¿PORQUE SURGE AMALAI? Por la motivación individual y colectiva de encontrar formas diferentes, mas sanas y coherentes de relacionarnos con la naturaleza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quienes somos?. ¿Quienes somos? Un colectivo de personas que como productoras, consumidoras y técnicas trabajamos, asociadas en red y desde el compromiso,
Advertisements

Agua y salud Lic. Rosa Meza Moyano.
La historia de Frisby empezó hace más de 30 año, En 1977, en un pequeño local ubicado en el Parque el Lago de la ciudad de Pereira, el sueño se empieza.
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
EDUCACIÓN PRIMARIA.
29 REUNIÓN DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN REGIONAL DEL SICEVAES SAN SALVADOR, 8 AL 10 DE JUNIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN UDELAS NUESTRA EXPERIENCIA.
PROGRAMA EMPRENDER ¿Qué es? Es un programa de la Municipalidad de Pergamino cuyo fin es generar espacios de capacitación y formación profesional.
Programa ‘Vivencia Esencial, Método DESOTO’.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Manos a la Siembra
Jardín Infantil LA SUIZA.
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Dr. Ovidio D´Angelo Hernández
EDUCACION Y GESTION AMBIENTAL COLOMBIA
Somos un grupo de niñas SIERVAS que estamos en proceso de crecimiento y formación integral como Ustedes, nuestros amigos de ASOSIERVAS.
Área Pastoral- Asopadres.
Escuela Primaria Lic. Ramón Beteta Turno Matutino
PROYECTOS INSTITUCIONALES Objetivos
CADENA MUNDIAL DE MEDITACIÓN ARMONIOSA en silencio (interno y externo) 15 minutos para ver Amanecer juntos disfrutando de la paz interior, recibir el.
En Cantabria está comenzando un proceso animado por un grupo de padres y maestros para poner en marcha una escuela basada en una pedagogía que respete.
EL PENSAMIENTO PROPIO Y LA UNIVERSIDAD
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
FUNDACION SEGUNDO MONTES
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
7/9/11/29: The Code Juan Enrique Pestalozzi Palabras Claves: Educador, sensibilidad, talento, “escuela de latín”, humanidades, influido por Rousseau, agricultura,
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Dialogo Regional Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Mesoamérica.
PROYECTOS TRANSVERSALES
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2012
¿Cómo aplica Bancolombia desde su red de sucursales la RSE?
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA JOHN JAIRO OCAMPO C. ADMINISTRADOR AMBIENTAL PROYECTO PARA EL DESARROLLO AMBIENTAL DE QUEBRADANEGRA, A PARTIR DEL FORTALECIMIENTO.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
A SESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA EQUIPO: Gabriela Gómez Llanos González Petra Leticia López Madrigal Carmen María Huerta Zataraín Ana M. Sarabia Higuera.
RESULTADOS DE LA EVALUCION DE IMPACTO REALIZADA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2005.
EL SERVICIO COMUNITARIO UN ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA LA UPEL JORNADA DE INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD CONSEJOS COMUNALES República Bolivariana de Venezuela.
PROYECTO DE HUERTO ESCOLAR
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
1 Estrategia de Mentoría: Innovación Social en Educación de Primera Infancia.
Hecho por Carlos Romero y Jesús Molina. -¿Quiénes sois? Somos una fundación que lleva desde 1994 dedicándose a la cooperación internacional y 10 años.
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
TALLER SOBRE PEI-UTS.
IALA Afromesoamericano
Análisis de Claudio Naranjo
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.
SITUACION PROBLEMATICA
Educación Ambiental. ¿ Qué NO es Educación Ambiental?
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
Proyecto Pedagogía Ambiental
Te invitamos a participar de la construcción del Núcleo Lo Espejo Pedro Aguirre Cerda para la participación en el FORO SOCIAL SANTIAGO SUR. La Reunión.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
Eco-Granjas El lugar de encuentro de la comunidad.
Mapas de progreso En la Educación Parvularia.
Objetivo de la REDGFU Queremos y podemos transformarnos en habitantes de una tierra sana y saludable, con pensamiento y espíritu comprensivo y comunicativo,
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
3 de enero/ Hotel Ritz/ 2013 “Crece Contigo” Té Provoca-Inspira-Conecta PROhumana RED.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Hacia una Iglesia Harold Segura Santo Domingo, septiembre 2015.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista Investigación para la transformación Social.
Con mi proyecto aprendo… FECHA: JUNIO Cómo nace nuestro proyecto…
Creando, creciendo y participando en la construcción de un mundo Feliz
Sustentabilidad Espiritual
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAG Ó GICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO N Ú CLEO ACAD.
Superación Personal a Través de la Tecnología. “Transformar la vida de personas y de comunidades populares, creando oportunidades de superación mediante.
Por: Angela Chamorro Grado: 9-7 Periodo: II Para El Profesor : Felipe Alvear Área De Tecnología E Informática San Juan De Pasto 2011 Por: Angela Chamorro.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
COLEGIO INTEGRAL SOLOLATECO Integrantes de la comunidad No.1 Virginia Leticia Alonzo Sicajau Juana Angélica Bocel Nimajay Eva Dominga Camey Laura Cecilia.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
TERRITORIOS LIBRES DE ANALFABETISMO PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
Transcripción de la presentación:

¿PORQUE SURGE AMALAI? Por la motivación individual y colectiva de encontrar formas diferentes, mas sanas y coherentes de relacionarnos con la naturaleza y con el otro. Buscando alternativas de solución ante la crisis que afronta el planeta en la actualidad.

La Fundación AMALAI, propende por una formación holística del ser; que cultive desde la educación, transforme desde la conciencia y unifique desde la tierra, procurando siempre en su proceso transmutar hacia nexos más armónicos con la naturaleza y con el otro”

Fase de esencia: “AMALAI” Expresión del ser: ¿Como me transformo? “re evolucionando el interior”. Pensamiento, espiritualidad, arte y formación. Fase de empatía: “AYNI” Reciprocidad: ¿Como me relaciono? “la naturaleza y el otro”. Que le doy a la tierra que me alimenta y a los seres que la integran. Ecología y agricultura para el alimento, la salud integral, la conservación. Fase del proceso tangible: “AYLLU Expresión creativa: ¿Como me sustento? “somos todos creando” ”. La huerta y la granja como sostenimiento alimentario, artesanía, manualidades.

Un grupo de profesionales, en su mayoría educadores, pero más que nada somos amigos, pues creemos firmemente que es a través de los lazos de amistad que se tejen los procesos sólidos. ¿Quiénes somos?

¿En dónde estamos? Poseemos un terreno en la vereda la María, en el cual se están ejecutando mingas semanales los domingos para la elaboración de una huerta agroecológica comunitaria

¿Qué hacemos? Construcción y programación de una escuela musical apoyada por la Universidad Tecnológica de Pereira.

¿Qué hacemos? Construcción y gestión proyecto de ocio productivo para la ocupación del tiempo libre de los niños de segunda infancia de la cuenca.

¿Qué hacemos? JARDIN INFANTIL LA SUIZA, en asocio con la Junta de Acción Comunal de la vereda y la Institución Educativa HÉCTOR ÁNGEL ARCILA.

AMALAI es usted, somos todos, es el alma colectiva que sueña con que juntos podemos aportar a la transformación del mundo.