Implicancias de la fe para el empresario cristiana 1. ¿Puede la fe cristiana orientar la vida empresarial? La luz de la fe tiene la capacidad de iluminar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VISIÓN NECESIDADES METAS METAS METAS
Advertisements

ENTENDER LO QUE PASA.
SEGUIR LAS HUELLAS DE JESÚS
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Caracterización general de la religión
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
LOS PROGRAMAS DE ACCIÓN PASTORAL
Taller de Planeamiento Estratégico Distrito 4355
BASES PARA LA DISCUSIÓN
El decálogo de Benedicto XVI sobre San Francisco de Asís
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO?
Palabra de Vida Mayo 2010 Chiara Lubich.
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
Juan Francisco Tomás sdb Buenos Aires, Argentina
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
PENSAMIENTO SISTÉMICO
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI NORTE RUACS CLASE 25 DE ABRIL 2011.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Consideraciones y orientaciones metodológicas. Ver Es el acto primero. Nos habla del ES y de lo que somos. Es Abrir los ojos, mirar, percibir… Se ubica.
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL.
Responsabilidad Social Empresarial
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATOLICA Lilian Rojas V.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Temas La complejidad de la Planificación Estratégica La Gestión Pública por Resultados.
«La paz esté con ustedes». (Jn 20,19) Con esta Exhortación Pastoral, los Obispos de México, comparten su discernimiento sobre la misión de la Iglesia.
Pasos para crear mi Microempresa
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
LOS VALORES.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
Planificación.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
GESTION EDUCATIVA.
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
Prof. Carolina Castillo Strache
PROYECTO DE VIDA CRISTIANA.
SISTEMA EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2009 “BIENVENIDOS”
Palabra de vida Mayo 2010 «El que me ama será amado por mi Padre, y también yo lo amaré y me manifestaré a él» (Jn 14, 21).
IE : Manuel J. Betancur Área : religión Docente: Jorge yairsinio Álvarez Diseñado por Claudia P. Parra
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
FUNDAMENTOS: COMUNICACIÓN ASERTIVA. INTEGRACION DEL PERSONAL FORMACION DEL PERSONAL EN ESTANDARES Y ANEXO HSEQ. MOTIVACION Y SEGUIMIENTO A LA APLICACION.
LA GESTION SOCIAL DE PROYECTOS SOCIALES
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
PLANEAMIENTO EDUCATIVO CLASE En la vida cotidiana de las instituciones educativas, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas.
SEMINARIO: FINES ÉTICOS Y VALORES
Fundamentos de Auditoria
ESTRATEGIA y CONTROL DE GESTIÓN
POR: SUSANA TILANO F GUADALUPE BETANCUR SARA TORO.
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
PASTORALEDUCATIVAPASTORALEDUCATIVA. SÍNTESIS: FE-CULTURA-VIDA. Esa síntesis, PUEDE EXPRESARSE EN CINCO COMPETENCIAS.
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
VALORES: TRABAJAR EN EQUIPO » Desarrollar equipos capaces de lograr grandes cosas al trabajar juntos » Generar relaciones de confianza y respeto mutuo.
Desde hace más de medio siglo, cada día, a partir de aquel 2 de noviembre de 1946 en que celebré mi primera Misa en la cripta de San Leonardo de la.
Tema 2: ¡Sé auténtico!.
COLEGIO PARROQUIAL “MARQUÉS DE DOS AGUAS” Si tuviera nueve horas para talar un árbol, emplearía siete de ellas en afilar el hacha.” [Abraham Lincoln]
Todas nosotras estamos llamadas a participar en un Capítulo general. Algunas hermanas, directamente; otras, desde la retaguardia.
A manera de conclusiones del congreso bíblico UPB 2006.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
AFIRMACIONES DE LA PASTORAL. LA PASTORAL ES UN ACTO DE FE EN LA PRESENCIA OPERANTE DE DIOS Fe en Cristo resucitado Fe en el Espíritu Santo Fe en la voluntad.
Transcripción de la presentación:

Implicancias de la fe para el empresario cristiana 1. ¿Puede la fe cristiana orientar la vida empresarial? La luz de la fe tiene la capacidad de iluminar toda la existencia del hombre» (LF 4). La fe cristiana no es un obstáculo para ver, ni una orientación que contradice la lógica de la realidad.

Implicancias de la fe para el empresario cristiana 2. ¿Es legítimo integrar opciones de fe en el mundo empresarial? Cualquier organización humana supone una manera de comprender al ser humano. Benedicto XVI en su encíclica Caritas in veritate, afirma: «Hoy es preciso afirmar que la cuestión social se ha convertido radicalmente en una cuestión antropológica» (CIV, 75).

Implicancias de la fe para el empresario cristiana 3. ¿Qué implicancias tiene la fe cristiana para el empresario? Consecuencias para la VOLUNTAD Consecuencias para la INTELIGENCIA

Implicancias de la fe para el empresario cristiana 4. Los principios éticos y sus consecuencias prácticas en la actividad empresarial El valor de la dignidad humana y del bien común. ¿Cómo pueden ponerse en práctica estos principios para que sean operativos en la vida de una empresa? Consecuencias individuales Consecuencias estructurales

Implicancias de la fe para el empresario cristiana 5. Los principios éticos y su impacto orgánico en la práctica empresarial ¿De qué modo los principios éticos fundamentales pueden iluminar la manera de organizar la vida práctica de una empresa? Las metas de una empresa, los modos de medir, los modos de evaluar, los modos de incentivar, implican opciones éticas fundamentales

Implicancias de la fe para el empresario cristiana 6. Aplicación práctica Un camino, entre muchos, para integrar el valor de la centralidad del ser humano y del bien común a la gestión empresarial es su incluir estos principios en la planificación estratégica, en los indicadores de desarrollo, en las maneras de evaluar e incentivar a los que están relacionados con la empresa.

Implicancias de la fe para el empresario cristiana a.Integrar los principios éticos fundamentales en la planificación estratégica La presencia de la preocupación por la centralidad del ser humano y el bien común en la MISIÓN y VISIÓN de una empresa puede tener resultados importantes y duraderos. La misión y visión de una empresa orienta su gestión.

Implicancias de la fe para el empresario cristiana b. Favorecer indicadores más humanos ¿Cómo medimos la marcha de una empresa? ¿Qué indica que las cosas van bien? Una cuestión técnica que implica decisiones éticas.

Implicancias de la fe para el empresario cristiana c. ¿Cómo evaluamos la gestión empresarial? La manera de evaluar orienta la gestión de una empresa. A veces los modos de evaluar no están alineados con nuestro discurso: decimos que queremos trabajo en equipo, pero nuestro modo de evaluar fomenta la rivalidad.

Implicancias de la fe para el empresario cristiana d. ¿Cómo incentivamos la superación de los trabajadores? Evitar los incentivos que creen rivalidad. ¿Somos adversarios, competidores o hermanos? Favorecer un sistema de incentivos coherente con la antropología cristiana

Implicancias de la fe para el empresario cristiana En síntesis: Las maneras de planificar, de medir, de evaluar y de incentivar pueden ser más o menos coherentes con la centralidad de la persona humana y del bien común.

Implicancias de la fe para el empresario cristiana En síntesis: Volviendo al inicio: «la característica propia de la luz de la fe es la capacidad de iluminar toda la existencia del hombre» (LF 4). Gestionar una empresa de acuerdo a lo que el ser humano realmente es no implica un freno a su desarrollo, sino una reorientación de su desarrollo hacia un desarrollo más auténtico y, por ello, más humano. El Evangelio no entorpece la vida humana, sino que la lleva a su verdadero desarrollo.