UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT. LINEAMIENTOS NORMATIVOS PARA EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT: UNA PROPUESTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Modelo de Gestión de la Educación Básica
Reunión Nacional de Educación Secundaria
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Mejora Continua.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
PECPARDY.
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Capítulo VII: De la participación social en la educación. Marta Millán Christian Lara. Ray Fredi Lara.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
¿Qué es un I.E.S.?.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
AULA DE APOYO.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Marco para la Buena Dirección
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Licenciatura en Administración de las Organizaciones.
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
¡BIENVENIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración La práctica tutorial: Una competencia básica del Docente Universitario.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
Funciones del psicólogo educativo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Sistema Institucional de Tutorías Bienvenidos a la Facultad de Arquitectura Coordinadora del sistema tutorial: Mtra. Ma Guadalupe N Peña Aburto.
TÍTULO VI – DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARTS. DEL 95 AL 101 COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA ANTERIOR L.O.G.S.E LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
EL ALUMNADO Y LA TUTORIZACIÓN Cuarta transición educativa: Necesidades y soluciones Maite Tortosa.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
NORMATIVIDAD DE LA UMeL Avance 50%
Área Prácticas Pedagógicas
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Programa de Tutoría Personalizada
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Actividad pedagógica que tiene como
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Y su relación con ....
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

LINEAMIENTOS NORMATIVOS PARA EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT: UNA PROPUESTA

En 1999 un grupo de maestros de la UAN diseñó una estrategia para implementar el Sistema Tutotial. Primeramente se reconoció la necesidad de formarnos como tutores y a la vez convertirnos en células reproductoras del curso. ANTECEDENTES

Se diseñó un taller de autoaprendizaje que comprendía la contextualización de la tutoría, el hacer del tutor con el sujeto y se analizó el proceso del aprendizaje y el quehacer docente. Reconceptualizamos el programa con base en la propuesta de ANUIES, integramos una Antología y empezamos a difundir el programa a través de diplomados que permitieron formar hasta diciembre del 2001 alrededor de 450 docentes

El producto de cada uno de ellos fue el plan individual y el compromiso de integrar todas éstas propuestas en un programa por facultad.

La mayoría de las Facultades de la Universidad lograron implementar su propio sistema tutorial, sin embargo a la fecha, no se ha logrado integrar el concepto de tutorías a partir de una guía de orientación y apoyo a lo largo del plan de vida y carrera del estudiante.

Esto ha propiciado que no exista una cultura de interacción entre tutorías y la práctica docente, lo anterior quizás debido a la falta de definición de políticas y lineamientos institucionales

OBJETIVO Proponer lineamientos que sustenten la elaboración de un reglamento que determine conceptos y acciones relacionados con la tutoría así como su ejecución.

El Sistema Institucional de Tutoría es una construcción y articulación de acciones y esfuerzos encaminados a la planeación y organización del sistema de tutorías; al ámbito propio de la tutoría y a los programas para la mejora de la calidad y proceso de la enseñanza aprendizaje dirigidas a la atención individual del estudiante, (ANUIES 2000).

La Tutoría es el acompañamiento, seguimiento, motivación y apoyo del proceso de aprendizaje del alumno para mejorar el rendimiento académico, solucionar problemas escolares, desarrollar hábitos de estudio, trabajo, reflexión y convivencia social.

La Asesoría Académica constituye una práctica cotidiana que todos los docentes la deben llevar a cabo en su área de dominio, a través de ella se ayuda al alumno en sus actividades relacionadas con el aprendizaje, tiene objetivos muy precisos como son, la resolución de dudas y problemas que los estudiantes tienen durante cualquier curso con base en temas específicos, la dirección de tesis y/o investigación, la asesoría de proyectos de servicio social y la coordinación de prácticas profesionales (ANUIES 2000).

El Tutor es un profesor que asume como guía el proceso formativo y que está permanentemente ligado a las actividades académicas de los estudiantes bajo su tutela, ayudándolos a resolver sus problemas personales de aprendizaje, de autonomía- dependencia y de relación con los demás, con el fin de conducirlo hacia su formación integral.

El Asesor es el docente especialista, cuya función es fundamentalmente técnica, promueve y realiza actividades extracurriculares que ayudan al estudiante a resolver sus problemas de aprendizaje. Son parte fundamental del sistema tutorial que coadyuvarán al desarrollo de aprendizajes significativos.

El Orientador Educativo es el profesional especializado que ayudará al estudiante a tomar conciencia de sí mismo, sobre los demás, sobre la realidad que lo rodea, para que vaya siendo capaz de ir ordenando su mundo interior, de valores, que le permitan tomar la decisión sobre lo que quiere lograr en su plan de vida y carrera.

PRINCIPIOS RECTORES DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1. Considerar como normatividad del Sistema Institucional de Tutorías (SIT) las leyes y reglamentos universitarios lo que serán la guía orientación y fundamentación de la actuación de los tutores del SIT 2. La organización y funcionamiento del SIT será sobre una base democrática que permita la libertad de expresión de los tutores. 3. La vida académica y la toma de decisiones y acciones del SIT, será de su propia exclusividad, manteniéndose independiente de la administración central. 4. Estimular a todos los tutores a participar en la integración de las actividades y acciones que permitan el desarrollo del SIT.

