Trabajo Pedagógico UVS febrero del 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

“El maestro debe saber investigar, porque tiene que enseñar a investigar ya que el hombre es un investigador permanente, consciente o inconscientemente”.
EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Maestría en Educación Media y Universitaria
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD 2012 Palacio de las convenciones La Habana, Cuba 13 – 17 de febrero 2012.
8vo Congreso Internacional de Educación Superior
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Funciones del Vice director Docente
La sociedad, a partir de su estadio de desarrollo y sus aspiraciones, conforma las características que deben poseer los hombres que aspira a formar: los.
Planeamiento Didáctico
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Enfoque sistémico del proceso enseñanza aprendizaje
Elementos conceptuales
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
LA ACTIVIDAD ORIENTADORA
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Trabajo Pedagógico Supercurso febrero del 2009.
¿Qué es un I.E.S.?.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
Autor: Dr. MSc. Arturo Chi Maimó
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
La tarea docente: su aplicación en las prácticas educativas.
Los Objetivos, categoría rectora del proceso enseñanza aprendizaje
3. Tecnología y Proceso Educativo
El Proceso Enseñanza-Aprendizaje y sus componentes
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
" Sistemogramas didácticos de acompañamiento a los cambios de categorías docentes" Enfoque deductivo a los cursos de capacitación orientados a los profesionales.
MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez* Lic. Eduardo de J. Pomares Bory **
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
GESTION EDUCATIVA.
Maestría en Supervisión Educativa
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Trabajo docente metodológico en las condiciones del PNFMIC
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA) Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Niveles de concreción: Nacional
Formación de Profesionales Objetivos de Trabajo y Criterios de medidas 2015.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS 1 ER CURSO: EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 3 DE MARZO 2016.
CONSULTA DOCENTE. Formas Organizativas de Enseñanza Clases Educación en el trabajo Consultas docentes. Autopreparación Tutorías. Práctica de estudio Trabajo.
Transcripción de la presentación:

Trabajo Pedagógico UVS febrero del 2009

MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología Profesor Principal de Histología I.S.C.M. de La Habana Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas

Objetivos del curso: Explicar las particularidades y funciones de los diferentes tipos de trabajo pedagógico en las ciencias médicas y su papel en el perfeccionamiento. Explicar las características y funciones de la clase metodológica instructiva. Analizar la importancia del trabajo pedagógico en la ciencias médicas.

Sumario Trabajo pedagógico: Definición, componentes e importancia en la Educación Superior. Trabajo Educativo. Definición e Importancia Trabajo didáctico. Definición. Niveles. Importancia. Trabajo metodológico. Definición. Componentes e Importancia. Clases metodológicas: Características y funciones. La clase metodológica instructiva: estructura y funciones.

Trabajo Pedagógico Forma superior de trabajo que se realiza en los centros de Educación Superior Conjunto de actividades y medidas de dirección del PDE que se lleva a cabo por los dirigentes, docentes y estudiantes. Comprende el Trabajo educativo

Importancia del Trabajo Pedagógico en el siglo XXI En este siglo es imprescindible hablar de CALIDAD, lo que implica cambios conducentes a la adaptación lo que lo mismo que PERTINENCIA. Pertinencia implica mejor educación para todos.

El trabajo Pedagógico como recurso para lograr la adaptabilidad tiene en cuenta necesidades de dos tipos: Generales (modelo de profesional que requiere la Sociedad) Particulares ( las que debe lograr un colectivo, departamento o facultad, para lograr las transformaciones necesarias para lograr el profesional al que se aspira).

El Proceso docente-educativo (PDE) debe ser comprendido como un sistema abierto que recibe influencias externas e internas. El trabajo Pedagógico en este marco, se concibe como un recurso de adaptación y puede comprenderse como estrategia de dirección, conducente a un cambio planeado que implica perfeccionamiento.

