TRANSCRIPCIÓNYANALISIS. TRANSCRIPCIÓN SEÑALAR CADA GRUPO (Nº Y FECHA) MARGEN TRANSCRIPCIÓN DE TODAS LAS INTERJECCIONES CLARIFICAR DUDAS CON EL OBSERVADOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICODIAGNOSTICO SIC 648 ESCUELA DE PSICOLOGIA
Advertisements

Proyecto de Educación para la Salud
C O N S E El.
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Registro Etnográfico y Entrevista. Herramientas para indagar sobre el.
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
Informes.
Todo el problema estriba en el sentido dado a la expresión en algunos aspectos. El signo icónico es semejante a la cosa denotada en algunos.
(una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica
Clara Valverde Enfermera/Formadora Equipo Aquo
MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Momento I Contexto de Estudio.
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
La escucha.
METODO COMPARATIVO CONSTANTE
DIPLOMADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Análisis de Datos.
Atención Psicológica y sida
Procedimientos para el Análisis de la Información
GMMP 2009/2010 M ÓDULO DE F ORMACIÓN Una guía para materiales de monitoreo de la radio Primera sección: La noticia.
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 09. Pautas para redactar la discusión Módulo II: Anatomía del artículo.
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
Agenda LA ENTREVISTA. CONCEPTO. LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
El proceso de comunicación
Procesos y tipos de comunicación
Aspectos cualitativos
RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Utilización de los servicios de atención primaria por la población inmigrante en España Calderón-Larrañaga A, Gimeno-Feliu LA, Macipe-Costa R, Poblador-Plou.
Filosofía Contemporánea
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
1 SIMPOSIO SATELITE 1 GEICAM A Coruña 1 de abril 2011 Como afrontar las recaídas tardías ¿?: Desafíos de la paciente ante el Cáncer de Mama Josefa Acuña.
ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN ORAL
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
Aspectos básicos sobre el análisis de datos cualitativos
RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Maestría en salud Mental Facultad nacional de salud pública
Revisión Bibliografía y
¿QUÉ SIGNIFICA “SIGNIFICAR”?
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
Origen y evolución de nuestra lengua
NEGOCIACIÓN CHINA Alejandra Behr, Jocelyne Gutierrez, Farid Manzur.
Planteamiento del Problema.
LA ESTRUCTURA DE UNA MEMORIA DE INVESTIGACIÓN II
TRABAJO PRESENTADO A: PROFESOR: LUIS JAVIER PAZ A. Realización: Aura Ma del Carmen Merchancano R. Yolanda Navarro Miguel Ángel Escobar Ana María Acosta.
NOTAS DE ENFERMERÍA.
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
Ciencias de la Comunicación
Estudio de las necesidades de información de los usuarios en un portal especializado Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)(CSIC)
PRESENTACION BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
MAESTRIA CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA CUALITATIVA
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. LOS OBJETIVOS n ORIENTAN LAS DEMÁS FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. n DETERMINAN LOS LÍMITES Y LA AMPLITUD DEL ESTUDIO.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Comunicación Interpersonal
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
 Las palabras explicar y explicación.Estas pertenecen a la parte del mundo que existe para las ciencias físicas.  Esta parte del mundo busca descripciones=
Exposición. Exposición de temas basados en guiones previamente elaborados.
UN PSICÓLOGO CON QUE HABILIDADES LLEGA A UN SALÓN DE CLASES.
Christian Acevedo Lo fantástico en los cuentos de Julio Cortázar.
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
Transcripción de la presentación:

TRANSCRIPCIÓNYANALISIS

TRANSCRIPCIÓN SEÑALAR CADA GRUPO (Nº Y FECHA) MARGEN TRANSCRIPCIÓN DE TODAS LAS INTERJECCIONES CLARIFICAR DUDAS CON EL OBSERVADOR Y MODERADOR LLEVA TIEMPO

ETAPA 1 LEER REPETIDAMENTE LOS DATOS SEGUIR LA PISTA DE TEMAS, INTUICIONES BUSCAR LOS TEMAS EMERGENTES ELABORAR TIPOLOGÍAS DESARROLLAR CONCEPTOS Y PROPOSICIONES TEÓRICAS CONOCER LA BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL TEMA

ETAPA 2 DESARROLLAR CATEGORÍAS DE CODIFICACIÓN CODIFICAR LOS DATOS ELABORAR UN INDICE E INCLUIR LOS CÓDIGOS ANALIZAR LOS DATOS NO INCLUIDOS EN NINGUNA CATEGORÍA REFINAR EL ANÁLISIS ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DE LOS BLOQUES SEGÚN EL REAGRUPAMIENTO ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES FINALES

ETAPA 3 DATOS SOLICITADOS Y NO SOLICITADOS INFLUENCIA DEL OBSERVADOR SOBRE EL ESCENARIO DATOS DIRECTOS E INDIRECTOS PRESTAR ATENCIÓN A FUENTES DE DATOS EN LOS QUE SE BASAN LAS INTERPRETACIONES LOS PROPIOS SUPUESTOS

3.3.2 Relación con los profesionales –La comunicación: el idioma, las creencias, las costumbres Las dificultades con el idioma se siguen presentando como un problema en la comunicación entre las personas inmigrantes y los profesionales sanitarios. Si bien esta situación puede mejorarse con el acompañamiento de un familiar que hable español (aun con los problemas de confidencialidad que conlleva), sigue siendo difícil tanto para los pacientes expresar lo que sienten como para los sanitarios explicar e informar sobre determinados procesos ya que aun superado el problema del idioma, es diferente la forma de comprender e interpretar determinados signos, síntomas y formas de tratamiento. Nosotros los extranjeros tenemos problemas porque no sabemos expresarnos (en español )(GD3) A veces no es el idioma sino entender lo que uno vive (GD3)