LA LEY GENERAL DE EDUCACION Una mirada desde Fundación Chile Comisión de Educación Senado 31 de julio 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
Programa Liderazgo Educativo
Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
Las reformas educativas de los 90´
Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
Avances en la Educación Una Historia de Grandes Acuerdos.
DesarrollaT: Educación Técnica de Excelencia
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Ley General de Educación
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Proyecto Directores Líderes en Escuelas Junio 2012 Bogotá, Colombia.
DESARROLLO CURRICULAR Y Jornada Región Metropolitana
Gestión de resultados: un desafío pendiente
LEY N° /11, SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA Y SU FISCALIZACIÓN. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN.
Subvención Educacional Preferencial
EDUCACION MUNICIPAL DE CALIDAD UN DESAFIO PENDIENTE José Antonio Kast R. Diputado Julio 2007.
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional.
Gestión Escolar – Fundación Chile
Presentación Proyecto Subvención Escolar Preferencial
Proyecto de Ley que establece la ley general de Educación. Exposición ante la Comisión de Educación del Senado, 29 de Julio de 2008 Rodrigo Bosch Presidente.
Ministerio de Educación Nacional
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
LAS VINCULACIÓN DE LA DGETA ANTE LAS EXIGENCIAS ACTUALES
Comentarios Proyecto LGE María de los Angeles Santander Agosto 2008.
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP
Proyecto de Ley General de Educación LGE Comisión de Educación del Senado Claudia Peirano Centro de Microdatos Universidad de Chile 7 agosto 2008.
Ivette Juillet Miranda Myriam Pino Alvarez. LGE Tiene por objeto establecer y explicitar los principios, fines, deberes del Estado, derechos y obligaciones.
Profesores innovadores. El documental “La Otra Orilla” cuenta tres historias situadas en diferentes lugares de Chile, las cuales tienen como eje la forma.
Inducción de Profesores Principiantes
Análisis del proyecto de Ley General de Educación Cristián Bellei & Juan Pablo Valenzuela Centro de Estudios Avanzados en Educación Universidad de Chile.
Asociación Chilena de Municipalidades Constitución Comisión Educación 19 de agosto de 2010.
Agenda de cambios a partir de las propuestas del Equipo de Tarea SIMCE
Análisis del proyecto de ley general de educación. (31 de julio, 2008) Nicolás Grau Veloso Profesor Departamento de Economía Universidad de Chile Miembro.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
Educación Superior en Chile
AGENDA INMEDIATA MINEDUC JULIO/ Desafío relevante: dejar atrás desigualdades 2.La Reforma Educacional. Eje de programa gubernamental. 3.Modelo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
La Crisis de la Educación Chilena
Sistema de Desarrollo Profesional Docente Avances y Limitaciones del Proyecto Beatrice Ávalos Centro de Investigación Avanzada en Educación, U. de Chile.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Para qué un Marco de la Buena Dirección
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
REFORMA CURRICULAR.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Fundación Chile: experiencia de aporte público- privado a una mejor educación Gonzalo Muñoz Ecuador, Agosto, 2011.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Incorpora y enfatiza conceptos de calidad y equidad educativa. Resguarda la calidad de la educación, a través de la Agencia.
Reforma Universitaria
COMITÉ DIRECTIVO Carmen Montecinos Directora Ejecutiva del Centro
Gestión Escolar de Calidad
POLÍTICAS EDUCACI O NALES CHILE Revolución pingüina.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
Transcripción de la presentación:

LA LEY GENERAL DE EDUCACION Una mirada desde Fundación Chile Comisión de Educación Senado 31 de julio 2008

Agenda Desde dónde opinamos Los avances de la Ley General de Educación Nudos que siguen pendientes

Hemos aportado un valor de más de $2.000 millones a la economía chilena

Hemos creado más de 70 empresas

¿Qué dicen de nosotros algunos grupos de interés relevantes? “La empresa más emprendedora de Chile es una institución privada, sin fines de lucro: Fundación Chile….” (Banco Mundial)

“Existen tres modelos probados a nivel mundial que constituyen ejemplos para las economías emergentes: El modelo industrializado de China, El modelo de tercerización de la India y el modelo de la Fundación Chile” (OCDE)

Desde dónde opinamos… Desde dos focos de acción: la incorporación de modelos de gestión escolar de calidad y la introducción eficaz de las TICs en el sistema escolar. Desde una visión educativa que se inicia en Fundación Chile en 1999, buscando generar innovaciones de alto impacto para mejorar la calidad de la educación chilena.

