GRUPO GESTOR CLUSTER DE EDUCACION DIRECTORES UNIVERSIDADES : DIRECTORES UNIVERSIDADES : San Carlos de Guatemala Rafael Landívar Mariano Gálvez Rural Servicios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visión Ser una opción para la profesionalización, reconocida por la legislación guatemalteca dentro del sistema de educación superior, sustentada en la.
Advertisements

INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Mejora Continua.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Vinculación OCTUBRE VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
GUATEMALA Dra. Annette Morales de Fortin
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
EL MODELO “V” DE LA UDUAL PARA LA EVALUACIÓN-PLANEACIÓN EN AMÉRICA LATINA. ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTEGRATIVO DE ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS (AEIOU) Expositora:
Fortalecimiento de la Capacidad
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
¡Transformando Vidas! Programa Integral de Formación, Capacitación y Actualización del Personal 2011.
Elementos clave que definen la calidad de nuestra propuesta educativa Asamblea de Educación (2013)
EL ROL DEL DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE PSIC. GILBERTO GONZÁLEZ GONZÁLEZ Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
SECRETARIA DE EDUCACION DE PALMIRA Encuentro coordinadores de Calidad Noviembre 10 de 2009.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Objetivo Cobertura con Calidad de la Oferta Educativa Plan de Coherencia Facultad: Ciencias de la Salud Vicerrectorìa Acadèmica Pereira, junio 05 de 2014.
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Estructura básica del Diplomado “Innovación para la Tutoría Académica”
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
Proyecto Educativo Institucional Acuerdo del Consejo Superior Nº 023 del 14 de Diciembre de 2005.
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Plan de Trabajo 2009 Vicerrectoría de Docencia
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
EXPANSIÓN Madrid, febrero Informe y Descripción de la Expansión CANTIDAD DE UNIVERSIDADES QUE INTEGRAN LA EXPANSIÓN PARAGUAY: 7 PANAMÁ: 8 R. DOMINICANA:
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Universidad Nacional de Rosario Maestría en Educación Universitaria
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Maestría Internacional en
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Formato para elaborar diseños curriculares
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
APORTES DE LA EDUCACION SUPERIOR EN LA SOCIEDAD ACTUAL
OPORTUNIDAD DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA ESCUNI Comunicación de Dirección Jornada de trabajo de profesores 21 de septiembre de 2011.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Clase 1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN AGENDA: 1.Prueba diagnostica 2.Retroalimentación lectura (metodología: informes.
Dr. Milber Ureña Peralta
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

GRUPO GESTOR CLUSTER DE EDUCACION DIRECTORES UNIVERSIDADES : DIRECTORES UNIVERSIDADES : San Carlos de Guatemala Rafael Landívar Mariano Gálvez Rural Servicios Conexos

EQUIPO TECNICO DEL CLUSTER DE EDUCACION O B J E T I V O S : Establecer problemática de las Universidades para definir perfiles y estándares de calidad en función de necesidades de la región. Proponer un modelo de sistema de educación superior que fortalezca los ejes de proyección, investigación y docencia.

EJES ESTRATEGICOS:  ACADÉMICO: Docentes, Estudiantes, Curriculum  OPERATIVO: Administración, Infra- estructura.

I N F O R M E “SISTEMA UNIVERSITARIO DE QUETZALTENANGO” UNA REFLEXION DE CARA AL FUTURO Quetzaltenango, mayo, 2005

ELEMENTOS de la PROBLEMATICA  Empirismo docente  Estudiantes mal preparados  Carencia de Curriculum Integral  Administración Deficiente  Infraestructura inadecuada e insuficiente

SEGUNDA FASE Objetivo General: Fortalecer Diagnóstico con análisis: Etnia-Inclusión Social; Productividad-Medio ambiente; Proceso de Globalización; Acrediatación Universitaria; Etica y Valores.  Específicos: Contar con bases para construir Visión - Misión del Proceso Universitario Contar con bases para construir Visión - Misión del Proceso Universitario Proponer el perfil de ingreso y egreso del estudiante, al sistema universitario; Proponer el perfil de ingreso y egreso del estudiante, al sistema universitario; Estrategias teórico, técnico y metodológicas para lograr la integración del Sistema Universitario. Estrategias teórico, técnico y metodológicas para lograr la integración del Sistema Universitario.