MISIÓN La Institución Educativa A.S.I.A. Ignaciana desarrolla, de manera autónoma y responsable, procesos formativos que no sólo se limitan a la educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

TRABAJO EN REDES ¿Qué son las redes? ¿Porqué debemos trabajar en red?
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Fundaciónpresencia Hacia la construcción de una cultura ciudadana.
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Diego Fernando Márquez Guido Alberto Jordán Juan Carlos Alape Diego Fernando Ortiz Salinas.
Taller “Yo Emprendo”.
RESPONSABLES: Profesor: HORACIO DORIA BELLO ALUMNOS DEL GRADO PRIMERO
DESARROLLO PROFESIONAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
CARTELES DE CAPACIDADES PCR
¿QUE ES ? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE VÉLEZ ESCOBAR
La Gerencia General realizó un Plan de Modernización, con el objeto de adaptar a Metrosalud, a los nuevos lineamientos y requerimientos de la Seguridad.
ESTANDARES DE CALIDAD.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
MISIÓN Es una entidad de carácter público de educación formal. Ofrece servicios educativos en los niveles de preescolar, básica, media académica y técnica,
INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES COMPONENTE TELEOLOGICO Formar para pensar, liderar, transformar y trascender Formar para pensar, liderar, transformar.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROYECTOS INSTITUCIONALES Objetivos
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GOLONDRINAS FILOSOFIA INSTITUCIONAL
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
PROYECTOS TRANSVERSALES
TRABAJO EN EQUIPO.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
Estructura Curricular Modelo Universitario Minerva
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Componente TELEOLÓGICO
P.E.I. Proyecto Educativo Institucional
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Destinatarios de la acción didáctica Por edad Infantil (5-9) Aprendizaje basado en actividades lúdicas (descubrimiento, búsqueda, dramatizaciones, cuentos…)
GESTION DEL CAMBIO.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
Rol del Docente.
MISIÒN 1. Definir qué es la organización y lo que aspira a ser. 2. Ser lo suficientemente especifica para excluir ciertas actividades y lo suficientemente.
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Mapa Conceptual. Competencias
DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA CORRIENTES. OCTUBRE 2011.
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
Juntos hacemos una comunidad segura
HERRAMIENTAS PARA MEDIR LA GESTIÓN
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
1 MISION SOMOS UNA INSTITUCION EDUCATIVA FORMADORA DE NIÑOS Y JOVENES QUE DESARROLLAN LAS DIMENSIONES DEL SER DE MANERA EQUILIBRADA CON ENFASIS EN LA LIBERTAD,
LAS COMPETENCIAS.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
Plan de estudios Educación Básica
REFLEXIÓN CONJUNTA: VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA
la Resiliencia ¿Se puede lograr que emerja
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Centro Educativo Sostenible e internalización de la Cultura Ambiental Fiorella Donato Calderón.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Transcripción de la presentación:

MISIÓN La Institución Educativa A.S.I.A. Ignaciana desarrolla, de manera autónoma y responsable, procesos formativos que no sólo se limitan a la educación para el saber, sino que trascienden hacia la potenciación del ser y la cualificación en el hacer a través de:

El desarrollo de la autonomía, así como la aprehensión y exteriorización de capacidades para el reconocimiento de la diferencia, apertura, liderazgo, asertividad, responsabilidad, racionalidad y solidaridad. Un manejo adecuado y sostenible del entorno con una definitiva visión de futuro y claras responsabilidades de protección de su ambiente. La formación crítica, para lograr que la comunidad educativa actúe por convicción y no por coerción, que tengan capacidad para mediar, concertar y resolver de manera racional los conflictos.

La implementación de estrategias para lograr que la institución sea un espacio generador de procesos democráticos. La adecuación de espacios físicos de las diferentes secciones, que ofrezca a los estudiantes de todos los niveles un ambiente agradable y favorezca el aprendizaje. Mediante actividades lúdicas, deportivas, artísticas y sociales que apuntan a la satisfacción de intereses personales y, principalmente a la promoción de aptitudes y actitudes para la comunicación, el trabajo en equipo, el desempeño y la iniciativa.