Campaña Orgullo Cuenca Hidrográfica del Rio Cali Avances 2013 foto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Fondo PNUD-España para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Arreglos de gestión en el Ecuador Cartagena de Indias - 11 de junio de 2009.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
La experiencia de la aplicación de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental en apoyo a la implementación del Programa de Servicios Ambientales El.
RESULTADOS DE LA CAMPAÑA PRIDE DESARROLLADA POR EL PNN FARALLONES DE CALI 14 de Diciembre de 2011.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
CAMPAÑA PARA LA CONSERVACION DEL AGUA
Bienvenidos al taller de Estrategia ARA - Colombia
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Agencia de Desarrollo Económico CREAR y su Red de Agencias Marco político institucional ideal para crear “estrategias de desarrollo local” “estrategias.
Soluciones al conflicto en torno a la tierra: Caso de Ecuador
CAMPAÑA ORGULLO PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS MICROCUENCAS RUMIYACU Y MISHQUIYACU.
PROGRAMA DE COMPENSACIÓN FORESTAL EN LA SERRANIA DEL PERIJÁ
EMCALI EICE ESP – RARE CONSERVATION
Introduccion al Plan de Proyecto
Taller innovación y Desarrollo Económico Territorial Proceso regional & Síntesis primeros foros Cooperación Suiza en América Central Marylaure Crettaz,
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Marzo, 2007 PROGRAMA DE INCENTIVOS FORESTALES DE GUATEMALA Adelso Revolorio/INAB.
Estrategia REDD+ Costa Rica Foro Latinoamericano de Carbono 2-3 setiembre Bogotá, Colombia.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
- Degradación de recursos naturales (forestales) se mantiene - Población en aumento (mayor presión!) - Escasez de fondos públicos para conservar -Todo.
El sistema de planificación y evaluación: Experiencia de evaluación integral en OCEBA. Jornada de evaluación final La Plata, 22 de octubre de 2007.
Monto del Financiamiento: USD 973, Periodo de ejecución: Fuente de Financiamiento: Suiza Modalidad del financiamiento: Donación.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
Metodología Arreglos Recíprocos por Agua (ARA). Arreglos Recíprocos por agua - ARA Usuarios de agua cuenca baja contribuyen con aportaciónes que se administra.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
AVANCES Mercadotecnia social Material / Evento / MediosAudienciaEventos: Asistencia* Material: # aprox. producidos / % usados Medios (diversidad.
Parques Nacionales Naturales de Colombia.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
UNA APUESTA DE LA CORPORACIÓN PARQUE ARVÍ Turismo de naturaleza, sostenible, responsable con énfasis en el enfoque de turismo rural comunitario Beatriz.
Campaña Por el orgullo de la micro cuenca del río Tabacay Avances 2013.
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
CAMPAÑA DE ORGULLO POR LA RIBERA. UBICACIÓN LA RIBERA-CABO PULMO.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
CAMPAIGN FOR A RARE PLANET/AZE Comunidades de Conservación: Salvaguardando las Especies mas Amenazadas del Mundo. Arreglos Recíprocos sobre Servicios de.
Para LOS ARA. TIPO DE FONDOS CAMPAÑA POR EL AGUA EN NUESTRA CUENCA AMOJU.
RCRACCRBCI AC UBICACIÓN DE LA CAMPAÑA Resultado de Conservación Reducción de Amenazas Cambio de Comportamiento Reducción de Barreras Comunicación.
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
CAMPAÑA PRIDE CUENCA AMOJU JAEN
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Programa Nacional de Sangre
DISEÑO PLAN PILOTO DE RESTAURACIÓN. CUENCAS MOCOA Y ORTEGUAZA
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
Acueducto Rural Calle 5 # 9-09 Telefax: Alcalá – Valle del Cauca Colombia ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN.
Conservación y manejo sostenible de cuencas en Colombia
Una alianza estratégica, colectiva y participativa para su protección y producción sostenible Informe de avance primer semestre de ejecución del Plan Operativo.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
.. . INTRODUCCION La Ley 1263/2008 homologa período de Directores y Consejos a período de alcaldes y gobernadores, estableciendo un período único de transición.
Estrategia de Desarrollo del Valle de UCATA ASOCIACION DE MUNICIPIOS - SOTONORTE -
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
Fuentes de financiación del Sinap y experiencia de Patrimonio Natural Noviembre 2009.
Transcripción de la presentación:

Campaña Orgullo Cuenca Hidrográfica del Rio Cali Avances 2013 foto

APORTES Articulación proyecto CSA, convenio marco 03 de Junio de 2012 Convenio especifico 300-GAA-CONV (EMCALI, PN, PNNC) 150millones Convenio internacional RARE CONSERVATION – EMCALI, Mayo Junio 2014 Convenio CVC – Patrimonio 700 millones Convenio EMCALI – Patrimonio 260 millones Convenio DAGMA- Patrimonio 140 millones

