Estrategias horizontales Metas y políticas coordinadas a través de unidades de negocios distintas pero interrelacionadas Sinergia Concebir la empresa en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
MATRIZ ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA - POSICION COMPETITIVA DEL NEGOCIO (G
Gestión Tecnológica en la Empresa
! …Cadena de valor de Porter
Integrantes del equipo:
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Organización Industrial
Sistemas de Información Lic. Yovan Torres Alvarado
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I)
TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
Planeamiento Estratégico
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Estrategias en un mercado global
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
ESTRATEGIA COMPETITIVA EN SECTORES INDUSTRIALES FRAGMENTADOS
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE NEGOCIO
Organizaciones, administración y la empresa en red.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Escuela de Administración MARKETING II
Análisis de la Competitividad de la Empresa
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Administración y Planeación
Matriz de Ansoff Rodrigo Ahumada.
Políticas Empresariales I.  ¿Deberían las empresas diversificar sus actividades empresariales? R. La corporación deberá hacer una análisis acerca del.
Análisis del Entorno General y del Sector
Estrategias a Nivel de Negocios (Cap. 6 Hill)
Grupo Direcció-CAT
Ventaja Competitiva - Recursos, Capacidades, Habilidades(Cap. 4 Hill)
Dirección Estratégica
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Visión basada en los recursos y posicionamiento estratégico
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
ESTRATEGIAS 13 de abril de 2017.
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Análisis del Entorno competitivo
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Modelo de recursos y capacidades de la empresa (Barney, 1986)
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
Las 5 fuerzas de Porter Objetivo: Entender a los principales jugadores en un sector y cómo estos pueden impactar la rentabilidad de la empresa en función.
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
Estructura Organizacional y Estrategia
Grupo Direcció-CAT
Planificación Estratégica de T&SI
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Capítulo #1: Negocios Internacionales
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
Tácticas para superar el desempeño de los competidores en un sector industrial.
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Herramientas de Análisis Estratégico
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
Planeamiento Estratégico
La estrategia de los negocios internacionales
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. M. G. CHUEQUE I.O. BAZAN LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGIA SEMINARIO DE GESTION.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Transcripción de la presentación:

Estrategias horizontales Metas y políticas coordinadas a través de unidades de negocios distintas pero interrelacionadas Sinergia Concebir la empresa en función de las ventajas competitivas

Palancas para la integración Filosofía de diversificación relacionada Cambio del énfasis de crecimiento a desempeño Aceleración del cambio tecnológico –Derrumbe barreras entre sectores industriales –Mejoras en tecnología de información –Menores costos de interrelación Aumento de “competencia en muchos puntos”

Estrategias horizontales Tipos de interrelaciones –Interrelaciones tangibles –Interrelaciones intangibles –Interrelaciones de competidor Ventajas y costos

Interrelaciones tangibles Actividades compartidas Costos: –Ventajas de costos por escala –Desventajas por complejidad Diferenciación –Ventajas por exclusividad –Desventajas por complejidad

Costos de compartir Costos de coordinación (fuerza de ventas) Costos de compromiso (consistencia) Costos de inflexibilidad (dificultad para responder a cambios)

Interrelaciones intangibles Transferencia de conocimiento o habilidades genéricas –Misma estrategia genérica –Mismo tipo de comprador –Configuración similar de cadena de valor –Actividades de valor similares

Interrelaciones de competidor Competidores en puntos múltiples –Empresas diversificadas que compiten en más de una unidad de negocios –Cómo las acciones en una unidad de negocios pueden llevar a reacciones en otra –Cómo el equilibrio puede ser alcanzado a través de varios sectores industriales

Productos complementarios Acciones estratégicas Control (vendemos ambos) Paquetes (sólo los vendemos juntos) Subsidio cruzado (vender uno para vender el otro)

Control de complementos Ventajas –Mejor desempeño del comprador –Mejor percepción de valor –Precios óptimos Desventajas / Riesgos –Atractivo del sector industrial complementario –Posibilidad de habilidades requeridas muy diferentes

Paquetes Ventajas –Economía de costos por interrelación tangible –Diferenciación aumentada –Simplicidad de tarea de compra Desventajas / Riesgos –Diversidad de necesidades del comprador –Capacidad del comprador de ensamble –Capacidad del especialista de proporcionar partes de manera más favorable

Subsidio Cruzado Esta estrategia depende de: Suficiente sensibilidad al precio en el producto base Suficiente insensibilidad al precio en el producto lucrativo Fuerte conexión entre ambos Barreras de entrada en el producto lucrativo

Subsidio Cruzado Ventajas –Mercados cautivos –Ganancias en venta continua Desventajas / Riesgos –Que el comprador elija –Sustitución de bien lucrativo –Integración vertical del comprador –Competidores enfocados