EDUCARCHILE Es el portal de la educación chilena y es fruto de la alianza entre el MINEDUC y FCH (2001) Audiencia 1 millón de visitantes al mes y 65% de docentes registrados Internacionalización: coopera en la formación de portales educativos de Colombia, Ecuador, República Dominicana, Bolivia y Uruguay y es parte de la Red Latinoamericana de Portales educativos (Relpe) Pone a disposición de docentes y estudiantes, herramientas y recursos digitales de calidad para contribuir a mejorar aprendizajes (25 mil recursos indexados curricularmente, PSU educarchile,Planificacción, Pasión por enseñar) Promueve espacio de encuentro e información para docentes, directivos, estudiantes y familias (Red de Profesores innovadores, Foro Educación)

GESTION ESCOLAR Puesta en marcha de modelo de certificación de calidad de gestión cuyas herramientas han sido utilizadas por 1500 establecimientos y 76 han obtenido sello de calidad Programa Mejor Escuela asesorando en terreno a 45 escuelas vulnerables en 13 comunas. Creación de herramientas para evaluación de competencias profesionales de profesores Asistencia Técnica a la Gestión Municipal de Educación Formación de 354 consultores en gestión escolar de distintas regiones del país Formación de 450 directivos en liderazgo

8 AVANCES DE LA L.G.E. 2) Explicita objetivo nacional de brindar educación de calidad a todos los chilenos (planteado como un deber para los proveedores del servicio educativo y como un derecho para la ciudadanía) 1)Reemplaza Ley obsoleta, que adolecía de ilegitimidad de origen

8 AVANCES DE LA L.G.E. 3) Genera una “arquitectura institucional” más completa, especializada y moderna: MINEDUC, Superintendencia, Agencia de Calidad y Consejo Nacional de Educación a) En particular, Agencia será oportunidad para mejorar los estándares e instrumentos de medición de la calidad de la educación impartida por los establecimientos (complementar el SIMCE) y por el sistema educacional chileno, en su conjunto c) Se avanza hacia una composición del Consejo Nacional de Educación que da mayores garantías, que actual Consejo Superior de Educación, de juicio experto sobre materias escolares b) Y la Superintendencia posibilitará un monitoreo y control eficaz del uso que se hace los recursos públicos por parte de sostenedores públicos y privados

4) Regula tres aspectos críticos del sistema: la selección de alumnos; el uso privado de los recursos públicos (giro único) que debieran evitar excesos en sector particular subvencionado; y las exigencias para ser sostenedor (impidiéndose transferir dicha calidad) 5) Se introducen definiciones pertinentes respecto de principios y fines de la educación, deberes y derechos de los distintos actores, niveles y modalidades educativas, y objetivos a lograr en diferentes niveles 8 AVANCES DE LA L.G.E.

6) Se modifica la extensión de la educación básica y la media, posibilitándose que docentes especializados atiendan las materias en los actuales 7° y 8° básicos (futuros 1° y 2° medios) 7) Se crea la formación diferenciada artística, diferenciándola de la científico-humanista y de la técnico-profesional 8) Se crea un banco de planes y programas complementarios, que permita enriquecer las alternativas curriculares disponibles para los establecimientos 8 AVANCES DE LA L.G.E.

NUDOS QUE SIGUEN PENDIENTES Fortalecimiento de la administración municipal de la educación y resolución del problema de “escala inviable” Asegurar calidad y pertinencia de la formación técnico-profesional Relevar rol directivo en establecimientos y generar condiciones para su liderazgo Mejoramiento sustantivo del status de docentes, calidad de su formación inicial y desarrollo de competencias durante su carrera profesional (ver Informe McKinsey)

EN SUMA Aprobación de la Ley General de Educación será un avance importante para nuestra educación nacional Que se potenciará aún más si: Se complementa con avances efectivos sobre nudos pendientes Se articula coherentemente con legislación ya existente (caso de Ley de Subvención Preferencial) Se pone especial cuidado en su implementación, en términos de tiempo, recursos y excelencia de las personas encargadas (casos estratégicos de Agencia de Calidad y de Superintendencia)