Un enfoque inclusivo para la mejora de los centros educativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Clima del salón de clase Clima del salón de clase
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Atención a la Diversidad
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
Reorganización de los Centros de Educación Especial
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
VALORANDO LA DIVERSIDAD
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
tomemos la llave para construir una escuela inclusiva
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Colegio Inglés George Chaytor
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Concepto de Integración Educativa
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Plan Apoyo Compartido.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
UNA ESCUELA PARA TODOS.
Principios para las Matemáticas Escolares
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
INCLUD-ED Estrategias educativas para mejorar las desigualdades educativas y fomentar la cohesión social 1.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Marco Para la Buena Enseñanza.
LA INCLUSION EDUCATIVA
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
Secretaría de Educación y Cultura
La UNESCO y la diversidad
Portafolio de evidencias
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Climent Gine 2005 Pamela Hernández Vázquez #11 “EL ASESORMIENTO DESDE LA “PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA”
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Climent Giné (2005) Alumno: Miguel Ángel Pérez Gómez.
Autor: Climent Giné Universitat Ramon Liull Alumna Yanduri Yamileth Sandate Rodríguez El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva.
Estrategias.
"EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA" Giñé, Climent (2005), "El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva",
"El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva" Karla Gpe. Rodriguez Rdz.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
Y su relación con ....
PERFIL DE LA FUNCIÓN DOCENTE
Un proceso de trabajo permanente Dirección de Educación Elemental Oficina de Inclusión y Equidad Compromiso CG 085 Diversidad en el aula.
SEMILLAS DE PAZ COMITÉ CONVIVIR ESCUELA MIGUEL AGUILAR BONILLA.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
U NIVERSIDAD V ERACRUZANA F ACULTAD DE P SICOLOGÍA Presentado por: Brenda Barradas González Raúl Martínez Montiel Ulises Acosta Delgado Problemas de Aprendizaje.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Transcripción de la presentación:

Un enfoque inclusivo para la mejora de los centros educativos “GUÍA PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. (INDEX FOR INCLUSION) 1 Presentazione

Las dimensiones en el Index Dimensión A: Crear CULTURAS inclusivas Dimensión B: Elaborar POLÍTICAS inclusivas Dimensión C: Desarrollar PRÁCTICAS inclusivas 2 Vorrei provare a svolgere questo tema attraverso tre punti che ritengo fondamentali: che cosa si intende per difficoltà (includendovi anche le difficoltà legate all’apprendimento della matematica) con una specificazione sullla questione dell’entità degli studenti disabili Quale può essere il ruolo dell’insegnante soprattutto nel gruppo C’è un senso per la matematica e la pedagogia speciale?

Dimensión A: Crear CULTURAS inclusivas Esta dimensión está orientada hacia la creación de una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante en la que cada uno es valorado, como el fundamento primordial para que todo el alumnado tenga mayores niveles de logro. Pretende desarrollar valores inclusivos, compartidos por todo el profesorado, los estudiantes, los miembros del consejo escolar y las familias, de forma que se transmitan a todos los nuevos miembros de la comunidad escolar. 3 Vediamo innazitutto il tema o la categoria della difficoltà da un punto d vista dell’apprendimento rimanga ancorata per la maggior parte degli studiosi, soprattutto di area psicologica..allo svantaggio socio-culturale Soprattutto, ciò che incide sul rendimento scolastico è la complessiva attenzione rivolta dai genitori al processo di apprendimento, che in molti casi, rischia di esercitare una pressione eccessiva nell’elaborazione di progetti ambiziosi e rischia di centrarsi sulla prestazione anziché sull’apprendimento Ovviamente, una difficoltà di apprendimento, anche qualora incidesse solo sul sé scolastico ( e non anche su quello non scolastico) può indurre una percezione di scarsa autoefficacia e una cattiva autoattribuzione consistente nell’impressione di non poter modificare il senso degli eventi Questistudenti hanno spesso la percezione che gli occasionali successi siano dovuti a fattori esterni (sono stato aiutato, ho avuto fortuna), talmente radicata in loro è un’idea di impotenza totale nei confronti della disciplina percepita come ostica