¿ Qué es el perfeccionamiento? Proceso dinámico, dialéctico y basado en un diagnóstico realista. Implica producción de cambios, que pueden ser de distinta naturaleza, que produzcan modificaciones de hábitos o comportamiento. Es una iniciativa con continuidad. Implica acciones y soluciones

(Docente-estudiante) TRABAJO PEDAGOGICO EDUCATIVO METODOLÓGICO DIDACTICO Desarrollo del P.D.E. (Docente-estudiante) Docente Metodológico Científico Metodológico CURRICULAR EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ACT. SOCIO POLITICAS Formación profesional Modelo de profesional Valores Conocimientos Habilidades

TRABAJO DIDACTICO Es el que realiza el docente con su grupo de estudiantes en el desarrollo del PDE, para garantizar su formación como profesionales, de acuerdo con los objetivos y los contenidos que se establecen en los planes y programas de estudio. Requiere la preparación de las actividades docentes (TDM) para asegurar el aprendizaje del estudiante en los aspectos instructivos y educativos, así como la evaluación de la calidad del proceso.

Funciones del Trabajo didáctico Planificar y organizar las actividades docentes. Garantizar la preparación de las actividades docentes. Diseñar los medios de enseñanza necesarios para el desarrollo de las actividades docentes. Realizar las actividades docentes con creatividad y maestría pedagógica. Evaluar la realización de las actividades docentes. Controlar la planificación y organización de las actividades docentes. Analizar e intercambiar experiencias del TD, con el propósito de generalizarlas

Niveles de actuación del Trabajo Didáctico Docente El Colectivo de la asignatura o disciplina Comité Horizontal El Departamento Docente La Facultad El Centro de Educación Médica El MINSAP El Ministerio de Educación Superior

Trabajo Metodológico Componente del Proceso Enseñanza- Aprendizaje orientado a elevar la calidad del mismo. Reglamentado Controlado Criterio básico para la evaluación del Proceso ( aula, departamento. Facultad, etc)

El trabajo metodológico es la actuación del colectivo docente en función de garantizar el logro de los objetivos propuestos en el plano del diseño y dirección del proceso docente. Es la dirección del proceso docente educativo, y en correspondencia con su naturaleza, la actuación de los sujetos que realizan esa actividad de dirección, sobre los sujetos en formación.

El trabajo metodológico constituye el corazón de un centro docente El trabajo metodológico constituye el corazón de un centro docente. Su importancia radica precisamente en su naturaleza y contenido, y su calidad puede medirse por la calidad del proceso docente y por la calidad de la formación del egresado. El trabajo metodológico debe garantizar la coordinación entre los profesores de cada asignatura o disciplina -mediante el trabajo del departamento Docente y los colectivos de asignatura- y entre disciplinas o módulos a través de los comités horizontales y verticales.

FORMAS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO METODOLÓGICO : Trabajo docente metodológico (TDM) Trabajo científico metodológico (TCM)

Componentes del Trabajo docente metodológico

Autopreparación del Profesor Preparación y perfeccionamiento de la asignatura: Planificación y organización de los elementos principales que aseguran el desarrollo de la asignatura. Proceso de perfeccionamiento. Reunión Metodológica: Los docentes analizan, discuten y llegan a conclusiones y a acuerdos, acerca del trabajo docente, científico-investigativo, administrativo u otros con el objetivo de mejorar la calidad del proceso docente-educativo.

Clase Metodológica: Orienta a los profesores mediante la demostración, argumentación y el análisis sobre aspectos de carácter pedagógico, metodológico o científico-técnico. Puede tener un carácter demostrativo o instructivo. Clase Abierta: Permite el control y la orientación colectiva de los profesores a uno de sus miembros. Control de la actividad docente: Es la inspección de cualquier forma organizativa del proceso docente dirigida a medir el logro de los objetivos propuestos en la actividad.