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. I ro. El presente reglamento tiene como fin regular el establecimiento, la organización y el desarrollo del SIT de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

CAPITULO II OBJETIVOS Art. 2 do. Los objetivos del SIT son: I) La actividad educadora del Plan Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Nayarit tiene como objetivo fundamental articular y reforzar las actuaciones tanto de profesores, padres y alumnos como de todo el personal que inciden directa o indirectamente en la educación.

II) Organizar el programa de tutorías en la Universidad Autónoma de Nayarit. III) Establecer la normatividad para las tutorías académicas. IV) Diseñar un sistema de información tutorial. V) Coordinar las actividades del Plan de Acción Tutorial en cada una de las áreas académicas. VI) Diseñar los instrumentos de evaluación y seguimiento para las actividades tutoriales. VII) Evaluar las actividades de la acción tutorial en cada una de las áreas académicas. CAPITULO II OBJETIVOS

Art. 3 o Objetivos y funciones de la tutoría I ) Proporcionar a los estudiantes un apoyo académico y profesional de acuerdo a sus necesidades, a sus intereses, aptitudes y actitudes. II) Favorecer la reflexión sobre el desarrollo personal y las exigencias sociales que condicionan los deseos y decisiones del futuro laboral de los estudiantes. III) La tutoría será un proceso continuo, componente esencial del proceso educativo. IV) La tutoría tendrá que dar respuesta a la diversa problemática existente en el aula y a la del estudiante.

Art. 4 o Objetivos y funciones del tutor I ) Elaborar su plan de acción tutorial semestral. II) Conocer y valorar a su tutorado. III) Desarrollar la capacidad de relación del estudiante con su entorno. IV) Orientar escolarmente el proceso evolutivo del aprendizaje. V) Adquirir capacitación continua para la actividad tutorial VI) Mantenerse informado sobre los aspectos institucionales.

Art. 4 o Objetivos y funciones del tutor VII) Conocer y aportar conocimiento sobre sus tutorados. VIII)Coordinar las actividades necesarias para el desarrollo integral del estudiante. IX) Ayudar al alumno a conocerse y aceptarse a sí mismo. X) Ayudar al alumno a tomar conciencia de las dificultades personales, necesidades afectivas, seguridad e independencia.

Art. 5 0 El Sistema Institucional de Tutorías estará integrado por todos aquellos maestros de tiempo completo o contratación definitiva quienes voluntaria y desinteresadamente lo deseen y hayan tomado el diplomado de Tutorías. CAPITULO III SIT

CAPITULO IV DE LA ORGANIZACIÓN Art. 6 0 El SIT estará conformado por un Consejo Académico y el Cuerpo de Tutores de los programas académicos. Art 7° El Consejo Académico del SIT estará conformado de la siguiente manera: Secretario Académico de la Universidad Autónoma de Nayarit Un Coordinador por Área Académica Un Representante por Programa Académico I) La duración del Consejo Académico será de dos años consecutivos sin derecho a reelección.

CAPITULO IV DE LA ORGANIZACIÓN Art. 8° Podrá ser Coordinador de Tutores del área Académica cualquier docente tutor que tenga al menos grado de maestría y será elegido por los Representantes del Área Académica correspondiente. Art. 9 0 Será Representante del Programa Académico aquél docente tutor que tenga al menos el grado de maestría y será elegido por el Cuerpo de Tutores del Programa Académico correspondiente.

I.I ) Coordinar las acciones correspondientes al Programa de Acción Tutorial de la Institución. II.II) Representar a la Institución en todos los asuntos y eventos relacionados con el SIT. III.III) Evaluar mensualmente el avance del Programa de trabajo del SIT conjuntamente con los Coordinadores de Area. IV.IV) Rendir al Consejo Académico un informe semestral de las actividades. V.V) Extender reconocimientos a los Tutores que se distingan por su trabajo. VI.VI) Propiciar la actualización profesional de los integrantes del SIT Art. 10° CORRESPONDIENTE AL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT:

Art 11° SON FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL COORDINADOR DEL AREA ACADEMICA I ) Colaborar en la planeación y desarrollo de las actividades del SIT. II) Conjuntamente con los Representantes de los Programas Académicos diseñar un plan de trabajo semestral que se presentará al Consejo para su discusión y aprobación consensada. III) Elaborar un informe semestral de actividades del Área Académica y presentarla al SIT.

IV) Promover reuniones mensuales con los Representantes de los Programas Académicos, para evaluar el desarrollo de las actividades programadas y resolver los casos específicos que se vayan presentando. V) Es responsable de Coordinar y mantener informado a los Representantes de los Programas Académicos de las acciones referentes al SIT Art 11° SON FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL COORDINADOR DEL AREA ACADEMICA

Art 11° SON FUNCIONES DEL COORDINADOR

Art. 13 o SON FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL CUERPO DE TUTORES DEL PROGRAMA ACADEMICO