Dimensión B: Elaborar POLÍTICAS inclusivas Esta dimensión pretende asegurar que la inclusión esté en el corazón del proceso de innovación, empapando todas las políticas, para que mejore el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes. En este contexto se considera que “apoyo” son todas aquellas actividades que aumentan la capacidad de un centro educativo para atender a la diversidad del alumnado. 4 Da un punto di vista pedagogico, la difficoltà può essere intesa come 1. Fatalismo devastante nel primo caso 2. Manca completamente il principio di realtà nel secondo caso ; frustrazione continua nell’esperienza quotidiana soprattutto scolastica; manca completamente la riflessione su di sè

Dimensión C: DesarrollarPRÁCTICAS inclusivas Esta dimensión pretende que las prácticas de los centros reflejen la cultura y las políticas inclusivas. Intenta asegurar que las actividades en el aula y las actividades extraescolares motiven la participación de todo el alumnado y tengan en cuenta el conocimiento y la experiencia de los estudiantes fuera del entorno escolar. . El profesorado moviliza recursos del centro educativo y de las comunidades locales para mantener el aprendizaje activo de todos. 5 L’ICF dell’OMS ci ha portato a considerare il deficit come potenzialmente circoscrivibile o invece aggravato da elementi di difficoltà legati ad ostacoli di carattere sociale…In tal senso anche rispetto al deficit gioca un ruolo fondamentale l’INTERAZIONE di tutti fattori personali, ambientali, sociali

Aunque estas tres dimensiones aparecerán en un orden particular en este documento, deben ser consideradas de igual importancia para el desarrollo de la inclusión dentro del centro. Se pueden representar como los lados de un triángulo equilátero. 8. La sfida cognitiva ottimale che richiama le indicazini già date da Vigotskij

Dimensión A: Crear CULTURAS inclusivas Dimensión B: Elaborar POLÍTICAS inclusivas Dimensión C: Desarrollar PRÁCTICAS inclusivas 9 e 10 Variabili che incidono sulla competenza, la padronanza, l’autostima di un alunno in difficoltà o con deficit

La educación inclusiva La educación inclusiva implica procesos para aumentar la participación de los estudiantes y la reducción de su exclusión, en la cultura, los currículos y las comunidades de las escuelas locales. La inclusión implica reestructurar la cultura, las políticas y las prácticas de los centros educativos para que puedan atender a la diversidad del alumnado de su localidad. La inclusión se refiere al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes vulnerables de ser sujetos de exclusión, no sólo aquellos con deficiencias o etiquetados como “con Necesidades Educativas Especiales”. La inclusión se refiere a la mejora de las escuelas tanto para el personal docente como para el alumnado. 9 e 10 Variabili che incidono sulla competenza, la padronanza, l’autostima di un alunno in difficoltà o con deficit

La educación inclusiva La preocupación por superar las barreras para el acceso y la participación de un alumno en particular puede servir para revelar las limitaciones más generales del centro a la hora de atender a la diversidad de su alumnado. Todos los estudiantes tiene derecho a una educación en su localidad. La diversidad no se percibe como un problema a resolver, sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos. La inclusión se refiere al refuerzo mutuo de las relaciones entre los centros escolares y sus comunidades. La educación inclusiva es un aspecto de la sociedad inclusiva. 14 Le situazioni di disabilità

Dimensiones, secciones, indicadores y preguntas 16 Immaginario e progetto

Crear CULTURAS inclusivas DIMENSIÓN A Crear CULTURAS inclusivas

A.1 Construir una comunidad   INDICADOR A.1.1. Todo el mundo merece sentirse acogido. A.1.2. Los estudiantes se ayudan unos a otros. A.1.3. Los profesores colaboran entre ellos. A.1.4. El profesorado y el alumnado se tratan con respeto. A.1.5. Existe colaboración entre el profesorado y las familias. A.1.6. El profesorado y los miembros del consejo escolar trabajan bien juntos. A.1.7. Todas las instituciones de la comunidad están involucradas en el centro. 17 L’infantilizzazione

A.2 Establecer valores inclusivos   INDICADOR A.2.1. Se tienen expectativas altas sobre todo el alumnado. A.2.2. El profesorado, los miembros del consejo escolar, el alumnado y las familias comparten una filosofía de inclusión. A.2.3. El profesorado piensa que todo el alumnado es igual de importante. A.2.4. El profesorado y el alumnado son tratados como personas y como poseedores de un “rol”. A.2.5. El profesorado intenta eliminar todas las barreras al aprendizaje y la participación en el centro. A.2.6. El centro se esfuerza en disminuir las prácticas discriminatorias. 18 Lo studente con disabilità e il problema dell’identità