Mercadotecnia social EventoAudiencia Eventos: Asistencia* Material: # aprox. producidos / % usado Comentarios Lanzamiento de Campaña Propietarios320 asistentes =3 Tacos de apuntes70% / calcomanías el 30% y pines/ se entregaron la totalidad Medios=3 Genero muy buena expectativa, se reforzó con una agenda de medios que incluyo radio prensa y televisión. Desfile rio CaliHabitantes comuna 2 Asistencia=3 Material=10% calcomaníasMedios=1 120 estudiantes desfilaron con disfraces, pancartas. Rueda de prensa concurso de fotografía. Medios de comunicación Asistentes =3 Materiales= 3% camisetas, manillas, calcomanías y plegable del proyecto. Medios=3 20 medios de comunicación asistieron a la rueda de prensa, se les dio Reuniones con lideres comunitarios. Lideres comunas 1,2,3 y 19 Asistentes =2 Material=1% camisetas, calcomanias Medios=1 Reuniones pequeñas, alrededor de 10 a 15 personas por reunión. Flash MobEstudiantes universidades Asistencia =2 Materilaes =100% separadores de libros, camisetas Medios=2 Actualmente se esta promocionando por facebook, su alcance en la ciudad de Cali ha sido de 23,450 CLIKS Eco festival Rio Cali. Usuarios cuenca baja Asistencia=3 Materiales= 100% camisetas,10% manillas y calcomanías10% Medios=3 300 Personas participaron en el eco festival, se realizo en toda el área de influencia Visita a universidades y colegios Niños y jóvenes Asistencia=3 Materiales =40% Medios=1 Mas de 1500 estudiantes involucrados a través de las visitas a las aulas de colegios y universidades Materiales y eventos claves

Mercadotecnia social Material / Evento / MediosAudienciaComentarios Concierto del agua /títeresPropietariosMovilización comunitaria Foto muralPropietariosConstruidas con las fotografías del proceso CalendariosUsuarios /propietarios Mensaje cambio de comportamiento Promoción medios masivosLideres comunas 1,2,3 y 19 Prensa, radio, televisión y redes sociales Construcción mural boulevard del rio Movilización comunitaria La campaña le pone el sello. Aprovechar medios de comunicación de EMCALI Movilización comunitaria Negociación con el área comercial y la gerencia. Concierto por el aguaMovilización Comunitaria Espacio de participación Materiales y eventos claves

Mercadotecnia social Recursos por socio o donante Total Recursos Mercadotecnia $85.161

RUBRO POR COMPONENTE RUBRO POR COMPONENTE. COMPONENTE$DOLARES Planeacion$ mercadotecnia$85, monitoreo$18, Esquema CSA(ARA)$508, TOTAL$611,980.00

Remoción de Barreras Asignación de recursos Actividades clavesGastos hasta la fecha (US$) Fondos RareOtros donantes Fortalecimiento de capacidades - (agua) $ Condiciones jurídicas y cartografía $ Implementación de opciones técnicas suelo aislamientos - restauració pasiva $ Implementación de opciones técnicas agua $ Implementación de opciones técnicas suelo -restauración activa $ Acuerdos firmados / Compensación/ hectáreas $3,177 $ Divulgación $ Seguimiento y monitoreo $ Otros (transporte, personal, costos operativos, otros) $ Presupuesto remanente (US$) Fondos RareOtros donantes, Incluye fondos EMCALI $

APRENDIZAJES Técnicos La intervención debe ser integral ( no solo conservación de coberturas) Conservación de bosque natural no es lo único que se negocia. Instrumentos de CSA son una estrategia complementaria a los programas institucionales y otros Jurídicos La claridad en la tenencia es el punto de partida para el proceso. Reglas completamente claras antes de la firma de los acuerdos. El esquema facilita la aplicación de la LEY. sociales Deben ser procesos participativos y de construcción colectiva. No existe una formula única para implementar este tipo de proyecto, se debe adaptar a las particularidades y necesidades de la comunidad. Empoderamiento del proyecto por parte de las comunidades …para garantizar la SOSTENIBILIDAD.

Monitoreo biológico Logros / avancesDificultades / retosMitigación / seguimiento AguaSe están realizando los muestreos de agua en 5 puntos de la cuenca Tiempo para realizar el muestreo Fue necesario cambiar la periodicidad del muestreo y hacerlo trimestral. Parcelas / transectos Se realizo el primer muestreo en diciembre, uno de los predios muestreados firmara un acuerdo de conservación. La persona responsable del monitoreo no se encontraba en la ciudad El monitoreo inicia esta semana.

RETOS Y DESAFIOS La tenencia de la tierra Restricciones de uso en la reserva ( la legislación no es acorde a la realidad local). Sostenibilidad operativa, transferencia de recursos. Control y gobernabilidad en el territorio Lograr la articulación del proyecto con las otras iniciativas de conservación de la cuenca…… Compra de predios….. Restauración… Fondo del agua…. SIMAP, control de invasiones… Vinculación de productores sin claridad en la tenencia Sostener la campaña para el mantenimiento del CC

Mirada futura… OTRAS CUENCAS…. QUE SIGUE…. Control y seguimiento…. Avanzar en la articulación del esquema al fondo del agua Decreto Municipal que regule los incentivos (rebaja de impuestos). Fortalecer la mesa interinstitucional Establecer la operación del proyecto a través de organizaciones locales Monitoreo de resultados (agua)…. Vinculación sector privado, Fuentes de abastecimiento.

GRACIAS CLAUDIA MARCELA JIMENEZ