humano, a nivel individual y social.

Jorge Ivan Zuleta 6 Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo veinte como una disciplina científica en construcción, con su campo intelectual de objetos y metodología de investigación propios, según cada paradigma pedagógico. Rafael Flórez Ochoa –1994

7 PEDAGOGO MAESTRO EDUCADOR DOCENTEPROFESOR

Jorge Ivan Zuleta 8 PEDAGOGO Es el profesional que desde una perspectiva científico – aplicada diseña, dirige y realiza intervenciones educativas en diferentes ambientes, tanto a nivel individual como grupal, con la máxima eficacia y eficiencia. EDUCADOR Es la persona que asume la responsabilidad de ayudar a otros a ser perfectos, a impulsar el crecimiento de sus potencialidades hacia la realización personal y a posibilitar el redescubrimiento del sentido de su existencia. PROFESOR Es la palabra utilizada como expresión de la función de la profesión, es decir, es un término eminentemente administrativo. MAESTRO Es la persona que por vocación dedica su existencia a transmitir a una nueva generación una síntesis de los aspectos teóricos, prácticos, éticos y estéticos de la cultura, en forma equilibrada y distinguiendo cuidadosamente los contenidos permanentes de los transitorios. DOCENTE Es un vocablo que se usa para denominar al que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene título para hacerlo, compartiendo con sus discípulos sus saberes y conocimientos. YO ?

Jorge Ivan Zuleta 9 CARACTERÍSTICAS Y OBJETO DE LA PEDAGOGIA

Jorge Ivan Zuleta 10

Jorge Ivan Zuleta 11 TRADICIONAL CONDUCTISTA ROMANTICO DESARROLLISTA SOCIAL