DIMENSIÓN B Elaborar POLÍTICAS inclusivas   DIMENSIÓN B Elaborar POLÍTICAS inclusivas 19 Pensare lo studente come “adulto”

B.1 Desarrollar una escuela para todos B.1.1. Los nombramientos y las promociones de los docentes son justas B.1.2. Se ayuda a todo nuevo miembro del profesorado a adaptarse al centro. B.1.3. El centro intenta admitir a todos el alumnado de su localidad. B.1.4. El centro hace que sus instalaciones sean físicamente accesibles para todos. B.1.5. Cuando el alumnado accede al centro por primera vez se le ayuda a adaptarse. B.1.6. El centro organiza grupos de aprendizaje para que todo el alumnado se sienta valorado. B.2 Organizar el apoyo para atender a la diversidad 20 L’educazione che promuove l’identità adulta

DIMENSIÓN C Desarrollar PRÁCTICAS inclusivas C.1 Orquestar el proceso de aprendizaje C.1.1. Las unidades didácticas responden a la diversidad de los alumnos. C.1.2. Las unidades didácticas se hacen accesibles a todos los estudiantes. C.1.3. Las unidades didácticas contribuyen a una mayor comprensión de la diferencia. C.1.4. Se implica activamente a los estudiantes en su propio aprendizaje. ETC. 21. L’integrazione scolastica, infatti, deve aiutare lo studente a divenire il fautore del proprio progetto…ma soprattutto non può escludere dopo aver incluso

PREGUNTAS??????? ¿Es amistoso y acogedor el primer contacto que la gente tiene con el centro educativo? ¿Es el centro acogedor para todo el alumnado, incluyendo los estudiantes con deficiencias y los que están temporalmente? ¿Es el centro acogedor para todas las familias y otros miembros de sus instituciones de la comunidad? 22. L’integrazione scolastica si svolge attraverso modalità maggiormente rassicurative ma anche attraverso spinte emancipative, svolte dagli insegnanti, ma che conoscono il luogo d’origine nella famiglia

?????????? ¿ Los estudiantes se ofrecen ayuda entre ellos cuando es necesaria? ¿Se percibe en el centro que se valora por igual el trabajo colaborativo que el simplemente individual? ¿Se fomenta en el centro el aprendizaje cooperativo (grupos de investigación, tutoría entre iguales, aprendizaje recíproco...)? ¿Se motivan activamente las relaciones de apoyo (grupo de apoyo o alumno tutor)? ¿ Los amigos se comparten entre el alumnado, en vez de competir por ellos? 24 Vuol dire che bisogna ri-tarare i contenuti dell’insegnamento apprendimento in modo tale che questi ……..non siano autoreferenziali….ma siano utili per la vita

???????? ¿El alumnado evita el racismo, el sexismo, la homofobia, las actitudes en contra de la discapacidad y otras formas de discriminación? ¿El alumnado entiende que se pueden esperar diferentes logros de distintos estudiantes? ¿El alumnado entiende que se pueden esperar distintos grados de conformidad con las normas escolares por parte de distintos estudiantes? ¿El alumnado aprecia los logros de otros cuyos puntos de partida en el aprendizaje es distinto al de ellos? 27 Nel lavoro con il gruppo, l’insegnante attua una funzione contenitiva-assertiva (che Bion chiamerebbe materna) e regolativo-prescrittiva che Bion chiamerebbe paterna. Nella teoria di Bion la regressione sta a indicare uno stato primordiale di dipendenza, il cui paradigma è rappresentato, per eccellenza dal rapporto madre-bambino ….Meltzer chiamerebbe queste funzioni contenimento della sofferenza intrapsichica indispensabile per crescere

El profesorado ¿El profesorado se trata con respeto mutuo, independientemente de su rol o posición en el centro? ¿Asiste todo el personal (profesorado y profesionales de apoyo) a las reuniones ? ¿Hay una amplia participación activa en la reuniones ? ¿Se implican todos los docentes y los auxiliares de aula en la planificación y la revisión del currículo? ¿El trabajo en equipo entre el profesorado es un modelo de colaboración para el alumnado? 26 Questo può avvenire, se l’insegnante riesce a far vivere lo spazio-tempo della vita come spazio-tempo formativo, di crescita Dare un carattere intimistico iniziale alla formazione può garantire l’attenuazione dell’ansia….ecc.