Clases Metodológicas: Son definidas como formas de organización del trabajo docente-metodológico en la Educación Superior cuya función es orientar a los docentes acerca de los métodos, procedimientos y medios de enseñanza que se deben utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la estructura metodológica y las formas de control del aprendizaje por parte de los estudiantes, en el desarrollo de las principales formas de organización de la enseñanza, de los temas y de las asignaturas. Su carácter orientador se manifiesta en sus dos formas: la Clase Metodológica Demostrativa, que se puede desarrollar en el contexto del aula en función de los alumnos con la participación del resto de los docentes y la Clase Metodológica Instructiva (CMI), la cual exige de un análisis colectivo y profundo del programa de la asignatura, del plan de clase, de acuerdo con el objetivo y el problema metodológico seleccionado.

La de mayor dificultad es la clase metodológica instructiva, que forma parte de los ejercicios de obtención de categoría docente. En este tipo de clase, la orientación se realiza mediante la argumentación y el análisis de los objetivos metodológicos propuestos para el tema en cuestión.

La Clase Metodológica Instructiva (CMI) En esta modalidad de clase, el tratamiento metodológico que se explica no debe estar desvinculado de la base conceptual de la asignatura o aspecto científico que se trate, por lo que se identifica el problema didáctico objeto de análisis con el término general de “problema conceptual metodológico”, el cual contiene una contradicción didáctica entre el contenido de la asignatura y la manera óptima de impartirlo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, o sea, entre el contenido y su orientación metodológica, entre el “qué” enseñar y “cómo” hacerlo para potenciar el aprendizaje de los alumnos. Las CMI no existen aisladas, sino que se entrelazan con el resto de las formas del trabajo metodológico concebidas con un enfoque de sistema desde su planificación hasta su ejecución, de acuerdo con los deficiencias detectadas a través de la labor de asesoramiento y control que se desarrolla en los diferentes niveles organizativos existentes, se determinan las prioridades del trabajo metodológico en cada curso escolar y las CMI juegan entonces un papel importante dirigido a proponer determinadas soluciones didácticas a las insuficiencias detectadas.

Estructura de la Clase Metodológica Instructiva El problema metodológico, del que parte toda CMI, determina su grado de generalidad, por lo que puede ser desarrollada en: Una clase (conferencia, seminario, clase práctica, taller, etc.). Un sistema de clases (un tema o parte de él). O tomando en cuenta determinados componentes didácticos que se quieran relacionar, a través de un tema o parte del mismo. Ejemplo, la relación de los objetivos, con el contenido, los métodos, las formas, la evaluación, el trabajo independiente, las habilidades, las tareas docentes, entre otros.

Estructura de la Clase metodológica Instructiva Introducción Se presenta el problema metodológico y las razones de su selección, destacando su importancia para la elevación de la efectividad del trabajo metodológico. Objetivo metodológico de la clase en su función orientadora y que servirá como hilo conductor a través de los componentes estructurales de la clase. El sumario de la clase. Desarrollo Explicación Análisis- Síntesis Demostración

Conclusiones Retomar el problema conceptual metodológico y el objetivo metodológico de la actividad a fin de valorar su cumplimiento durante el desarrollo. Sintetizar y consolidar los aspectos esenciales abordados. Tener en cuenta que como resultado del debate colectivo pueden haber surgido nuevos elementos importantes para ser tenidos en cuenta como parte de la CMI. Puntualizar las orientaciones de mayor valor generalizador para el colectivo de profesores

Evaluación de las Clases Metodológicas La evaluación de las clases metodológicas por directivos, asesores, inspectores o tribunales, deberán tener en consideración los siguientes aspectos: El cumplimiento del objetivo metodológico planteado y de la estructura metodológica de la clase. La preparación del docente encargado para desarrollar la clase. La pertinencia del problema conceptual metodológico abordado. El rigor en el abordaje de los aspectos científicos y metodológicos. El nivel de actualización demostrado. La calidad del debate desarrollado por el colectivo de profesores y su adecuada conducción.