El profesorado ¿Existe trabajo compartido entre profesores en el aula (dos profesores en la misma clase)? ¿El profesorado se siente cómodo para poder discutir problemas en su trabajo? ¿Las reuniones de departamento o de nivel son productivas? ¿Se implica a todo el profesorado en el planteamiento de prioridades para el plan de mejora escolar? 28 La regressione nel gruppo

Las familias ¿Se respetan mutuamente las familias y el profesorado? ¿Las familias sienten que hay buena comunicación con el profesorado? ¿Están todas las familias bien informadas sobre las políticas y las prácticas escolares? ¿Las familias están al tanto de las prioridades del plan de mejora del centro? 29 Ora, la dipendenza funzionale, sollecitata dalla regressione, concorre in gran parte all’apprendimento, che comprende elementi cognitivi e affettivi, e comporta un mutamento nell'auto-organizzazione e nella percezione di se stessi. Questo mutamento-cambiamento, che costituisce la parola chiave dell’educazione (solo ciò che ci ha cambiato resiste alla tendenza all’oblio –Demetrio) richiede una ri-strutturazione dell’io e del suo sapere e viene vissuto come minaccioso. E’ evidente che l’apprendimento avviene più facilmente se le minacce sono ridotte al minimo; cioè se, per esempio, vi è un clima di fiducia, di ascolto, di rispetto e di partecipazione attiva, di condivisione, di universalizzzaione delle esperienze, questo risulta facilitato ….(questo comporta, per il formatore, tra l’altro, la scelta consapevole di contenuti finalizzati ad incidere sul piano affettivo)… il cambiamento è sorretto dall'esplorazione del sé e dal confronto con gli altri > apprendimento come processo interattivo che è tanto più stabile e duraturo quanto più il soggetto partecipa in maniera attiva

Las familias ¿Se les da a todas las familias la oportunidad de involucrarse en la toma de decisiones sobre el centro? ¿Se tienen en consideración los miedos que algunas familias tienen a reunirse con los docentes, y se toman medidas para ayudarles a superarlo? 39 Credo che ogni intervento, anche quello più complesso, per l’inclusione potrebbe realizzarsi con questo criterio: Non aggiungere nulla, non togliere nulla, ma dare un senso alle cose e alla situazioni (soprattutto a quelle che sembrano non averne) ri-progettando i rapporti tra lo studente in difficoltà o con deficit, gli insegnanti e la famiglia

LAS FAMILIAS Se aprecian de igual manera las distintas contribuciones que las familias pueden hacer al centro? ¿El profesorado valora el conocimiento que las familias tienen sobre sus hijos e hijas? ¿El profesorado motiva a las familias para que se involucren en el aprendizaje de sus hijos o hijas? ¿Las familias tienen claro lo que pueden hacer para apoyar el aprendizaje de sus hijos o hijas en casa? ¿Todas las familias sienten que sus hijos o hijas son valorados por el centro? ¿Todas las familias sienten que sus preocupaciones se toman en serio en el centro?

Construir comunidad INDICADOR: Todas las instituciones de la comunidad están involucradas en el centro. ¿El centro implica a las distintas instituciones de la comunidad (entidades locales, asociaciones, colectivos...) en sus actividades? ¿El centro está implicado en actividades de las instituciones de la comunidad? ¿ Los miembros de las instituciones de la comunidad comparten recursos con el profesorado y el alumnado, tales como la biblioteca, aulas, ordenadores...?

Construir comunidad ¿Se consideran todas las secciones de las instituciones de la comunidad como un recurso para el centro? ¿El profesorado y los miembros del consejo escolar buscan las opiniones de los miembros de la comunidad sobre el centro?

Establecer valores inclusivos INDICADOR . Se tienen expectativas altas sobre todo el alumnado ¿Se muestra al alumnado que puede aprender, si se lo propone, en cualquier área curricular? ¿Se hace consciente al alumnado de que su éxito depende de su esfuerzo? ¿Se valora el logro del alumnado con relación a sus propias posibilidades en vez de en comparación con el logro de los demás? ¿El profesorado evita tener una visión de que los estudiantes tienen una habilidad fija basándose en sus logros del momento?