Trabajo científico metodológico del profesor Lo desarrolla el profesor en el campo de la actividad científica en el campo de la Pedagogía, la didáctica general y la didáctica especial de las Ciencias Médicas, el aspecto más importante es la introducción de los resultados en el proceso docente con el objetivo de perfeccionarlo. Se concreta en la presentación de los resultados en Eventos científicos, en las publicaciones en revistas impresas o en formato electrónico, libros de texto, materiales para la docencia, medios de enseñanza y planes y programas de estudio. Trabajo científico metodológico del Consejo científico. El trabajo que desarrolla ese órgano con un contenido propio en el campo de la didáctica general o especial

Conferencia científico metodológica Reunión de carácter científico- investigativa que se desarrolla a nivel del centro de Educación Superior y cuyo contenido responde en lo fundamental a las líneas, problemas y temas de investigación pedagógica, de la Didáctica general y Especial de las Ciencias Médicas. Esta conferencia es convocada por el rector ó decano y su periodicidad está en dependencia de las particularidades del trabajo didáctico e investigativo de cada centro. Seminario científico-pedagógico. Reunión de carácter científico que se desarrolla a nivel de Facultad o departamento docente y que responde a las líneas investigativas propias de esas instancias. Lo convocan el decano o el jefe del departamento o cátedra.

Importancia del Trabajo Metodológico Calidad en la educación en la Educación. Cambios conducentes a la adaptación (PERTINENCIA) Lo que implica mejor Educación para todos.

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO METODOLÓGICO DIALÉCTICO. CIENTÍFICO. SISTÉMICO. PROCESAL Y PROGRESIVO. SISTEMÁTICO. PARTICIPATIVO Y DEMOSTRATIVO

Trabajo Metodológico como reglamento Documento de fácil acceso y comprensión, siendo imprescindible su conocimiento para todos los docentes. Se planifican anualmente y forman parte del plan de trabajo anual del departamento y del resto de las instancias. Se elaboran a partir de los objetivos, las directrices y los lineamientos para el curso académico.

La formación del pensamiento creador, es una tarea compleja que requiere del perfeccionamiento y de la planificación del trabajo metodológico y la sistematización, control y organización del trabajo independiente. En la organización de la asignatura, es necesario encontrar la lógica interna de cada Ciencia, sus propias contradicciones, cuya solución permite dar el salto en el conocimiento, ello implica: Encontrar en el material docente, tareas, preguntas, que por su contenido puedan ser problemas para los estudiantes. Organizar situaciones tales que revelen contradicciones. Que los estudiantes tengan la capacidad de encontrar, de forma independiente, modos de solución a las tareas bajo la dirección inmediata o mediata del profesor.

Estimular la búsqueda científica. Elevar la calidad y efectividad de la educación. Formación de las capacidades y habilidades de los estudiantes. Desarrollo de métodos activos de enseñanza en el proceso pedagógico, que favorezca la actividad de los estudiantes educando su pensamiento creador.

Preguntas a responder Explique, mediante un ejemplo de su asignatura, cómo se pone de manifiesto la caracterización del trabajo metodológico. Haga un diseño de cómo desarrollar un objetivo metodológico para su cumplimiento según las formas y tipos de actividades de Trabajo Metodológico de su departamento. ¿Cómo estructuraría Ud. el Trabajo Docente Metodológico de su departamento?.

¿Cree Ud. que el Trabajo Metodológico de su departamento tiene un enfoque sistémico?.¿Porqué? ¿Qué aspectos Ud. condidera que deben ser objeto de perfeccionamiento en el trabajo metodológico de su departamento. Fundamente su elección. ¿Considera Ud. necesarias las clases metodológicas instructivas y demostrativas en el Plan de Trabajo Metodológico de un departamento docente donde todos los profesores son de vasta experiencia docente?