Establecer valores inclusivos. INDICADOR :El profesorado, los miembros del consejo escolar, el alumnado y las familias comparten una filosofía de inclusión. ¿Se considera la diversidad como un recurso rico para apoyar el aprendizaje, en vez de un problema? ¿Se comparte un propósito de reducir la desigualdad de oportunidades en la escuela? ¿El profesorado comparte el deseo de aceptar al alumnado de la localidad, independientemente de su contexto, su logro o su deficiencia? ¿El profesorado ve la incorporación del alumnado con más necesidades de ayuda como una oportunidad de desarrollo profesional?

Establecer valores inclusivos INDICADOR:El profesorado piensa que todo el alumnado es igual de importante. ¿Se tienen en cuenta y son vistas como positivas las diferencias en las estructuras familiares? ¿Se considera a los padres y madres igualmente valiosos para el centro, independientemente del status de su trabajo o si están o no empleados?

Establecer valores inclusivos ¿Se considera a todos los miembros de la escuela como personas que aprenden y al mismo tiempo enseñan? ¿Se valora a los alumnos por ellos mismos, como personas, en vez de con relación su rendimiento o nota? ¿El profesorado se siente valorado y apoyado? ¿Se reconocen y hay una reacción apropiada ante eventos significativos, como nacimientos, muertes y enfermedades?

Desarrollar una escuela para todos INDICADOR: Cuando el alumnado accede al centro por primera vez se le ayuda a adaptarse. ¿El centro tiene un programa de acogida para el alumnado? ¿El programa de acogida funciona de forma adecuada para el alumnado y su familia, independientemente de que entre al principio del curso o en cualquier otro momento? ¿El programa toma en consideración las diferencias en cuanto la capacidad de comprensión?

Organizar el apoyo a la diversidad INDICADOR: Las actividades de desarrollo profesional del profesorado les ayudan a dar respuestas a la diversidad del alumnado. ¿Hay tiempos y espacios suficientes para que el personal del centro desarrolle de forma conjunta una colaboración más eficaz? ¿Hay oportunidades para que el profesorado y los alumnos aprendan sobre la tutoría entre iguales (trabajo cooperativo en parejas de alumnos en la que el tutor aprende enseñando a su compañero y el tutorizado aprende por el apoyo personal y permanente del tutor)? ¿ Analizan los profesores las maneras de reducir la insatisfacción de los estudiantes a través del aumento de la participación de los alumnos en la programación de aula?

Apprendimento e spazio: si impara in qualunque luogo? ¿ Aprenden los docentes a utilizar la tecnología para apoyar el aprendizaje en sus aulas (como cámaras, vídeo, proyector de transparencias, ordenadores /internet)? ¿Se proporcionan a todo el profesorado formación con respecto a la igualdad de oportunidades educativas de las personas con discapacidad? ¿El personal del centro y los miembros del consejo escolar se responsabilizan de evaluar sus propias necesidades de aprendizaje?

Orquestar el proceso de aprendizaje INDICADOR:Las unidades didácticas se hacen accesibles a todos los estudiantes ¿Reflejan los materiales curriculares los contextos y las experiencias de todos los alumnos? ¿Se hacen las clases igualmente accesibles para todos los niños y todas las niñas, al incluir en ellas actividades variadas que reflejan la diversidad de intereses de los dos géneros?

Orquestar el proceso de aprendizaje ¿Reconoce el profesorado el esfuerzo físico que algunos estudiantes con discapacidad o enfermedades crónicas emplean para completar las tareas, y el cansancio que ello puede causarles? ¿Reconoce el profesorado el esfuerzo mental que emplean algunos estudiantes, por ejemplo, porque tienen que leer en los labios o utilizar ayudas visuales? ¿Reconoce el profesorado el tiempo suplementario que necesitan y emplean algunos estudiantes con discapacidad para utilizar los instrumentos en el trabajo práctico?

Orquestar el proceso de aprendizaje ¿Se fomentan actividades que promuevan el desarrollo de la empatía (juegos de rol, simulación, análisis de casos…)? ¿Proporciona el currículo una comprensión histórica sobre la opresión de ciertos grupos? ¿Se cuestionan los estereotipos en los materiales curriculares y en los debates en el aula?